Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Campaña invicta

El renacer de la U. de Concepción de la mano de Miguel Ramírez

Desde que asumió el Campanil salió del fondo en el Ascenso y logró clasificación a octavos en Copa Chile. Ahora mira hacia la parte alta de la tabla y liguilla.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

En Universidad de Concepción hay un antes y un después en la temporada 2022. La primera parte liderada por Fernando Vergara tuvo números negativos. El Campanil disputó 13 partidos (12 del torneo de Ascenso y 1 de Copa Chile) con un rendimiento del 30,7 % gracias a sus dos victorias (D. Melipilla y Colocolito), seis empates y cinco derrotas.

El traspié ante Deportes Temuco del 6 de mayo provocó la salida del DT y el arribo de un nuevo entrenador que desde los números y juego parece que fue la mejor decisión.

Universidad de Concepción es otro equipo de la mano de Miguel Ramírez quien desde que asumió no sabe de derrotas con una campaña invicta de cinco partidos con un empate y cuatro victorias. En el torneo de Ascenso hizo su debut de visita ante Wanderers con una igualdad que bien pudo ser una alegría (polémico gol anulado). Después derrotó en casa a Santiago Morning con una goleada 5-1 y cerró la primera rueda con triunfo de visita ante San Luis por 2-0. Los siete puntos sirvieron para escapar del fondo y mirar con mejor cara una segunda rueda que parte en los próximos días.

La escuadra universitaria también superó con justicia a Deportes La Serena en la llave de Copa Chile. Se impuso en la ida por 4-3 y en la vuelta por 2-1 con boleto asegurado a octavos de final. Los números de Miguel Ramírez dejan un rendimiento del 86,6 % con una campaña que ilusiona de cara a lo que resta de temporada: Ascenso y Copa Chile.

Liguilla

En el campeonato la UdeC saltó del fondo a la medianía de la tabla. Con el empate y las dos victorias llegó a 16 positivos, mientras que el último clasificado a la liguilla de ascenso es Barnechea con 22 unidades.

La posibilidad de alcanzar un boleto a la fase definitoria está a un par de partidos con una seguidilla de encuentros en los próximos meses que serán claves para el destino universitario.

El próximo lunes enfrentará en el estadio Ester Roa a Deportes Melipilla. Después jugará ante Cobreloa en Calama (11 de julio), para de ahí recibir a Deportes Recoleta (18 de julio, visitante) y Magallanes (24 de julio). El último partido del mes será de visita ante Deportes Puerto Montt (30 de julio), otra escuadra que está en la pelea por un cupo de liguilla.

En agosto el calendario muestra cuatro partidos, dos de local y dos de visita: Deportes Copiapó (6), Fernández Vial (13), Deportes Santa Cruz (20) y Unión San Felipe (27).

En septiembre tendrá actividad en Copa Chile ante Magallanes por octavos de final. Después vendrán los últimos siete partidos del torneo de Ascenso.

86,6%

es el rendimiento del DT al mando de la escuadra universitaria. El próximo lunes iniciará camino en la segunda rueda del Ascenso.

Angelino Brayan Jara viaja a Barcelona

E-mail Compartir

Una apuesta a gran nivel. Con entrenador y atletas catalanes y compitiendo en un par de meetings de prestigio internacional, el atleta Brayan Jara, integrante del polo Promesas Chile del Ministerio del Deporte y que ejecuta el Instituto Nacional de Deportes en la ciudad de Los Ángeles, concentrará en España la última etapa de su entrenamiento con miras a su participación en el próximo Mundial U20, que se disputará en Colombia.

Jara viajará hoy rumbo al viejo continente gracias a un proyecto financiado por la Municipalidad de Los Ángeles, donde estará un par de semanas preparando su participación en Cali, competencia en la que espera mejorar su récord personal de 3 minutos, 46 segundos en los 1.500 metros. "Mi idea es bajar ese registro y rozar o superar el récord nacional juvenil que ostenta hasta ahora Carlos Díaz con 3,43´. Lo intentaré en España, donde ya tengo confirmada mi presencia en el meeting de Barcelona, pero también lo buscaré en Cali, donde mi objetivo es clasificar a la final", sentenció el deportista, quien ya le batió el récord chileno U18 al destacado mediofondista Carlos Díaz.

Tras el mundial, Jara competirá en el Campeonato Suramericano de Atletismo en Brasil y cerrará la temporada representando a la región del Biobío en Los Juegos Binacionales de la Araucanía, que este año se disputarán en Los Lagos y con presencia de deportistas argentinos. Antes, eso sí, incursionará en una nueva prueba, los 3 mil metros con obstáculos, donde espera abrirse un espacio en la delegación nacional que competirá en los Panamericanos Santiago 2023.

"Brayan Jara es una de nuestras principales cartas del atletismo regional de mediofondo y que forma parte de nuestro polo Promesas Chile de Los Ángeles, por lo que estamos muy pendientes de lo que ocurre en su carrera hacia la alta competencia. Sus metas y aspiraciones son altas para este año, con participación en un Mundial, donde asistirán los mejores atletas del planeta, y su presencia en los Juegos Binacionales de La Araucanía, la última edición para él y cuya presencia nos llenará de orgullo como región. Seguiremos trabajando para apoyarlo en todo lo que nos permita la institucionalidad deportiva", comentó Andrea Saldaña, seremi del Deporte.