Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Decisión judicial tuvo repercusiones a nivel mundial

Suprema de EE.UU. anuló histórico fallo y revocó derecho al aborto tras 49 años

El caso "Roe contra Wade" fue revocado luego de permitir la interrupción voluntaria del embarazo por casi medio siglo. Nueve estados prohibieron de inmediato el aborto. Biden dijo que "es un día triste", Bachelet consideró el dictamen "un paso atrás de cinco décadas" y Trump dijo que "Dios tomó esta decisión". El Vaticano expresó que "el cambio de posición interpela al mundo entero".
E-mail Compartir

Por Efe / Redacción

Repercusiones a nivel mundial provocó el Tribunal Supremo de Estados Unidos tras anular ayer la protección del derecho al aborto vigente en ese país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho hasta ayer considerado constitucional.

El trascendente fallo, sin embargo, señala que la Constitución de EE.UU. "no otorga" este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al "pueblo" y sus "representantes electos".

La decisión publicada ayer revoca tanto la sentencia conocida como "Roe versus Wade", acordada hace 49 años, que protegía el derecho al aborto en todo el país, como otra resolución de 1992, "Planned Parenthood versus Casey", que reafirmaba dicha protección, pero permitía a los estados establecer regulaciones sobre el proceso.

"Es el momento de acatar la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes electos de los ciudadanos", reza el fallo redactado por el juez Samuel Alito en una frase que ya recogía también su borrador, filtrado a los medios en mayo último.

La decisión contó con seis votos a favor -aunque con uno de ellos con una opinión separada- y tres votos en contra.

Los que lo hicieron a favor insistieron en no considerar el aborto un derecho constitucional ni tampoco un derecho apoyado por la "historia o la tradición" estadounidenses. Los tres jueces progresistas de la Suprema que votaron en contra de la decisión, señalaron que "con pena para este tribunal, pero sobre todo para los millones de mujeres estadounidenses que han perdido hoy -ayer- un derecho fundamental constitucional, disentimos".

Aplicación inmediata

Inmediatamente nueve estados de los 50 que componen EE.UU. prohibieron la interrupción del embarazo, mientras otros podrían hacerlo en el corto plazo. Se trata de Alabama, Arkansas, Kentucky, Luisiana, Misuri, Oklahoma, Dakota del Sur, Utah y Wisconsin.

La organización Planned Parenthood, que tiene la mayor red de clínicas de salud reproductiva de EE.UU., y el Instituto Guttmacher, advirtieron que 23 estados prohibirán con rapidez el aborto y solo 16 (California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Vermont, Rhode Island y Washington), así como el Distrito de Columbia, han adoptado leyes que refuerzan la protección del derecho al aborto.

Reacciones

Frente al histórico fallo, el presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó que "es un día triste" para el Tribunal Supremo y el país.

Agregó que los "tres jueces nombrados por un presidente, Donald Trump, están en el centro de esta decisión de acabar con la balanza de la justicia y eliminar un derecho fundamental de las mujeres en este país", en referencia a los magistrados Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

El expresidente Barack Obama dijo que "durante más de un mes, sabíamos que llegaría este día, pero eso no lo hace menos devastador".

Añadió que el fallo "relegó la decisión más intensamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos, atacando las libertades esenciales de millones de estadounidenses", más de 36 millones de mujeres en edad reproductiva, según Planned Parenthood.

Donald Trump celebró la decisión y al ser consultado por su responsabilidad en el nombramiento de tres jueces conservadores para esta Corte, se limitó a decir que "Dios tomó la decisión".

A su vez, expresó que el fallo que cumple con la Constitución porque "devuelve sus derechos a quienes debían tenerlos desde hace mucho tiempo", a los "estados".

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que significa "un gran paso atrás después de cinco décadas de protección de la salud sexual y reproductiva", y agregó que el Tribunal Supremo "arranca autonomía a las mujeres estadounidenses, en especial a aquellas con bajos ingresos y las pertenecientes a minorías étnicas".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Canadá, JustinTrudeau, argumentaron que abortar es un derecho "fundamental para todas las mujeres" y "se debe proteger".

Finalmente, el Vaticano, a través de la Pontificia Academia para la Vida, señaló que el dictamen muestra que "la cuestión del aborto sigue suscitando un acalorado debate. El hecho de que un gran país con una larga tradición democrática haya cambiado su posición sobre esta cuestión también interpela al mundo entero".

SUPREMO SUGIERE REVISAR MATRIMONIO HOMOSEXUAL

E-mail Compartir

Un juez del Tribunal Supremo de EE.UU., el conservador Clarence Thomas, defendió ayer que se revisen en el futuro los precedentes legales protegidos por la doctrina del "debido proceso fundamental", lo que incluye un dictamen que protege el derecho al matrimonio homosexual. En cuanto al aborto, Joe Biden afirmó que su Gobierno defenderá este derecho y animó a los estadounidenses a votar en los comicios de noviembre para "garantizar" una mayoría en el Congreso y sacar adelante leyes que lo amparen. "Necesitamos más líderes estatales que protejan este derecho a nivel local", dijo.

Tras ser anunciada la decisión del Tribunal Supremo

Fiscal general de Texas declara día de fiesta, mientras miles de mujeres salen a protestar

Ken Paxton señaló que celebrará el fallo revocatorio de la Corte Suprema. Manifestaciones de rechazo en todo el país y hasta en Argentina.
E-mail Compartir

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, aseguró ayer que su departamento declarará esta fecha como fiesta para celebrar la decisión tomada por el Supremo de Estados Unidos de revocar la protección del derecho al aborto.

"Alabado sea el Señor, el aborto es ahora ilegal en Texas. Y hoy cierro mi oficina y declaro fiesta anual en memoria de los 70 millones de vidas perdidas por culpa del aborto", dijo en un mensaje en Twitter.

Paxton destacó la ilegalidad del aborto a pesar de que la ley que aprobó Texas no hace efectiva la prohibición a este derecho reproductivo hasta dentro de 30 días.

"El Supremo acaba de anular Roe y Casey (las dos sentencias que protegían el derecho al aborto) y acaba con la era más corrupta legal y moralmente en la historia de Estados Unidos", dijo.

Gobernado por los republicanos, Texas es uno de los estados que más restricciones tenía al derecho al aborto, y hacía cada vez más difíciles las interrupciones del embarazo dentro de su territorio.

Sin embargo, la decisión de la Corte de revocar la protección al derecho al aborto, provocó que cientos de personas se concentraran ayer frente a una blindada sede del Tribunal Supremo en Washington, para protestar contra el fallo.

Muchos de ellos se manifestaron con carteles donde se podía leer "Revocar Roe, Por Dios, no, "Abortemos el Tribunal" o "Fuera sus manos de nuestros cuerpos", e incluso algunas mujeres lloraban por la medida, mientras que frente a ellos, otro grupo, contrario al aborto, celebraba la decisión judicial con cantos y bailes. Al final del día los manifestantes antiaborto se retiraron, dejando en su mayoría a las personas contra la decisión.

"Esto es una gran injusticia. Es aterrador pensar en todas las mujeres que necesitan abortar en este momento y que hoy se levantaron creyendo que podrían acceder a servicios de salud para hacerlo, pero ya no pueden", explicó a Efe Renee, fundadora de la organización We Testify, que ayuda a mujeres que necesitan abortar.

Las protestas se extendieron por varias ciudades de EE.UU. y en Nueva York se anunciaban protestas para la noche convocadas por una treintena de ONGs. Además, figuras deportivas y del cine de EE.UU. lamentaron el fallo, y en otros países, por ejemplo Argentina, también las mujeres salieron a las calles.