Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la Región del Biobío 6 comunas cuentan con servicios policiales extraordinarios

Carabineros amplía despliegue preventivo a San Pedro de la Paz, Coronel y Lota

Sumándose a Concepción, Talcahuano y Los Ángeles, la presencia del personal uniformado apunta a sacar de circulación drogas y armas, desbaratar bandas organizadas y evitar delitos de alta connotación. Son más de 100 efectivos los que se suman al contingente habitual.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En total ya son seis las comunas de la Región del Biobío que cuentan con un refuerzo del contingente policial, esto tras sumar a San Pedro de la Paz, Coronel y Lota en una nueva fase del Plan de Reforzamiento Policial, cuyo principal objetivo es desbaratar bandas criminales, sacar de circulación drogas y armas, aumentando la sensación de seguridad y evitando delitos de mayor connotación social.

Al respecto el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo, explicó que "este despliegue dice relación con el Plan de Reforzamiento número cuatro de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, con un refuerzo importante de carabineros que esta vez hemos sumado distintas instancias internas de la Octava Zona, más el refuerzo de la Escuela de Suboficiales para tener una mayor presencia y poder abarcar más lugares al mismo tiempo".

A esto agregó que "el objetivo es justamente visibilizar a los carabineros, estar presentes y con ello brindar seguridad a las personas, prevenir delitos pero, sobre todas las cosas, aumentar la sensación de seguridad y que la gente pueda vivir y desplazarse de forma más tranquila". Además, detalló que como la idea es no alterar los servicios habituales del personal de cada comuna, los servicios extraordinarios se buscan y sacan de instancias internas.

Estadística de delitos

Esta es una medida que contempla un plazo inicial de 30 días, tras lo cual se evaluarán los resultados obtenidos, al igual que sucedió hace pocas semanas en Concepción, donde se registró una disminución en ciertos delitos, así como detenciones, con lo que a un mes de su implementación se replicó el despliegue de personal extraordinario en Talcahuano y Los Ángeles.

En este sentido la delegada regional Daniela Dresdner aseguró que "hoy estamos en San Pedro de la Paz, también a propósito de los refuerzos que han llegado para este equipo, un equipo móvil y dinámico de Carabineros que es también parte del esfuerzo que han hecho para estar en más lugares".

El sentido dinámico de este contingente tiene relación con que el personal, al no ser parte de una comisaría en particular, puede movilizarse a diferentes comunas en el marco de este plan. Esto se determina según los indicadores estadísticos del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP) de Carabineros, en el cual se registran los lugares que concentran los índices delictuales.

De esta manera el trabajo policial se desarrollará a través del aumento de controles y patrullajes por las calles, especialmente en los sectores comerciales y poblaciones que según las estadísticas representen un espacio de acción.

Comunidad beneficiada

Mientras el despliegue se iniciaba en simultáneo en las tres comunas beneficiadas, el lanzamiento oficial se realizó en San Pedro de la Paz con una visita de las autoridades al Jardín Infantil y Sala Cuna Andalué para conocer las necesidades en materia de seguridad de los docentes y alumnos.

En este contexto, el alcalde San Pedro de la Paz, Javier Guíñez, agradeció el refuerzo policial y comentó que "nosotros tenemos situaciones difíciles en la comuna, se han vivido recientemente y permanentemente y esto hace que las personas hayan estado reclamando y que con justicia reclaman esta presencia. Tienen una respuesta hoy día".

Por su parte, la directora (s) de Integra, Patricia Olate comentó que mucha veces las necesidades en materia de seguridad son emergentes, por lo que es necesario un plan que permita adaptarse a ello. "En la comuna tenemos 10 jardines con cerca de 800 niños, por lo tanto, esta acción articulada entre el Gobierno y Carabineros es sumamente relevante para generar una sensación de mayor seguridad, resguardo y bienestar en la comunidad", agregó.

Marinos esperan que Corte de Apelaciones resuelva cautelares en causa por homicidio

E-mail Compartir

En libertad quedaron el teniente segundo de la Armada Luis Videla Cid y el cabo segundo Ricardo Seguel San Martín, ambos imputados por el homicidio de Yordan Llempi Machacán, joven mapuche que falleció bajo estado de excepción el 3 noviembre de 2021.

En una nueva instancia, la Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de amparo que interpuso la defensa de ambos imputados, con lo que el tribunal de alzada decretó una orden de no innovar. Esto implica que se deja sin efecto la cautelar de arresto domiciliario que la sexta sala de la misma Corte dictó el 8 de junio. En este caso el fallo de la Quinta Sala del tribunal de alzada estableció en un fallo dividido que dicha resolución "carece de fundamentación fáctica y jurídica".

Así, además, se resolvió disponer de inmediato la libertad de los amparados, en este caso los imputados, aunque las medidas cautelares alternativas deberán ser revisadas en una nueva audiencia por jueces no inhabilitados de la misma corte.

Apelaciones y recursos

Cabe recordar que el proceso inició a principios de junio cuando la formalización de ambos infantes de marina se extendió por cuatro días, instancia en que el Juzgado de Garantía de Cañete resolvió analizar medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva que solicitaba la Fiscalía.

Esto fue principalmente porque el tribunal habría determinado que a esta altura del proceso penal no existían antecedentes que fundaran la participación de Videla Cid como autor inductor, mientras que en el caso de Seguel San Martín se consideraron registros audiovisuales en los que demostraba una actitud que no correspondía, pero que la prisión preventiva no era la medida cautelar adecuada.

En ese contexto, el fiscal Nelson Vigueras ingresó un recurso de apelación que fue revisado por la Corte de Apelaciones el 8 de Junio, instancia en que el tribunal de alzada determinó mantener a los imputados en arresto domiciliario total. Días después, la defensa de los infantes presentó el recurso de amparo en el que se necesita determinar las cautelares vigentes en los cuatro meses de investigación.

La justicia los encontró culpables de la muerte de Eleodoro Raiman, hecho ocurrido en diciembre de 2019 en Contulmo

Corte Suprema disminuye condena de comuneros por homicidio

Con el recurso de nulidad ingresado por la defensa, se redujo de 20 a 15 años la pena que había asignado el tribunal de Cañete en 2021.
E-mail Compartir

Tras conocerse la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, que dictó penas de 20 años para los ocho comuneros mapuches que fueron encontrados culpables del homicidio de Eleodoro Raiman, entre otros, las defensas ingresaron recursos de nulidad en favor de los condenados y ayer se conoció el fallo por parte de la Corte Suprema.

De esta forma, la Segunda Sala de la Corte Suprema determinó disminuir en 5 años la pena asignada a los condenados. Cabe recordar que la familia, entre otras personas que apoyaban el recurso ingresado apelaban a una sentencia excesiva, además de considerar al juez imparcial, buscando de manera efectiva la nulidad del juicio.

Así, el fallo indica que se mantienen las decisiones de la sentencia del 24 de diciembre de 2021 para Esteban Huichacura Leviqueo, Francisco Medina Huichacura, Manuel Huichacura Leviqueo, Carlos Huichacura Leviqueo, Matías Leviqueo Concha, Eliseo Raiman Coliman, Guillermo Camus Jara y Bernardo Camus Parra.

Además, indica que estos "quedan condenados cada uno a la pena de quince años y un día de presidio mayor en su grado máximo, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, por su participación en calidad de autores de los delitos de homicidio simple consumado y homicidio simple frustrado".

Delito condenado

El tribunal dio por acreditado que estas personas llegaron hasta el camping "Playa Blanca" del lago Lanalhue en Contulmo, donde golpearon con palos, chuecas, machetes y armas de fuego a Eleodoro Raiman Coñuel quien falleció por traumatismo cráneo encefálico, delito por el que se les había impuesto la pena de 20 años

Por otra parte, sus nietos Juan y Camilo Raiman también fueron agredidos, quedando el primero con un traumatismo intracraneal grave al cual logró sobrevivir, mientras el segundo resultó con lesiones menos graves. Con estos antecedentes se determinó el delito de homicidio frustrado y lesiones leves.