Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para establecimientos educacionales públicos y privados

Sorpresivo ajuste a las vacaciones de invierno divide a sostenedores locales

Mientras algunos reconocen que la medida es necesaria para bajar los contagios de virus respiratorios y que ajustarán su planificación, otros critican que los colegios sean los primeros en cerrar.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

El pasado miércoles las autoridades del Ministerio de Educación y Salud informaron que, debido al alza de contagios por virus respiratorios y alta ocupación de camas pediátricas, se decidió adelantar y extender las vacaciones de invierno como respuesta para mantener la seguridad de los niños.

De esta forma, las nuevas fechas serán desde el 30 de junio hasta el 25 de julio, alcanzando tres semanas sin clases para mantener a los estudiantes resguardados mientras dura el peak de contagios por virus respiratorios.

Esta decisión llegó como una sorpresa para los sostenedores de los colegios del Biobío, quienes señalaron -en su mayoría- desconocer las intenciones de ambos ministerios y que esta medida les significará hacer los reajustes necesarios dentro del tiempo que les queda para que los estudiantes no se vean tan afectados en cuanto al contenido.

Decisión oportuna

El subgerente de educación de la red de colegios de la Corporación Educacional Masónica de Concepción (Coemco), José Vilche, señaló que "aquí no hay espacio como para cuestionarse si nos gusta o no. Esto tiene que ver con un bien superior que es la salud de los estudiantes, sus familias y nuestros equipos de trabajo en los colegios, por lo que, si esa es la decisión del Minsal y el Mineduc, nosotros recibimos bien esa noticia".

Por su parte, el director del Daem de Los Ángeles, Mario Morales, compartió que la medida sorpresiva no les significa un gran problema entendiendo que ya estaban en el proceso de ir cerrando el semestre.

Junto con esto, celebró la propuesta de los ministerios en garantizar la alimentación de los estudiantes en -al menos- una semana. "Para ellos es importante, nosotros tenemos una población de jóvenes vulnerables y, por lo tanto, vamos a hacer entrega de las alimentaciones en esta primera semana y eso también está bien evaluado por parte de la comunidad educativa y de apoderados", comentó.

Misma situación compartió el director del Daem de Hualpén, Rubén Salazar, donde calculan que cerca del 94% de sus estudiantes provienen de ambientes vulnerables y que, por tanto, la prolongación de una semana en la alimentación significa mucho para las familias.

Por otro lado, agregó que esta medida viene a darles un respiro a todos los funcionarios educacionales de la comuna ya que "nuestros equipos educativos están agotados, muy estresados, ha sido un semestre muy exigido por parte de nuestros estudiantes, entonces, en ese sentido esta medida viene a aliviar a nuestros equipos donde se ha podido ver en el último tiempo que se han tenido un alto nivel de licencias médicas, tanto del personal asistente de la educación como profesores".

Medida contradictoria

Sin embargo, la situación no convence a todos, así lo señaló el director de la Red de Colegios Particulares Subvencionados del Biobío (RedCol), Andrés Carter, ya que piensa que esto es una medida contradictoria con respecto a los dichos anteriormente por el ¨Presidente Boric en marzo. "Se dijo que los colegios debían ser los últimos en cerrar y los primeros en abrir y eso va en contra de lo que se está planteando con esta medida", comentó.

Carter criticó que la medida no haya sido consultada antes con los sostenedores de cada región y que ahora les obliga a readecuar nuevamente las planificaciones que estaban inicialmente para poder adaptarse a la semana extra de vacaciones.

También pidió más claridad con la información ya que "no han sido muy claros sobre qué ocurrirá con la alimentación, estamos esperando aún que la autoridad regional se pronuncie al respecto y tampoco ha quedado claro con aquellos colegios que tienen régimen trimestral".

Señaló que la medida traerá consigo complicaciones contractuales respecto a los descansos de los asistentes a la educación y del personal general ya que "tendrán que quedarse en el colegio para hacer la entrega de alimentos, eso podría generar algún tipo de problema. No obstante, ya existen las conversaciones con cada uno de los equipos para tratar de salvaguardar y entregar la alimentación a los estudiantes, ellos son nuestra principal preocupación".

Desde Talcahuano, el alcalde Henry Campos también criticó la medida de haber sido "tomada de manera unilateral por ambos ministerios" y pidió una mayor coordinación entre ambos entes con los municipios ya que "la mayoría de los colegios son administrados por nosotros".

Actividad fue realizada junto a la machi Herminda Nahuelpi

Jardín infantil celebra el We tripantu izando bandera mapuche

Los menores participaron plantando arboles representativos de la cultura del pueblo originario.
E-mail Compartir

El jardín infantil "El Principito" de Los Ángeles realizó el izamiento de la bandera mapuche como una forma de representar y celebrar las creencias del pueblo originario, una ceremonia que fue iniciada con un llellipun (rogativa) junto a la machi Herminda Nahuelpi en el frontis del establecimiento.

En la ceremonia estuvo presente la seremi subrogante de Educación del Biobío, Milka Leva, junto a la directora regional del Junji, Alejandra Navarrete, y la directora del jardín infantil, Paola Belmar.

Allí, los familiares y equipo de educadores aprovecharon la instancia de plantar dos canelos y una araucaria, arboles representativos de la cultura mapuche y también escucharon con atención y respeto las rogativas que realizó en chedungün la machi.

Leva destacó la participación de los distintos equipos y recalcó la importancia de estas instancias para los menores. "Es fundamental que este tipo de ceremonias y rogativas se realicen con los niños desde la primera infancia, porque tenemos que enseñarles que somos un país multicultural y estamos avanzando para darle el valor que nuestras diferentes culturas tienen".

Por su parte la directora de la Junji compartió que esta instancia se desarrolló en el marco de la semana del We Tripantu , que busca fortalecer la educación parvularia inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural en todos los jardines infantiles con actividades hasta el 24 de junio.

La directora del jardín agradeció el apoyo recibido para llevar a cabo la actividad que suma un gran valor para los menores y sus padres, como Jonathan Medina, apoderado de dos niños que comentó "fue algo muy interactivo y lo agradezco porque mis hijos están creciendo y ya entienden dónde están nuestros orígenes y de donde provienen las cosas que comemos".

U. San Sebastián apoyará al desarrollo de habilidades lectoras de 300 escolares

E-mail Compartir

En el marco de la línea de Vinculación del Medio de la casa de estudios, cerca de 255 estudiantes de la Facultad de Educación se encargarán de potenciar la lectura de los jóvenes del Colegio Camilo Henríquez de Concepción para que "aprendan a leer correctamente".

El proyecto liderado por la académica de la Universidad San Sebastián (USS), Ximena Aguilera, contempla primero una evaluación de la comprensión lectora de los estudiantes del colegio beneficiado, y luego exámenes de la funcionalidad visual del alumnado.

"El Proyecto "Leo, Expreso y Aprendo, LEA" tiene como objetivo promover aprendizajes en los 300 estudiantes de enseñanza básica, con énfasis en las habilidades lectoras, para el logro de su comprensión lingüística transversal en las áreas curriculares", explicó Aguilera.

Julissa Plá, directora del Colegio Camilo Henríquez, agradeció la iniciativa de la casa de estudios. "No tenemos dudas de que será una relación de beneficio mutuo, la universidad aportando como institución y nuestros niños creciendo en conocimientos", estableció.

Finalmente, Aguilera puntualizó que "este esfuerzo contribuirá al proceso de formación inicial docente, con foco en la solidaridad, la alegría de servir y el sentido del deber, todos valores sellos de la USS".