Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este 2022 se han detectado 338 puntos de microtráfico

Más de 60 puntos de venta de droga cercanos a colegios ha desarticulado la PDI

El jefe regional de la institución, prefecto inspector Jorge Valdés realizó un balance del trabajo policial en Biobío en el marco del aniversario de la institución.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En el marco del aniversario n°89 de la Policía de Investigaciones, el jefe regional de la institución en el Biobío, Jorge Valdés, conversó con diario El Sur respecto al trabajo policial que se ha desarrollado durante este 2022 y el año pasado en la zona, destacando el trabajo de diversas unidades, la colaboración con diversas instituciones y la necesidad de mantener en constante perfeccionamiento y capacitación a los detectives.

"Nosotros vamos tras las personas que cometen los delitos y hemos tenido buenos resultados, aclarando hechos que indudablemente han angustiado a la población. Parto desde la Provincia del Biobío, donde la Bicrim, con las demás unidades como Antinarcótico, Brigadas Especiales, Delitos Sexuales, han efectuado un potente trabajo", comentó.

En este sentido detalló que, si bien han aumentado distintos tipos de delitos, como los homicidios, el trabajo policial ha mantenido la capacidad de reacción, como en los recientes grandes operativos relacionados a investigaciones de largo aliento para individualizar a los sujetos y obtener pruebas contundentes y objetivas sobre su participación.

Resultados policiales

Según cifras entregadas por la PDI del trabajo durante este 2022, la Brigada Antinarcóticos (Brianco) Concepción ha efectuado 18 procedimientos logrando la detención de 56 personas e incautando más de 400 kilos de droga entre cannabis, cocaína y ketamina, con un avalúo superior a los $2 mil millones.

Por otra parte, la Brianco Los Ángeles durante este año ha realizado 66 procedimientos, 97 investigaciones y con ello han detenido a 60 personas e incautado cerca de 25 kilos de drogas y 20 armas de fuego, a diferencia del 2021 en que solo se incautaron 2.

Por otra parte, desde la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) Concepción y Los Ángeles las investigaciones durante este 2022 ya superan las 150, con 29 procedimientos, 31 detenciones e incautando 10 armas.

Microtráfico

El prefecto inspector destacó el trabajo de las 11 agrupaciones que forman parte de Microtráfico Cero (MT0) en la región dedicadas al seguimiento de puntos base identificados como puntos de venta de drogas. "Están trabajando con una dirección centralizada y una ejecución descentralizada que ha dado bastantes resultados (...). En lo que va de este año llevamos más de 65 procedimientos a menos de 200 metros de colegios".

Durante este 2022 se han identificado 338 puntos de venta a nivel barrial, mientras que a la fecha ya se han efectuado 183 procedimientos con 123 detenciones y la incautación de casi 20 kilos de droga y 16 armas de fuego. En estas investigaciones 38 se originaron por denuncias anónimas.

Trabajo con la fiscalía

Recientemente la Fiscalía regional del Biobío y PDI firmaron un convenio para enfocar de mejor manera las capacidades policiales respecto a delitos de connotación que ocurren en la ciudad.

Al respecto, Valdés comentó que el trabajo ha sido provechoso y ha generado resultados, ya que el modelo busca agrupar investigaciones respecto a una misma forma de efectuar el delito y destinar a un grupo especializado para ello.

"Hace un tiempo nos llegaron numerosas denuncias personales y por redes sociales sobre un grupo de sujetos que estaba asaltando a los estudiantes que recorrían el sector Santo Tomás. PDI y la Fiscal regional entregamos propuestas y efectuamos un grupo investigativo preferente con la finalidad de esclarecer este delito que afectaba a estudiantes y transeúntes. Los detuvimos a todos", relató sobre un trabajo reciente.

20 armas de fuego han sido incautadas por detectives de la Brianco Los Ángeles durante operativos realizados este año

123 detenciones se han producido en el marco del trabajo de MT0 en toda la Región del Biobío

INVESTIGACIONES EN LA MACROZONA SUR

E-mail Compartir

Consultado sobre qué falta para avanzar en resultados respecto a los delitos reiterativos y similares que ocurren principalmente en la provincia de Arauco, el prefecto inspector aseguró que "aunque no puedo contar pormenores, la policía está trabajando con toda la fuerza y empeñados a que se resuelva la parte delincuencial que hay que sacar de circulación. Hay bastantes medios y logística involucrada y queremos trabajarlo fuerte".

Agregó que las policías están trabajando conscientes de lo que se vive en el lugar y que el trabajo conjunto con los fiscales también apunta a investigaciones de largo aliento, con estándar de prueba claro y objetivo.

Alcaldesa de Curanilahue tras reunión con subsecretario Monsalve:

"No podemos seguir dejando a los sectores rurales tan abandonados"

Alejandra Burgos llegó a La Moneda a presentar las prioridades para su comuna tanto en seguridad como en retraso de proyectos.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, llegó hasta La Moneda para reunirse con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Allí le planteó sus preocupaciones en materias de seguridad y obras pendientes.

La comuna esta semana fue escenario de tres ataques a faenas forestales, en un hecho que puso en discusión el tiempo de reacción de los efectivos de las Fuerzas Armadas, entendiendo que el territorio se encuentra bajo estado de excepción.

Al respecto, la jefa comunal planteó que "creemos que este problema no se acaba en el estado de excepción, es necesario que el Estado esté presente en el territorio". Y por lo mismo solicitó que "haya más presencia de militares y carabineros en los sectores rurales, nosotros entendemos la necesidad de cuidar los caminos, pero lo que no podemos hacer es seguir dejando los sectores rurales tan abandonados. Curanilahue permanentemente no tiene protección militar".

Sobre la reunión con el subsecretario Monsalve, Burgos señaló que "creo que hemos logrado instalar una agenda de trabajo con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a raíz de una preocupación que ha sido permanente de nuestro municipio y también de nuestros vecinos".

La jefa comunal señaló que llegó, en compañía de vecinos de los sectores Trongol Alto y Trongol Bajo, además de dirigentes del comercio, con un largo petitorio, entre las que destacan poder retomar obras públicas en el radio urbano, así como realizar rondas policiales en el sectores rurales.

Asimismo, específico que "también algo muy importante es cómo desde los municipios podemos contar con algunas herramientas que hoy no tenemos y así poder asegurar la seguridad tanto en lo urbano como lo rural".

Por su parte, el subsecretario Monsalve, indicó que "me comprometí a ir a la comuna en un plazo de entre dos a cuatro semanas y hemos acordado en poder contribuir en buscar soluciones (...) tanto en proyectos de conectividad como ayudar a resolver esta obra cívica que está paralizada. En materia de seguridad, agilizar la entrega de la comisaría que tiene un 62% de avance y que tendrá su recepción de obras en el mes de diciembre".

Defensa de marinos presenta recurso de amparo para anular el arresto domiciliario

E-mail Compartir

La defensa de los infantes de marina Luis Videla Cid y Ricardo Seguel San Martín, presentó el jueves un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Concepción. La finalidad es revertir el fallo de la mismo tribunal de alzada respecto al arresto domiciliario impuesta a ambos imputados, esto en el marco de la investigación de la Fiscalía que los señala como autores de la muerte de Yordan Llempi Machacan, bajo el contexto de estado de excepción en 2021.

Cabe recordar que tras finalizar la formalización que se extendió por cuatro jornadas, el Juzgado de Garantía de Cañete resolvió dejar sin medidas cautelares al teniente segundo Videla Cid desestimando que la evidencia hasta ese momento acreditara su participación como autor conductor en el delito.

Por otra parte, al cabo segundo Seguel San Martín se le indicó que la prisión preventiva era una medida excesiva, por lo que se analizarían las cautelares para aplicar una alternativa de acuerdo a la gravedad del delito y las pruebas expuestas.

El fiscal Nelson Vigueras apeló a esta decisión y la Corte penquista revirtió lo impuesto por el Juzgado de Garantía de Cañete. En esta instancia, la defensa busca dejar sin efecto el arresto domiciliario.

El joven comunero falleció el 3 de noviembre de 2021 tras una serie de eventos relacionados a la Armada que están siendo investigados