Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la conversación participaron diversas autoridades junto a dirigentes empresariales y sindicales

PROPUESTAS

El subsecretario del Trabajo recibió propuestas y demandas de los sectores productivos que podrían ser parte de políticas públicas.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un encuentro sobre los principales ejes y desafíos laborales en la región encabezó ayer el gobernador regional, Rodrigo Díaz, en conjunto al subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, en su visita a la zona, quienes pudieron abordar temáticas en torno a la recuperación del empleo y la preocupación de los diversos sectores del mundo productivo en la zona. En la instancia, también participaron dirigentes sindicales y empresariales, quienes manifestaron sus inquietudes en lo que respecta al ámbito económico, fin del centralismo y hechos de violencia en la Macrozona Sur que inciden en los procesos productivos.

Por su parte, el subsecretario del Trabajo valoró la iniciativa de diálogo como el inicio de un trabajo en conjunto para extender los proyectos que actualmente están en desarrollo. "Fue un primer diálogo bastante fructífero que tiene por objetivo ir avanzado en un diseño de políticas públicas más descentralizadas y con perspectiva regional (…) pudimos tener la oportunidad de conocer de parte de la gobernación algunas estadísticas de la realidad laboral de la región y, por supuesto, las preocupaciones de los distintos actores".

En la misma línea, Boccardo indicó que uno de los desafíos más relevantes que tienen como cartera es instaurar un estándar de trabajo, avanzar en la reforma previsional, así como también lo que respecta al proyecto de las 40 horas laborales de manera gradual, y las estrategias de apoyo a las pymes que se están abordando junto al Ministerio de Economía.

Por su parte, la presidente de Asipes, Macarena Cepeda, quien fue parte de la instancia en representación de la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (AGOP), argumento la necesidad de propiciar inversiones a la zona que generen valor social, aporten competitividad a la región y permitan aumentar el desarrollo humano y empresarial, además de entregar 10 visiones al subsecretario sobre desarrollo para la región. "Creemos que mientras no se resuelva el tema de seguridad y que no contemos con paz social, no será posible mejorar temas laborales o de inversiones. Hoy tenemos en la zona crimen organizado que además de ir en desmedro de las actividades productivas, lo hacen también quitando calidad de vida a sus habitantes", precisó Cepeda.

Además, la dirigente destacó que la información que se pueda rescatar de las instancias de trabajo en regiones, son un buen espacio para abordar políticas públicas desde una mirada descentralizadora y que representen las necesidades de las diferentes actividades productivas.

En tanto, el gobernador regional, Rodrigo Díaz, destacó el encuentro y señaló que "hemos concordado trabajar en conjunto para, en un lapso aproximado de 45 días, poder tener un documento donde aparezcan las amenazas que vemos, así como las oportunidades que existen, de tal manera de poder, desde el Gobierno Regional, apoyar con nuestros recursos con la firme voluntad política de mantener esta cultura del trabajo industrial".

Realidad regional

Respecto a la situación laboral del Biobío, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló que, si bien durante el último trimestre la recuperación del empleo ha ido mejorando, aún existe una importante cantidad de trabajo que no ha logrado reponerse, así como también la incidencia de la informalidad en la región.

"En el mes pasado la región tenía un déficit de 43 mil empleos. En el último informe del INE había una leve recuperación, sin embargo, nuestro foco está en fortalecer el empleo formal y uno de los grupos que todavía tiene dificultades para recuperarse son las mujeres, en términos de ingresar al mercado laboral", detalló.

Asimismo, Boccardo sostuvo que han visto un aumento importante en el subsidio Protege, lo cual arroja que durante los próximos meses se podría experimentar una recuperación de mujeres en el rubro laboral.


Encuentro abordó principales ejes de recuperación laboral en la Región

La iniciativa se enmarca en los programas de Corfo

UBB capacitacitará a emprendedores a nivel nacional

A través de un formato virtual y en conjunto a la UTalca y UFRO, la casa de estudios desarrollará charlas, talleres de trabajo, entre otros.
E-mail Compartir

La Universidad del Bío-Bío (UBB), Universidad de Talca (UTalca) y la Universidad de la Frontera (UFRO), además del apoyo de Corfo, desarrollarán durante tres días un evento de carácter gratuito para emprendedores del país, con el objetivo de entregar nuevos conocimientos y reunir a mentores nacionales y extranjeros que puedan dar a conocer sus experiencias y aprendizajes.

El programa se desarrollará bajo el formato de congreso virtual, los días 28, 29 y 30 de junio, y contempla actividades como charlas, talleres de trabajo, speed mentoring y rondas de networking, en donde los participantes podrán ampliar su red de contacto con empresas e instituciones públicas y privadas.

El coordinador general del proyecto y director ejecutivo de MacroFacultad en la Universidad de Talca, Rodrigo Vergara, explicó que "esta es una iniciativa que busca contribuir hacia una cultura emprendedora a toda escala y se está organizando desde las universidades estatales más importantes del país".

Así, a través de bloques de 45 minutos, el mentor se reunirá con un grupo de 10 participantes para vincularse y responder las inquietudes de los emprendedores en temáticas como e-commerce, alternativas de financiamiento, comercialización, marketing, entre otros. Para inscribirse en este programa gratuito los interesados deben ingresar al sitio web hubemprendimiento.cl y reservar cupos en sus actividades de interés.

Presidente de la CPC, Juan Sutil: "Si hacemos las cosas bien podemos salir fortalecidos"

E-mail Compartir

La Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío celebró su vigésima novena entrega de los premios al Mérito Empresarial. La instancia fue encabezada por su presidente, Álvaro Ananías, en compañía del directorio del gremio y el gobernador regional, Rodrigo Díaz, además de la presencia del presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil.

En concreto, el premio distingue el trabajo realizado por empresarios, ejecutivos y colaboradores como promotores del sector productivo en la región. Por su parte, Ananías indicó que "el gremio tiene claridad y consenso que el papel de la empresa privada ha evolucionado, pasando de ser un agente de carácter económico a un actor de carácter social que no puede ni debe ser un mero espectador de los cambios que enfrenta nuestra sociedad".

En la oportunidad Juan Sutil destacó el rol de la multigremial e instó a los empresarios del Biobío a que "a pesar de que enfrentamos momentos complejos, nada nos puede hacer perder la esperanza en que si-hacemos las cosas bien- podemos salir fortalecidos como nación. Entre todos tenemos que redoblar los esfuerzos para fortalecer la confianza y colaborar con la mirada puesta en el bien común".

La empresa Essbio recibió el premio a la Mejor Empresa de la región, mientras que el reconocimiento en la categoría a Mejor Empresario recayó en el dueño de EME BUS, por su perseverancia y visión en la zona, y su enfoque en posicionar a la empresa como una de las más importantes de transportes en la zona.