Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El seremi Hugo Cautivo analiza los alegatos de la concesionaria del terminal

MOP sobre Carriel Sur: "Nos someteremos a lo que decida el Panel de Concesiones"

El impacto de la pandemia generó a la entidad privada un perjuicio económico de US$ 10 millones. Desde la cartera dicen que el planteamiento de la concesionaria "no corresponde".
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Fue recién el 2 de junio pasado cuando el Panel Técnico de Concesiones, a través de una videoconferencia, pudo conocer la presentación que el 27 de mayo realizó la Sociedad Concesionaria Carriel Sur S.A., instancia en la que este último organismo expuso una discrepancia de carácter técnico y económico con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

En concreto, la entidad alega una disminución de ingresos a raíz de los efectos de la pandemia y las medidas sanitarias asociadas a su control respecto a la obra pública, generando un perjuicio que asciende a las 268.669 UF, es decir, unos US$ 10 millones. En entrevista con El Mercurio, el presidente de Carriel Sur y socio director de Icafal, Sergio Icaza, sostuvo que producto de esta situación "hemos sido lesionados fuertemente en nuestro contrato" y que "el MOP ha tenido una posición de no hacerse responsable de nada".

En vista de la pugna local que se levanta, y que se asimila a otras ocurridas con los aeropuertos El Tepual, en Puerto Montt, y Nuevo Pudahuel, en Pudahuel, el seremi Hugo Cautivo dice entender que hay una solicitud que tiene un mecanismo de resolución asociado al Panel Técnico de Concesiones, aunque reconoce que el planteamiento esgrimido en la discrepancia -expuesta en un documento de 83 páginas- se aleja del parecer que hay al interior del Ministerio.

"Nuestra posición es que no corresponde, en principio, lo que se pueda estar planteando en términos genéricos por parte de la concesionaria, pero esto tiene un carril institucional, que es un mecanismo que tiene la Ley de Concesiones. Por lo tanto, nosotros nos someteremos a lo que decida este panel, que es una opinión que ellos emiten", puntualiza el seremi.

Más allá de las posiciones personales que pueda haber respecto al tema, la autoridad insiste en que esta es una discusión que sí o sí tiene que efectuarse por medio del camino técnico. Por lo mismo, asegura que desde su vereda "esperaremos con tranquilidad lo que se decida para después tomar la decisión que corresponda, pues en esta materia a quien corresponde emitir un planteamiento oficial es a la Dirección General de Concesiones".

Próximos pasos

A la fecha, el Ministerio se encuentra reuniendo los antecedentes que serán expuestos en una audiencia pública programada para el 28 de junio, a las 9:30 horas. En esa oportunidad, el panel escuchará el relato de ambas partes.

Tras el proceso es posible que el panel resuelva de una u otra manera. La solicitud de la concesionaria, al menos, apunta a revisar y cambiar del régimen económico del contrato, a fin de que la cantidad monetaria en cuestión sea compensada mediante un aumento de plazo estimado en 18 meses, una modificación del sistema tarifario, un pago directo o una modificación de cualquier elemento o factor que integre el régimen económico del contrato.

"Vamos a esperar lo que resuelva el Panel de Concesiones para después evaluar lo que corresponde (...) Vamos a responder a esta petición desde el punto de vista de nuestra responsabilidad, que es resguardar los recursos del Estado y lo que significa la continuidad del servicio que debe haber siempre, entendiendo, además, que en lo que aconteció frente a la pandemia el Ministerio actuó dentro de los márgenes establecidos por esta situación", dice.

Cautivo agrega que en esta emergencia "se dio cumplimiento a todos los requerimientos que hubo a nivel nacional por parte de la autoridad (...) Sencillamente, hicimos esos resguardos, pero vamos a esperar lo que el panel evalúe, y en función de eso tomar una posición final".

De acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Concesiones, el panel tiene un plazo máximo de 30 días corridos para dar a conocer su recomendación. Esa fecha se cumple el próximo 26 de junio, aunque la normativa da la posibilidad de que se concrete una extensión de otros 30 días.

Desde el MOP estiman que lo más probable es que esta prórroga se haga efectiva, por lo que la determinación del órgano técnico podría conocerse hacia finales de julio.

Posición de la concesionaria

Tal como ha señalado Sergio Icaza, el problema que enfrentan en la concesionaria es no poder financiar la inversión y la operación. Eso sí, el presidente del terminal aéreo ha sido enfático en aclarar que hablar de quiebra es un punto extremo que en este minuto no aplica.

"La reticencia del MOP a reconocer y compensar los efectos que el covid-19, como hecho sobreviniente, ha tenido en este contrato de concesión, no solo se opone a las normas legales y a las cláusulas contractuales que regulan esta materia, sino que no se aviene, en absoluto, con el carácter de asociación público-privada que detenta el contrato, del cual emana un especial espíritu colaborativo que debe guiar la interpretación y la aplicación del mismo", se lee en parte de la discrepancia emitida.

83 páginas tiene la discrepancia presentada por la Sociedad Concesionaria Carriel Sur S.A.

El perjuicio económico acusado por el terminal llega a las 268.669 UF, es decir, unos US$ 10 millones. Dan cuatro alternativas para efectuar la compensación.

En la comuna de Concepción

Inician encuentros para difundir el borrador de propuesta constitucional

Se trata de una serie de charlas dirigida a público general y que son parte de una alianza entre la Convención Constitucional y la Asociación Chilena de Municipalidades.
E-mail Compartir

Con la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros Cáceres, este fin de semana comenzó el ciclo de Encuentros "Hablemos de un Chile Justo", con el objetivo de difundir el borrador de la Nueva Constitución.

La iniciativa es fruto del acuerdo suscrito entre la Convención Constitucional y la Asociación Chilena de Municipalidades, por lo que es apoyada por el municipio penquista y se invitó formalmente a todas y todos los constitucionales el distrito.

La programación incluye 5 jornadas que comenzaron el sábado pasado en la Delegación Municipal Barrio Norte, donde se abordaron los temas de Formas de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal. "Me voy con una impresión muy positiva porque he visto que las personas están informada, tienen algunas dudas puntuales, pero sí veo un interés en hacer suyo el borrador", expresó la presidenta de la Convención.

El alcalde Álvaro Ortiz Vera agradeció a la líder de este organismo su presencia y a los constituyentes que asistieron, Loreto Vidal y Bastián Labbé, quienes estuvieron respondiendo cada una de las preguntas de los asistentes. También estuvieron presentes las concejalas Olimpia Riveros, Andrea de la Barra, Nadia Garrido y Claudia Arriagada, quienes coincidieron en la importancia de la participación ciudadana.

"Se trata de llegar al 4 de septiembre debidamente informados, no es una cuestión menor este hecho inédito de que un pueblo entero construya, a través de sus representantes, una nueva constitución y, por lo tanto, este plebicito de salida del 4 de septiembre es trascendental para la historia del país", resaltó Olimpia Riveros.

Próximas citas

Ayer domingo se desarrolló otra sesión en el Centro de Participación Ciudadana Lorenzo Arenas, frente a Vega Monumental, donde se abordaron los temas de la Comisión de Derechos fundamentales. Las charlas continuarán el viernes 17 de junio a las 11 horas en el Salón de Honor Municipal Carlos Contreras Maluje, sobre la Comisión de Principios Constitucionales, democracia, nacionalidad y ciudadanía.

Luego, el sábado 18 de junio a las 11 horas, la cita es en el Salón VIP del Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo, sobre la Comisión de Medioambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico. El cierre será el domingo 19 a las 12 horas, en la Biblioteca Municipal de Concepción, conla Comisión de Sistema de conocimientos, culturas, ciencia, tecnologías, artes y patrimonios.

Estos encuentros son abiertos a la comunidad y el único requisito es contar con pase de movilidad vigente.

Aedo anuncia que bancada DC buscará aumentar penas por homicidios de policías

E-mail Compartir

El jefe de Bancada de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, informó que lo parlamentarios falangistas presentarán un proyecto de ley que "endurezca de manera severa las penas contra quienes atenten o asesinen a Carabineros o miembros de la fuerzas de seguridad".

El diputado del distrito 20 sostuvo que "es inaceptable esta violencia" y con eso se hizo cargo del emplazamiento del general director de Carabineros, general Ricardo Yáñez, a quien entregó su solidaridad. El parlamentario, adempasm agregó que "quiero hacer un llamado al Gobierno a partir de este hecho, antes de retirar las armas de ciudadanos, por favor retiren las armas y vayan en busca del armamento que tiene las bandas criminales, esa es la principal tarea."