"Marcaje": bancos toman medidas y sugieren evitar grandes giros de efectivo
Entidades iniciaron proceso de revisión y evaluación y explicaron cómo evitar asaltos a clientes en sucursales.
En febrero, la Subsecretaría de Prevención del Delito, Banco Estado y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) firmaron un protocolo con medidas de seguridad y ahora entraron en un proceso de "revisión y evaluación".
La intención es combatir la delincuencia intentando prevenir los "marcajes", es decir, asaltos a personas que salen de sucursales financieras luego de sacar dinero en efectivo.
La presidenta de BancoEstado, Jessica López, indicó que "hemos reforzado las medidas de seguridad", en especial para identificar personas que roban de esta forma, pero que "el tema de fondo" no es ese.
"La gente que viene se lleva $5, $10 ó $15 millones en efectivo. Hacemos un llamado bien sentido a nuestros clientes para evitar esto y usar instrumentos financieros que cada día están más digitalizados", puntualizó.
En concreto, dijo que "invitamos a clientes a usar el vale vista, un instrumento muy seguro", y para incentivarlo serán gratis, desde el lunes, para personas naturales y microempresas que necesiten girar más de $5 millones.
"Ponerle gratuidad probablemente va a hacer que se use mucho más, que se popularice y seguimos bajando los niveles de riesgo de la banca", sentenció López.
No al maletín
Por otro lado, José Manuel Mena, presidente de la Abif, señaló que "el problema de fondo es que todavía hay propensión a llevar en un maletín o en un sobre con dinero en efectivo.Ese es el problema de fondo".
"Hace pocos meses, por primera vez las transacciones digitales o electrónicas superaron a las en efectivo, por primera vez en nuestro país.Tenemos que lograr que esa curva se consolide", enfatizó.
En tanto, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, afirmó que con esto buscan "garantizar los niveles de seguridad con un piso común preventivo para la ciudadanía".
"Entendemos que ese camino no lo podemos transitar solos, es un camino que no transitará solo ni Carabineros, ni la Policía de Investigaciones, ni los municipios, ni elministerio Público, ni el sector público por sí solo, ni el sector privado por sí solo", explicó.
Por último, señaló que "este camino tenemos que recorrerlo en conjunto porque la cooperación público-privada, la coproducción de la seguridad es parte fundamental para que vivamos en un país más seguro".