Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Colectividades políticas informaron esta semana su postura frente al texto constitucional

Coordinación política

Los partidos del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad confían en aunar criterios con comandos independientes, desde Chile Vamos ponen las fichas en capacitar a militantes y dar voz a líderes ciudadanos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En las semanas finales del trabajo de la Convención Constitucional, los partidos políticos ya han adoptado sus primeras definiciones respecto al rol que jugarán de cara al plebiscito del 4 de septiembre.

A nivel regional, las colectividades ya han adoptado posturas claras tanto para aprobar como rechazar la propuesta de texto constitucional que será entregada por el órgano al Presidente Boric el 4 de julio, así como también comienzan a delinear las primeras acciones para el despliegue territorial.

Los dirigentes consultados coinciden en que la necesidad de coordinación previa entre comandos de la misma postura será clave para lograr llegar a la mayor cantidad de población posible, y evitar choques a la hora de marcar diferencias entre partidarios de una misma postura.

Los partidos de Apruebo Dignidad y del Socialismo Democrático ya manifestaron esta semana en La Moneda su postura de aprobar la propuesta de texto constitucional, para lo cual ya han comenzado a trabajar en actividades de capacitación y despliegue en terreno, con foco en la labor de los comandos comunales de cada partido.

Gregorio Haristoy, coordinador del equipo constituyente de Revolución Democrática en el Biobío, detalló que junto a la labor de algunos convencionales que se han desplegado estos meses en terreno, entre ellos Amaya Álvez, Bastián Labbé y Loreto Vidal, "estamos coordinándonos en la misma línea como Apruebo Dignidad, no solo con las orgánicas y nuestra convencional, sino con un amplio abanico de agentes, como son los demás convencionales, juntas de vecinos, comandos autoconvocados, sindicatos, gremios, entre otras, abanico que aspiramos siga creciendo".

Además, dijo que es fundamental la coordinación entre partidos y comandos independientes por el Apruebo, "al igual que lo fue con el Plebiscito de entrada y la segunda vuelta presidencial, donde los comandos asociados a partidos políticos y el mundo independiente trabajaron en conjunto por una meta en común, lograr que se materialicen las grandes transformaciones".

Sergio Camus, presidente regional del Partido Socialista en tanto, expuso que "siempre hemos sido un eje aglutinante, que tiende puentes con todos los sectores que convergen en transformar a nuestro país en uno que asegure derechos. Para el trabajo que viene, privilegiaremos la labor unitaria con todas las fuerzas de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, y todos los sectores independientes que se puedan sumar a este trabajo. En la Región, iniciaremos una ofensiva "socialistas por el Apruebo", donde toda nuestra militancia participará activamente en la difusión y promoción de la discusión para lograr el convencimiento respecto al texto propuesto como mejora de la Constitución del 80'".


Liderazgos ciudadanos

El pasado fin de semana, los partidos de Chile Vamos (UDI, Renovación Nacional y Evópoli) oficializaron su postura de votar Rechazo en el plebiscito de salida, para lo cual ya han iniciado la coordinación de distintas actividades tanto para difundir como educar sobre la propuesta de texto constitucional.

Juan Pablo Spoerer, presidente regional de Evópoli, detalló que "tenemos la convicción de que esta campaña debe ser liderada por la ciudadanía, quienes lleven adelante las vocerías respecto a por qué pensamos que esta es una mala Constitución para Chile. Lo decidimos como Chile Vamos este fin de semana, por las razones de cada uno, y si bien pudo ser contraproducente hacer esta declaración, era imposible que no nos pronunciáramos por una opción".

Además, reafirmó que "este es el momento de darle paso a líderes ciudadanos, vecinales, deportivos para que puedan explicar de manera práctica lo que implica esta propuesta constitucional. Como partidos, no nos vamos a quedar en la casa y vamos a tener vocerías políticas, pero con menor protagonismo; desde Evópoli estamos evaluando los temas que mayor preocupación nos generan y son sensibles para nosotros".

En días anteriores, la diputada Francesca Muñoz (RN) ya había expuesto que "vamos a trabajar informando a la ciudadanía, no queremos que se les engañe y se les haga pensar que esta nueva Constitución va a mejorar su calidad de vida, cuando realmente producirá todo lo contrario, un país más dividido, con más segregación, con restricción de libertades y con algunos derechos, pero con letra chica y con una mirada estatista de ultraizquierda radical".


Partidos apuestan por coordinación y despliegue de cara al plebiscito de salida

4 de julio es la fecha en que la Convención Constitucional entregará el texto final al Presidente Boric

Diferencias internas marcan definición de la Democracia Cristiana

E-mail Compartir

Una compleja situación es la que vive la interna de la Democracia Cristiana, luego de que algunas voces desde el Parlamento señalaran su postura de votar Rechazo en el plebiscito de salida.

Entre ellas, la del diputado y jefe de bancada Eric Aedo, quien lamentó que aspectos como el estado de excepción de emergencia se hayan eliminado de la propuesta y dijo que "esta es una reflexión personal, y creo que es legítimo hacer esta reflexión y yo espero que mi partido tome una decisión a través de un mecanismo con la mayor participación posible de los militantes, un militante un voto. Y si no se puede eso, que sea la junta nacional de la DC y como militante disciplinado voy a aceptar lo que en esa instancia se decida".

El vicepresidente nacional de la falange, Aldo Mardones, explicó que el partido aún no adopta una postura institucional y que, si bien esta se definirá en julio, existen ejes de la propuesta que son valorados de forma positiva.

"Nosotros apoyamos a la Convención, estuvimos por el Apruebo y siempre hemos creído en el trabajo que se entregará, y si bien la evaluación debe hacerse con el texto definitivo ya armonizado, nosotros rechazamos la Constitución del 80, pero debemos ser responsables para que este texto consagre los derechos sociales, que vemos están suscritos", dijo.

Además, dijo que "pedimos a nuestros militantes que están en ciertas posiciones que tengan reserva en sus opiniones ya que no hemos tomado una postura institucional (…) Nosotros hemos tratado de desparlamentarizar el partido, y los parlamentarios se aboquen a su labor, respetando el rol de las directivas. En ese ámbito, pedimos que sean cautelosos en sus opiniones, ya que ellos no representan al partido, sino a sus territorios, y son incumbentes, en base a las decisiones que se están tomando respecto a los poderes, lo que les quita cierto grado de objetividad a sus opiniones".

María Elisa Quinteros realizará una serie de actividades en Concepción, Tomé, Yumbel y Los Ángeles hasta mañana

Presidenta de la Convención inició despliegue en la Región

En sus primeras actividades, valoró el avance del trabajo en las semanas finales e indicó que las encuestas "nos dan una foto del momento para ir modificando la estrategia".
E-mail Compartir

Una cargada agenda de actividades comenzó la mañana de ayer en la zona la presidenta de la Convención Constitucional María Elisa Quinteros, quien hasta mañana domingo recorrerá la Región para contar en detalle el estado de avance del proceso de redacción de la propuesta constitucional que se votará el 4 de septiembre.

La doctora en Salud Pública y convencional representante de Maule -que participará en actividades con los convencionales Bastián Labbé y Loreto Vidal- dijo que su principal misión en la visita es "informar a las personas, cumplir con el derecho que tienen a la información para que cada uno elija a conciencia y decida para el 4 de septiembre. Nosotros desde la Convención no estamos haciendo campaña, solo informar".

Sobre el proceso de avance de las comisiones de cierre, que, en algunos casos como Armonización, presentaron sus indicaciones finales esta semana, valoró que "han estado hasta muy tarde sesionando y buscando los acuerdos. Esperamos que envíen su informe para someterlo a decisión final del pleno".

"La reducción de artículos era esperable porque todo esto está diseñado para que ocurra así. Nosotros sabíamos que se iba a disminuir el número de artículos porque el trabajo ha sido por comisiones y ha habido ocasiones donde hemos aprobado en distintas comisiones temas similares, entonces era esperable que se fusionaran o se hicieron modificaciones en cuanto a la extensión", agregó.

Otro punto que abordó la presidenta del órgano tiene relación con los recientes resultados de la encuesta CEP, que dan cuenta de un empate técnico entre el Apruebo y Rechazo en el plebiscito de salida, poniendo el énfasis en que se "agradece a las encuestas que siempre nos dan un foto del momento para ir mejorando y viendo cómo vamos modificando la estrategia y desde ahí, en base a esta encuesta y otras hemos ido modificando estrategias comunicacionales, una de ellas es esta guía práctica o borrador que vamos a empezar a repartir pronto y que ya está disponible online".

Finalmente, sobre la alternativa de una tercera vía que han levantado algunos sectores de derecha, Quinteros fue clara en exponer que "no estamos de acuerdo con esto porque el proceso se inicia democráticamente con un plebiscito, después con una elección democrática. El acuerdo por la paz siempre ha estado claro e incluso la comisión de Venecia no aconsejó cambiar las reglas, entonces nos parece que va contra la democracia porque las reglas siempre han estado claras".

Seremi de Gobierno deja edificio del Gore en Avenida Prat

E-mail Compartir

Este viernes, la Seremi de Gobierno trasladó su mobiliario a las nuevas dependencias que ocupará en el exedificio de la gobernación en Aníbal Pinto, donde hoy está la Delegación Presidencial y cerrando la salida de las autoridades de gobierno del edificio de Avenida Prat.

El traslado de inmuebles se vio a primera hora en el edificio del Gobierno Regional, y lo confirmó el propio seremi Eduardo Vivanco: "Nos trasladamos a nuevas dependencias en la plaza, al lado de la delegación presidencial, lo que nos permite brindar un mejor servicio a la comunidad. Liberamos el espacio para que los distintos programas del Gobierno Regional se instalen e inicien sus funciones rápidamente".

Además, dijo que "el proceso se inició cuando llegué al cargo, fue un poco engorroso al inicio, ya que no habían gestiones hechas. Nos demoramos dos meses en realizar el proceso, pero finalmente cumplimos con el compromiso de trasladarnos en el más breve plazo posible, sin perder la capacidad de atender a nuestros usuarios ni trastornos al Gore en su trabajo".

Con riesgo vital está joven víctima de femicidio frustrado

E-mail Compartir

Con el 44% de su cuerpo quemado y con riesgo vital, se encuentra la adolescente de 16 años que fue víctima de un femicidio frustrado en el sector Caleta Alto Rey, de San Pedro del a Paz.

La directora regional (s) del Servicio Mejor Niñez, Carolina Bascuñan, señaló que "apenas nos enteramos de los hechos, a través de nuestros equipos técnicos hemos estado acompañando a la familia, brindándoles la atención psicosocial y monitoreando el estado de salud de la adolescente".

La joven fue víctima del ataque de su pareja, quien hizo explotar un balón de gas para quemar su vivienda.

Para analizar este caso, SernamEG convocó, de manera extraordinaria, una sesión de la mesa del Circuito Intersectorial de Femicidio, CIF, donde participaron distintos estamentos para apoyar a la familia de la adolescente. Andrea Valenzuela, directora (s), señaló que los casos de violencia en parejas jóvenes ha ido creciendo en los últimos años.