Vacunación contra el covid-19: 169 cursos no cumplen estándar ministerial
La medida contempla solo a los estudiantes entre 7° básico y 4° medio. Quienes no alcanzan el mínimo establecido, volverán a clases online.
Desde el pasado 30 de mayo, el Ministerio de Educación implementó la aplicación de nuevos estándares para el funcionamiento de los establecimientos, en que se contempla que todos los cursos entre 7º básico a 4º medio deben contar con el 80% de sus alumnos con su esquema de vacunación completo para realizar sus actividades de manera normal y sin restricciones.
La normativa contempla que en el caso de los establecimientos que tengan cursos que no cumplan con el mínimo de inoculación, y que además no puedan ejecutar la medida de distanciamiento de un metro, deberán realizar sus actividades educativas de forma remota hasta que se alcance el porcentaje mínimo de vacunación o se logren aplicar las medidas de distanciamiento físico que instruye la normativa sanitaria.
Según datos entregados por el Mineduc, son 4.091 los cursos que han alcanzado el umbral de vacunación del 80% del total de 4.260 cursos que están sometidos a esta medida ministerial, mientras que 169 cursos (4%) a la fecha no cumplen la medida mínima de inoculación.
La cifra contrasta con la realidad regional, que señala que el 88% de los menores entre 6 y 17 años ya cuentan con su esquema de vacunación completo, en base a los datos desplegados por el Ministerio de Educación, mientras que 4% del universo regional de estudiantes tiene su esquema incompleto y un 8% de menores no están vacunados.
REALIDAD DISPAR
La seremi (s) de Educación, Milka Leva destacó que son seis las comunas que llegaron al 100% de cobertura de cursos vacunados -Los Álamos, Tomé, Quilaco, Tucapel, Quilleco y Antuco-, y dijo que "si bien aquí las cifras son positivas, hacemos un llamado a quienes mantienen un rezago en esta materia, ya que está comprobado que las vacunas nos han permitido reducir los riesgos y retomar las actividades en el aula, modalidad de enseñanza que es única e irremplazable. En este sentido es importante que soliciten a la Seremi de Salud la atención respectiva, con operativos extramurales y se logre completar el esquema de vacunación en los niños y niñas de la Región".
En días anteriores, el seremi de Salud Eduardo Barra había comentado que "a diferencia de la vacunación de la influenza, que es algo que está incorporado socialmente e incorporado al Plan Nacional de Vacunación, no hay mayor problema para la gente, lo asume como algo normal, pero indudablemente que la vacuna contra el covid-19, no está asumida como tal".
"Requerimos de la autorización de padres y apoderados y eso ha sido una insistencia permanente del Ministerio y también en esta región. Nosotros necesitamos que nos apoyen en ello, ya que el impacto que tiene la vacunación ha sido demostrado a nivel mundial", añadió.
Respecto de las comunas que actualmente no cumplen con la totalidad de sus cursos inoculados, desde la oficina regional del Mineduc se detalló que entre ellas se encuentran Alto Biobío con un 60%, Tirúa con un 47%, Santa Bárbara con un 18%, San Rosendo con un 13% y Cañete con un 12%.
El alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo indicó que "al principio tuvimos mucho miedo, no sabíamos de qué se trataba el tema. Hemos ido conversando, acercándonos y así la gente ha ido confiando en el trabajo, porque hemos hecho difusión persona a persona y sensibilizando que es importante vacunarse, al ver los resultados y pese a que 19 personas fallecieron por Covid en la comuna. Eso nos motiva a seguir protegiendo a nuestra población".
4.091 cursos de la Región entre séptimo básico y cuarto medio ya cuentan con todos sus alumnos con el esquema de vacunación.