Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Recintos deben contar con el 80% de alumnos inoculados para funcionar de forma presencial

Vacunación contra el covid-19: 169 cursos no cumplen estándar ministerial

La medida contempla solo a los estudiantes entre 7° básico y 4° medio. Quienes no alcanzan el mínimo establecido, volverán a clases online.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Desde el pasado 30 de mayo, el Ministerio de Educación implementó la aplicación de nuevos estándares para el funcionamiento de los establecimientos, en que se contempla que todos los cursos entre 7º básico a 4º medio deben contar con el 80% de sus alumnos con su esquema de vacunación completo para realizar sus actividades de manera normal y sin restricciones.

La normativa contempla que en el caso de los establecimientos que tengan cursos que no cumplan con el mínimo de inoculación, y que además no puedan ejecutar la medida de distanciamiento de un metro, deberán realizar sus actividades educativas de forma remota hasta que se alcance el porcentaje mínimo de vacunación o se logren aplicar las medidas de distanciamiento físico que instruye la normativa sanitaria.

Según datos entregados por el Mineduc, son 4.091 los cursos que han alcanzado el umbral de vacunación del 80% del total de 4.260 cursos que están sometidos a esta medida ministerial, mientras que 169 cursos (4%) a la fecha no cumplen la medida mínima de inoculación.

La cifra contrasta con la realidad regional, que señala que el 88% de los menores entre 6 y 17 años ya cuentan con su esquema de vacunación completo, en base a los datos desplegados por el Ministerio de Educación, mientras que 4% del universo regional de estudiantes tiene su esquema incompleto y un 8% de menores no están vacunados.


REALIDAD DISPAR

La seremi (s) de Educación, Milka Leva destacó que son seis las comunas que llegaron al 100% de cobertura de cursos vacunados -Los Álamos, Tomé, Quilaco, Tucapel, Quilleco y Antuco-, y dijo que "si bien aquí las cifras son positivas, hacemos un llamado a quienes mantienen un rezago en esta materia, ya que está comprobado que las vacunas nos han permitido reducir los riesgos y retomar las actividades en el aula, modalidad de enseñanza que es única e irremplazable. En este sentido es importante que soliciten a la Seremi de Salud la atención respectiva, con operativos extramurales y se logre completar el esquema de vacunación en los niños y niñas de la Región".

En días anteriores, el seremi de Salud Eduardo Barra había comentado que "a diferencia de la vacunación de la influenza, que es algo que está incorporado socialmente e incorporado al Plan Nacional de Vacunación, no hay mayor problema para la gente, lo asume como algo normal, pero indudablemente que la vacuna contra el covid-19, no está asumida como tal".

"Requerimos de la autorización de padres y apoderados y eso ha sido una insistencia permanente del Ministerio y también en esta región. Nosotros necesitamos que nos apoyen en ello, ya que el impacto que tiene la vacunación ha sido demostrado a nivel mundial", añadió.

Respecto de las comunas que actualmente no cumplen con la totalidad de sus cursos inoculados, desde la oficina regional del Mineduc se detalló que entre ellas se encuentran Alto Biobío con un 60%, Tirúa con un 47%, Santa Bárbara con un 18%, San Rosendo con un 13% y Cañete con un 12%.

El alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo indicó que "al principio tuvimos mucho miedo, no sabíamos de qué se trataba el tema. Hemos ido conversando, acercándonos y así la gente ha ido confiando en el trabajo, porque hemos hecho difusión persona a persona y sensibilizando que es importante vacunarse, al ver los resultados y pese a que 19 personas fallecieron por Covid en la comuna. Eso nos motiva a seguir protegiendo a nuestra población".

4.091 cursos de la Región entre séptimo básico y cuarto medio ya cuentan con todos sus alumnos con el esquema de vacunación.

Tras denuncia ingresada por la consejera Ana Araneda por hostigamiento de un asesor del consejero del Partido Igualdad

Comisión de Ética del Core sanciona a consejero Sandoval

Es la primera sanción que aplica el microciclo del órgano. La acusación apunta al envío de un video de una intervención de Araneda en grupos de WhatsApp como hostigamiento.
E-mail Compartir

En la sesión ordinaria del Consejo Regional del Biobío, se informó que la comisión de Ética aprobó este martes por ocho votos a favor, una abstención y un rechazo sancionar de manera verbal al consejero del Partido Igualdad Javier Sandoval, a raíz de la acusación de la consejera ecologista Ana Araneda, por hostigamiento de un asesor del consejero.

La presidenta de la Comisión de Ética del órgano, Teresa Stark (DC) leyó el acta, señalando que "el 3 de junio, la consejera Araneda presentó de manera formal una carta denuncia a la presidenta de la comisión, y reenviada a los consejeros el mismo día. En el documento, se señala que el asesor comunicacional del consejero sube a un grupo de WhatsApp donde están representantes de agrupaciones socioambientales, un fragmento de lo expuesto por el consejero Sandoval, respecto a su intervención que hace del proyecto que no se estaba tratando y además sube mi observación que aclaré técnicamente."

En la lectura del documento, la consejera Araneda indicó que "la intención del consejero al recortar, editar dicha intervención y compartirla en grupos de WhatsApp, tiene claramente un ánimo de perjudicar y denostar mi imagen públicamente, lo cual tiene directa relación con normas del Código de Ética que aprobamos por unanimidad en el Consejo Regional, específicamente con letra N de dicho Código, donde se considera 'evitar malos tratos en redes sociales o cualquier plataforma, procurando un trato igualitario'. La consejera Araneda solicita que se convoque a la sesión de Ética para evaluar el actuar del consejero y se tomen las medidas correspondientes".

Además, se detalló que "a las 15.11 horas, el consejero Sandoval envía un correo electrónico con la respuesta, la que leyó en la comisión. En la carta se señala que los hechos ocurrieron con posterioridad a la aprobación del reglamento, y ante la consulta, el secretario ejecutivo dijo que el reglamento contiene todas las normas, y al estar aprobado antes tiene pleno efecto inmediato".

Finalmente, se indicó que "se propone aplicar la sanción al llamado al orden, con un llamado a la atención verbal en la comisión para quien haya emitido la falta. Por ocho votos a favor, un rechazo y una abstención se aprueba llamar a atención al orden al consejero Sandoval, que se realizará en la próxima sesión de la comisión".

En su intervención al cierre de la sesión, el consejero Sandoval dijo que "quiero denunciar y cuestionar el funcionamiento de la Comisión de Ética donde se me sancionó sin debido proceso, sin revisar los antecedentes, una Comisión de Ética sin ética. Rechazo esta medida porque fue parte de un proceso viciado sin forma y fondo. Ocurre por las discrepancias políticas respecto a la evaluación ambiental. Esta votación representa un hostigamiento a nuestra acción fiscalizadora".

Quiero Mi Barrio Cañete realiza talleres de costura y reciclaje textil

E-mail Compartir

El programa Quiero mi Barrio de la comuna de Cañete, puso a disposición el Taller de Costura y Reciclaje Textil para las familias del sector Estación de la comuna, con el fin de contribuir a la creación de distintas instancias sociales. "Nuestro programa no se trata solo de la construcción de obras físicas, sino que además contribuye con la creación de instancias sociales donde las familias pueden adquirir diversos conocimientos, siempre planificados en virtud de la realidad y características del sector, como en el caso de Estación, un barrio conocido por sus paisajes y entorno natural, razón por la que los vecinos y vecinas decidieron enfocar su línea de acción social en el cuidado del medio ambiente", explicó la seremi de Vivienda, Claudia Toledo.

Esta iniciativa solicitada por la propia comunidad en el marco del plan de gestión social que impulsa el Programa de Recuperación de Barrios y que suma cada vez más adherentes, ya que la comunidad lo ha visto como una oportunidad de emprender con ropa reciclada y de esta forma generar ingresos adicionales para sus hogares.

"Este taller de costura y reciclaje nos permite darle vida a ropa que está en desuso en nuestra vivienda y así poderlas utilizar y generar prendas más llamativas, poder ser más creativa y así nos genere un entorno mejor en nuestro diario vivir", dijo Denice Vergara, alumna del taller.

El alcalde de la comuna, Jorge Radonich, comentó que, "me alegro muchísimo que el programa Quiero mi Barrio esté desarrollando este tipo de iniciativas, donde se están reutilizando elementos textiles, demostrando que las prendas que parecieran no servir, pueden transformarse y tener otro uso. Felicitar al equipo del programa, a las participantes e invitar a las personas que son parte del radio de acción del programa a que se incorporen a estos grupos de trabajo, que no sólo los ayudará a aprender cosas nuevas, sino que también a conocer y relacionarse con sus demás vecinos".