Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ambos se mantienen detenidos tras apelación de la Fiscalía

Rechazan prisión preventiva a marinos acusados de la muerte de Jordan Llempi

Por más de siete horas se extendió la formalización del teniente Luis Videla y del cabo Ricardo Seguel. Los hechos ocurrieron en Cañete bajo el estado de excepción.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Sin medidas cautelares para el teniente de marina Luis Videla Cid y cautelares alternativas para el cabo Ricardo Seguel San Martín. Esta fue la resolución del Juzgado de Garantía de Cañete en el marco de la formalización de ambos infantes de marina por la investigación de la muerte del joven mapuche Jordan Llempi Machacán, ocurrida bajo estado de excepción en noviembre pasado en la comuna de Cañete.

Tras cuatro jornadas en audiencia, el juez Cristián Rosenberg comunicó a los intervinientes esta resolución en cuanto a la solicitud de medidas cautelares de prisión preventiva que había solicitado el fiscal para causas de Derechos Humanos, Nelson Vigueras, quien inmediatamente interpuso una apelación verbal, insistiendo en la necesidad de cautela en cuanto a que los imputados representan un peligro para la sociedad, a lo que se sumaron los querellantes por el INDH y la familia de la víctima. La apelación fue declarada admisible por el tribunal.

"En el intertanto en que se eleven estos antecedentes a la Corte de Apelaciones y esta resuelva aquellos recursos, los imputados deben permanecer detenidos (...) en el mismo lugar, esto es la unidad de las FF.AA. en que actualmente han estado cumpliendo la detención. La Corte de Apelaciones en el transcurso de la semana deberá resolver en consecuencia definitivamente los recursos de apelaciones y la prisión preventiva de ambos imputados", detalló el magistrado.

Resolución

El tribunal dio por acreditada la existencia del delito, es decir la muerte del joven de 23 años, no obstante, el juez indicó que se acreditó "la participación en aquel delito de solo uno de los imputados, no acreditándose la participación del segundo de los imputados (Videla Cid) en aquel ilícito. En razón de ello y en cuanto a la necesidad de cautela, estimó el tribunal ante la debilidad de la imputación en cuanto a la existencia del delito y la antijuricidad del mismo, no era proporcional ni pertinente decretar la prisión preventiva en este caso solo respecto del imputado Seguel".

En las observaciones y consideraciones que detalló el tribunal al final de la audiencia destaca lo señalado sobre los imputados en base a las múltiples evidencias expuestas por el Ministerio Público, querellantes y la defensa.

Respecto a la participación de Videla Cid como autor inductor, el tribunal lo descartó y por lo tanto también interponer una medida cautelar al respecto. "El actuar de Videla tiene aspectos extremadamente reprochables moralmente y si se quiere profesionalmente, pero no alcanzan el ámbito penal", señaló el tribunal, considerando las múltiples expresiones utilizadas por el teniente de Marina en el transcurso de los registros del procedimiento.

Sobre la intencionalidad o dolo por parte de Videla, el tribunal indicó que "no dio órdenes de disparar de manera letal directa y si bien decidió avanzar hacia donde se encontraban aquellas personas con armamento no hay ninguna evidencia de que haya ordenado a Seguel abrir fuego directo, incluso aceptando que podía herir a civiles.

Por otra parte, sobre el cabo Seguel, el tribunal apuntó a que " la propia tesis de la Fiscalía es un indicio claro que Seguel no quería directamente la muerte de Llempi, sino que intentaba repeler una agresión con armas que habrían recibido, no de otra forma se entiende que se le atribuye un dolo eventual y no directo, es decir se representó esa posibilidad y la aceptó, sin perjuicio además de no conocerse el lugar exacto desde donde efectuó tal disparo, hacia dónde o a quién lo dirigió y, lo más importante, cómo es que llega a impactar al joven Llempi Machacán y se produce el ingreso a su cuerpo en la trayectoria que se describe en la autopsia".

Ante la participación, se consideraron los dichos de Seguel sobre su autoría del disparo que había recibido la persona herida registrado en las grabaciones, también que no existe contradicciones al respecto y "sin comprender el ánimo de dolo que imperaba entre aquellos funcionarios", los antecedentes permitieron al tribunal presumir que el cabo de marina habría percutado el disparo fatal, pero descartando la intencionalidad.

Investigación

Respecto al recurso de apelación, a través de un comunicado el Ministerio Público señaló que "la Fiscalía Regional del Biobío considera que en la extensa y detallada presentación de las evidencias reunidas en la investigación encabezada por el fiscal Vigueras que se prolongó por más de siete horas, se expusieron los antecedentes suficientes que justificaban que se les impusiera a los inculpados la prisión preventiva".

Así indicaban que la medida cautelar solicitada es efectivamente proporcional a la gravedad del delito que se imputa, de homicidio simple, por lo que el Ministerio Público buscará que la Corte de Apelaciones revoque la decisión del Juzgado.

"El fiscal Nelson Vigueras, también indaga otras aristas sobre hechos violentos ocurridos el día de la muerte de Jordan Llempi. Específicamente, el homicidio frustrado que afectó a un hombre de 45 años de edad; lesiones graves a un adulto de 34 años y a un adolescente; y lesiones menos graves a una persona de 22 años de edad", incluyeron en el comunicado.

Desplegado en el centro de Concepción para evitar el comercio ilegal

Detienen a 30 personas bajo el copamiento policial

Se suman más de 2.500 controles de identidad que han permitido detectar a personas con órdenes de detención pendientes.
E-mail Compartir

Continúa el trabajo policial en el centro de Concepción para acabar con la presencia del comercio ilegal de forma permanente. El trabajo de Carabineros ha permitido en cinco días realizar más de 2.500 controles y detener a al menos 30 personas por diferentes delitos.

Así lo detalló el coronel Juan Ulloa, prefecto de Concepción, ya que el copamiento ha permitido realizar numerosos controles de identidad, con los cuales "30 personas han sido detenidas por diferentes tipos de delitos, dentro de ellos hay nueve personas que circulaban por el lugar con órdenes pendientes que ya tenían una investigación criminal".

Así también se realizaron siete decomisos de mercadería que fueron abandonadas en las calles, cursaron 10 infracciones al comercio ambulante y 54 infracciones de tránsito. Por su parte, los inspectores municipales cursaron solo el viernes 19 infracciones tanto al comercio ilegal como a vendedores que aún con autorizaciones no cumplen los espacios delegados.

Trabajo mixto

La delegada regional, Daniela Dresdner, que encabeza la mesa de trabajo con diversos servicios e instituciones, sostuvo que las estrategias a seguir "tienen que ser mixtas, no solo se trata de copamiento, también tenemos que hablar de la persecución del crimen, eso tiene que ver con los lugares de bodegaje, con quienes les venden a los comercios ilegales".

El subprefecto Moisés Medel, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Concepción de la PDI, indicó que en la zona existe una asociación ilícita que está siendo investigada. "En estos momentos hay investigaciones que están en curso, lógicamente no puedo dar detalles de esta para no frustrarlas, pero de aquí a una o dos semanas, ya hay a lo menos dos o tres investigaciones que deberían estar dando frutos", aseguró.

El alcalde Álvaro Ortiz, detalló que con el copamiento los ambulantes "se han corrido un poco hacia arterias como Los Carrera, donde ya hay comercio ambulante en Carrera con Caupolicán, por ejemplo (...). Sabían que eso iba a ocurrir, por lo tanto, acá no se puede dar a torcer nuestra mano, en el sentido de que ya se tomó la decisión de generar este copamiento".

Además, Ortiz aseguró que el municipio no entregará más permisos para vender en la calle para evitar nuevos problemas al respecto.

Por femicidio frustrado fue formalizado joven que hizo explotar gas

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Juan Cruces Parra, de 20 años, por los cinco meses que durará la investigación por los delitos de incendio y femicidio frustrado. Se trataría del autor de la violenta agresión que sufrió una joven de 16 años que quedó en riesgo vital debido a la gravedad de las quemaduras sufridas el viernes en la Villa Caleta Alto del Rey, en San Pedro de la Paz.

Sobre los antecedentes del caso, el fiscal de Concepción, Andrés Barahona, detalló que la menor de 16 años, quien mantenía una relación sentimental con el imputado, ya se encontraba en una situación vulnerable y estaba sometida a ciertas medidas de protección del Tribunal de Familia.

Según relató, el sujeto se mantenía en el inmueble pernoctando con la menor, situación que está bajo investigación en cuanto a la naturaleza de la convivencia, y el día viernes en un contexto de consumo de drogas, violencia física y verbal desde la noche anterior, entre las 13:00 y 14:30 horas se generó un último altercado.

"El imputado provocó un incendio trasladando un cilindro de gas hasta el dormitorio donde estaba la víctima y manipulando el cilindro dejó escapar gas para poder combustionar y prenderle fuego a la casa, situación que se produjo efectivamente para quemar la casa y matar a su pareja", sostuvo.

La víctima fue asistida y socorrida por vecinos y trasladada a un recinto de salud, donde se constató que sufrió quemaduras que comprometieron entre un 20% y un 40% de su cuerpo.