Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativa del programa EMFOCO estará a cargo de Pamela Gómez

Residencia creativa devela los secretos y las expresiones de la danza butoh

La segunda alternativa de enseñanza del programa desarrollado por el centro cultural Escénica en Movimiento cuenta con 40 cupos, para personas con un año de danza.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Un nombre que apunta al cuerpo, su espacio y experiencia, también descubrimiento, es "Usurpadxs. Laboratorio experimental /cuerpo y territorio", tal como fue bautizada la segunda residencia creativa del Programa de Formación en Danza Contemporánea EMFOCO 2022.

A cargo de Pamela Gómez, creadora escénica y bailarina experta en las artes de la danza butoh, la experiencia se realizará en cinco sesiones, entre los días 13 y 17 de junio, en forma presencial en los espacios del Teatro Biobío.

Considerando 40 cupos, las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 10 de junio (mediodía), o hasta que "se completen los cupos", según indicaron desde el centro cultural Escénica en Movimiento, a cargo de la iniciativa.

El formulario de inscripción se puede solicitar al correo emfococoncepcion@gmail.com o hacerlo directamente en el link: https://forms.gle/RJtVJ8EYEm3wPmHk7.

La base de este curso se fundamenta en el sentido de que el cuerpo puede ser un canal y un resonador cultural, y eso tiene que ver con que el butoh, desde su expresividad corporal, tiene un pensamiento y una reflexión que es denotar la opresión de un lugar sobre otro, o de un cuerpo sobre otro, o de una forma sobre otra, o de una cultura sobre otra", apunta la profesional, quien en 2008 se inicia en la práctica de la danza butoh caracterizada por particulares -y supuestamente erráticos- movimientos del cuerpo.

Todo lo que tiene que ver, agrega la artista, con una imposición estética, y política de un espacio, de un lugar sobre otro.

"Esta propuesta de performatividad, que se llama usurpados (en referencia al título), tiene que ver con rescatar este cuerpo como un resonador cultural y a través de la vivencia interna en la que estamos", apunta la encargada de esta nueva residencia.

Un aspecto que sorprende de esta expresión de danza es que, efectivamente, por momentos pareciera no tener un equilibrio tácito, en un cuerpo colectivo.

"No hay una dirección coreográfica o no hay una dirección métrica del movimiento, es decir, la técnica está enfocada en un espacio bastante libertario del ser, que permite ser un crisol de múltiples formas de expresión, más allá de lo establecido, de lo conocido o de lo que continuamente podemos ver en la danza", apunta Gómez, quien ha sido parte de las experiencias de EMFOCO desde su partida en 2011, tanto como alumna o encargada.

Ser parte involucrada

Este segundo encuentro espera abrir una zona creativa a partir del cuerpo, la escucha y apertura hacia el presente. ¿Qué ha sido o está siendo devastado en nuestro cuerpo, emoción y mente? Son algunas preguntas activadoras de la residencia en particular.

-¿Cuál es la trascendencia del cuerpo como expresión creativa?

-Es el cuerpo, el que se encuentra con los estímulos del ambiente, de todo, de lo que como, de lo que siento, de la temperatura, de lo que veo. El cuerpo es el que está en contacto con el paisaje. Por lo tanto, la trascendencia del cuerpo como expresión creativa es que es el canal que une lo concreto con lo espiritual. El cuerpo es el que une, el que da a conocer el pensamiento, que es un espacio más intelectual, más interno.

-¿Por dónde van tus búsquedas?

-El cuerpo para mí es trascendente creativamente, porque guarda toda la memoria, transcribe la realidad y la pone en el mundo concreto. Mis búsquedas tienen que ver con la trascendencia, con que si bien el cuerpo es una caja de memoria, también es un dispositivo portátil que nos permite trascender, migrar. Si bien es físico, tiene múltiples dimensiones. Mi búsqueda va por ahí, cómo vivir en el cuerpo, pero también entendiendo que está conectado a muchos otros cuerpos.

-¿Sientes interés en la zona por esta danza?

-Sí. Quizás no es algo masivo como todo lo que es independiente, dentro de los espacios de los mismos cultores y gestores. Hace que -de pronto- no haya tanto interés, porque en realidad no se sabe mucho. No hay muchos canales de difusión y educación en torno a la danza o la expresión escénica en Concepción. Así y todo, pienso que si hay interés acá, es porque ya está un poco más instalado, se sabe un poco más.

Hasta mañana en Suractivo

Expogame regresa a la presencialidad tras dos años de consolas en modo virtual

El evento, que cuenta con varios exponentes del mundo gamer nacional, vivirá este año su primera experiencia en Santiago.
E-mail Compartir

Un evento que, luego de dos años en forma remota, regresó al modo presencial. La novena versión de la Expogame se extenderá hasta mañana en Suractivo.

Desde ayer el centro evento se ha transformado en el epicentro de reuniones de fanáticos de los videojuegos y temas afines.

Con el objetivo de la producción de reunir a más de tres mil personas de la comunidad gamer local, las sesiones de hoy y mañana, entre las 12 y 20 horas, contarán con propuestas tecnológicas y entretenimiento, comunidades, torneos e-sports. A ello, se sumarán, lanzamientos para PC y consolas.

Para Javi Geek, creadora de contenidos, hace mucho tiempo que no se hacen eventos presenciales. "Entonces las expectativas están altas, por lo que esperamos cumplir (...) La gente está con las ganas y eso aporta a tener un buen presagio", dijo.

Será un evento pensado para la comunidad como también público general. "Vamos a poder estar compartiendo, jugando y eso es lo entretenido", señaló.

A la gamer, se sumarán el streamer nacional Tomás El Amigo, los creadores de contenido ElVallo y Fabito Fabitoh. También habrá música en vivo con Martín Acertijo y batallas de freestyle con Elemental y Esezeta.

En cuanto a los nombres internacionales, el invitado será Andrés Gutiérrez, la voz latina de Thor. Todo con Cesarito de Critics QLS y Laruchan como presentadores.

"Esto no es solamente para la comunidad gamer, sino que para toda la familia. Creo que es una ocasión muy entretenida, para quitar el estigma de que los gamer son antisociales o que los videojuegos hacen daño", resumió la encargada.

La edición 2022 de Expogame marcará también la llegada del evento gestado en Concepción a Santiago. El 21, 22 y 23 de octubre la Estación Mapocho será el centro de operaciones.

"Llegar a Santiago es genial, sobre todo, para el equipo que trabaja mucho. Es un gran paso, llega más gente. Es una apuesta y esperamos que resulte bien, en el equipo son todos muy amigos y lo pasan bien", señaló la creadora de contenidos.