Artistas ucranianos cuentan el drama de bailar en guerra
Elenco se encuentra en Concepción presentando el montaje de danza clásica de origen francés, que vino a reemplazar "El lago de los de los cisnes", en el Teatro UdeC.
Ha sido un año de reencuentro con el mundo del espectáculo, las artes y la cultura. Luego de tanto tiempo privados de la presencialidad, "el público se encuentra ávido de disfrutar nuevas emociones", según afirma Miguel Sánchez, productor de Red Eyes Concert, al explicar la rápida venta de entradas para la gira del Ballet Nacional de Ucrania en Chile, que ayer debutaba en el Teatro UdeC.
En la misma sala, hoy es la última oportunidad para ver el Grand Kiev Ballet, compuesto por 34 bailarines.
El cuerpo de baile liderado por Oleksandr Stoianov, artista principal del Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet de Ucrania, junto a su también esposa, Kateryna Kukhar, primera bailarina del mismo recinto, se presentará en el mismo espacio, a las 16 y 20 horas interpretando "Giselle", danza de origen francés gestada por Adolphe Adam en 1841.
Sin embargo, esta pieza no era parte del espectáculo original. La razón de cambiar "El lago de los cisnes'' (1877), fue debido a su origen ruso en el contexto del conflicto bélico que vive Rusia y Ucrania desde febrero pasado.
"Por respeto al pueblo ucraniano y a los fallecidos en la guerra, se decidió no montar esta historia de origen ruso (Piotr Ilich Tchaikovsky), cambiándola por 'Giselle'", informaron desde la productora el pasado 30 de mayo a dos días del arribo del grupo artístico a Talca, donde realizaron la primera fecha de esta gira.
Arte como resistencia
La noche del 24 de febrero quedó marcada en los recuerdos del director de este ballet, Oleksandr Stoianov, como también de su esposa, Kateryna Kukhar.
"Durante los primeros días de la guerra nuestra familia estuvo separada, ya que mi esposa y yo estábamos de gira por Francia. A las 5 de la mañana de ese 24 de febrero nos llamó la niñera de nuestros niños, estaba llorando. Con un esfuerzo increíble logramos llevar a nuestro hijo e hija desde diferentes fronteras. Esos días fueron los más aterradores de nuestra vida. Muchos familiares todavía se encuentran en Ucrania. La línea del frente atraviesa el corazón de cada ucraniano", expresa Stoianov respecto a cómo ha sido no poder regresar a su país.
Desde los primeros días del conflicto, el elenco de baile ucraniano ha realizado varias giras benéficas en diferentes países. En Francia, por ejemplo, lograron recaudar fondos para la compra de un automóvil médico, que fue donado a la región de Lviv.
En marzo, el matrimonio de artistas participó en un concierto de gala benéfico en la Ópera Nacional de París, donde se recaudaron 300 mil euros (más de 262 millones de pesos) que fueron enviados a Alliance Urgences Ucrania, un colectivo de seis ONG internacionales que buscan prestar ayuda frente a esta emergencia.
En abril y mayo, contaron los artistas, llevaron a cabo el llamado "Solidarity tour", para interpretar, en 16 ciudades de Noruega y nueve de Suecia, "Giselle", pieza que ahora está en Concepción.
"Durante las giras no sólo logramos recaudar una cantidad significativa de dinero para los niños ucranianos, sino también contar la verdad sobre la guerra. El propósito de nuestros viajes es preservar el arte cultural ucraniano en tiempos difíciles. Todos hacen lo mejor para ayudar a la Madre Patria estando en su propia línea de frente", sostuvo el director del Grand Kiev Ballet.
Cambio de obra
"Esperábamos poder presentar "El lago de los cisnes" en escenarios de nuestro país, pero, por respeto a lo que vive Ucrania, y ya que esa obra es de un compositor ruso, no nos fue posible continuar con este ballet", reiteró Miguel Sánchez, principal gestor de la gira de estos artistas por Chile.
Cabe recordar, que el 28 de febrero, el ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania exigió imponer sanciones culturales a la Federación Rusa y, por lo tanto, limitar su presencia cultural en el ámbito internacional.
"Reconocemos la contribución de Tchaikovsky a la cultura mundial, pero, mientras la guerra continúe en nuestra patria, no podemos bailar su obra. Ahora estamos con 'Giselle', una historia mística sobre el amor y cómo éste es más fuerte que la muerte", concluyó Stoianov.