Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lorena Llorente, directora del instituto en Concepción:

"La Teletón está haciendo un buen trabajo y no lo decimos nosotros, sino que dos agencias externas"

El organismo consiguió acreditarse en salud al cumplir el 100% de los estándares de calidad y la directiva repasa las mejoras que han implementado para su atención.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

El Instituto Teletón de Concepción recibió la semana pasada un nuevo logro por parte de la Superintendencia de Salud tras haber logrado cumplir con el 100% de los estándares en la calidad de atención de sus pacientes.

La instancia contó con la presencia del propio superintendente, Víctor Torres, quien valoró el trabajo de la institución y remarcó que "con esta acreditación se garantizará a la ciudadanía que existe una calidad en la atención que se otorga a cada uno de los pacientes".

Alta calidad

Un trabajo que seguirá evolucionando en favor de sus usuarios según contó la directora del centro, Lorena Llorente, ya que se mantendrán los esfuerzos por continuar con la alta calidad del servicio.

"El trabajo que se está realizando en la Teletón se está haciendo bien y no lo decimos nosotros, sino que dos agencias externas, una acredita nuestros procesos de rehabilitación y la otra cómo nosotros resguardamos los derechos de nuestros pacientes", señaló.

Estos esfuerzos por mantener un centro óptimo para la atención de miles de pacientes se ha visto reflejado en las últimas obras que tuvo la institución en 2020, cuando se amplió y se instalaron mejores ventanales termo panel, se hizo recambio de la cubierta y se mejoró la eficiencia energética del edificio.

Fue en esta oportunidad en la que se destinó al segundo piso todas las áreas administrativas con la intención de dejar el primer piso, para mayor comodidad de sus usuarios, todo lo relacionado a la unidad médico-terapéutica.

"En el peor periodo de la pandemia estuvimos con cerca del 5% de la atención presencial, el resto era todo telemático, pero con estos espacios nuevos pudimos retomar altos porcentajes de presencialidad y después de dos o tres meses ya empezamos lentamente a regresar con un porcentaje mayor de presencialidad hasta fines de años del 2021, cuando ya tuvimos el 100% de nuestros servicios presenciales activos", contó Llorente.

Los siguientes pasos que esperan ir dando están enfocados en aumentar la tecnología de rehabilitación con la que cuentan. Si bien -comentó la directora- no están escasos de equipamiento, si lograsen tener mucho más podrían aumentar la cantidad de pacientes con los que trabajan.

"Sentimos que tenemos que aumentar la intensidad de atención y la frecuencia con, probablemente, los mismos recursos humanos y ahí estamos haciendo un esfuerzo con el Gobierno Regional (GORE) para aumentar la tecnología", comentó.

Rehabilitación entretenida

Una atención que esperan poder potenciar con la llegada de los nuevos robots y equipamientos financiados por el GORE que buscan ayudar con la rehabilitación realizando actividades novedosas y entretenidas con los pacientes.

"Tenemos hasta una Playstation 5 para que los niños puedan trabajar sus extremidades con juegos de baile como lo es Just Dance. Entonces, los niños vienen 20 sesiones de 3 horas al día de forma super intensiva", destacó la directora.

En dicho juego, al paciente se le agregan unos sensores que permiten identificar cómo el usuario se está moviendo para poder replicar las poses de baile que va mostrando el juego. Si bien la intención del juego es más recreativa, en este caso se trata de estimular al paciente para que trabaje la coordinación entre pies y manos.

"Hacerlo de esta forma ha logrado que muchos niños se vuelvan a encantar con la rehabilitación, porque de esta forma es mucho más entretenida", argumentó la directora del instituto.

Un interés que se ha visto reflejado en el último año según contó Lorena Llorente, ya que los familiares y pacientes se dieron cuenta que el proceso de rehabilitación no podía ser realizado de forma telemática. "Hay procesos educativos y de acompañamiento, pero el punto importante es presencial", argumentó.

"Con un súper esfuerzo hemos logrado tener un 93% de cobertura presencial, por lo que muchos niños han venido a tratarse aquí al instituto", concluyó.

Del total controlado, la mitad incurrió en algún incumplimiento

Detectan infracciones en buses del recorrido Coronel-Lota

La Seremi de Transportes inició fiscalizaciones en el marco de su compromiso para mejorar el transporte público en el Gran Concepción.
E-mail Compartir

Un conductor que se dio a la fuga y el 50% de los vehículos controlados con infracciones. Ese fue el resultado de las fiscalizaciones que inició ayer la Seremi de Transportes, en conjunto con Carabineros, como parte del compromiso que se entregó en la Mesa de Conectividad para poder mejorar el transporte público en el Gran Concepción

En la primera jornada, el foco de las fiscalizaciones fue el transporte público rural Concepción-Lota por ser las que más denuncias ciudadanas concentra. En la oportunidad se controlaron más de 50 máquinas y la mitad de ellas resultó con infracciones.

La seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Claudia García, indicó que "en este caso hemos recibido una buena cantidad de denuncias respecto al servicio (de Coronel-Lota). Por estos motivos realizamos esta acción coordinada con Carabineros de modo a que las empresas que prestan servicios sepan que estamos atentos a la forma en que lo están prestando y, también, a las denuncias de la comunidad".

Entre las principales infracciones que se contabilizaron están velocímetros en mal estado, parabrisas dañados, asientos en mal estado, extintores vencidos, neumáticos en mal estado, no portar letrero de tarifas rebajada.

También se comprobó que en el trayecto venían pasajeros en la pisadera, el conductor sin cinturón de seguridad y las puertas estaban abiertas con el bus en movimiento.

25 controles se realizaron solo en el punto de la calle Tucapel con Los Carrera en Concepción.

Realizan quinta versión de curso para cuidadores de personas con capacidades diferentes

E-mail Compartir

"Cuida2" es el nombre del curso que realiza la Fundación Isabel Aninat Echazarreta en Concepción y que está dirigido a los cuidados de personas con capacidades diferentes y que beneficia a personas con domicilio en las regiones del Maule y Biobío.

Esta iniciativa se desarrolla en conjunto con la Universidad de Los Andres y con el apoyo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Y los estudiantes de este curso llegan a Concepción desde lugares como Curanilahue, Lebu, Santa Rosa, Talcahuano, Coronel, Hualpén, Santa Fe, Mulchén, Lunares, entre otros.

El curso "Cuida2", forma parte de una serie de capacitaciones, las que se iniciaron el año 2017 y que llevó por nombre Primer Curso de Formación para Cuidadoras de Personas con Discapacidad Intelectual.

Allí, estuvieron profesores con innovadoras tecnologías del aprendizaje para poder entregar este apoyo a los cuidadores.

En esta quinta oportunidad, se realizó una ceremonia en la UCSC, donde se contó con los testimonios de cuidadoras egresadas de la primera versión del curso. Ellas demostraron lo que significó contar con un título que reconociera los conocimientos y destrezas que se obtienen en este ámbito.

En total, el curso tiene una duración de ocho sesiones y esta versión culmina el 10 de septiembre, con 60 participantes.