Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Seremi de Salud tiene autorizado 23 recintos

Dos de cada tres comunas de la Región del Biobío cuentan con una farmacia popular

La Autoridad Sanitaria informó que al menos el 95% de estos centros, que apuntan a entregar medicamentos más baratos, han sido fiscalizados. Este año la entidad ha iniciado 11 sumarios, pero sólo a establecimientos privados.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Al menos dos de cada tres comunas de la Región del Biobío actualmente tiene en su territorio una de las 23 farmacias populares autorizadas por la Seremi de Salud para entregar medicamentos, que son a menor costo de lo que entregan las cadenas privadas.

Talcahuano se convirtió en la última zona en incorporarse en el modelo de farmacia popular que inició en la región San Pedro de la Paz en 2016 -Recoleta fue la primera a nivel nacional en 2015- y que actualmente ya suman 23 de estos recintos en 22 comunas. Tienen como objetivos disminuir la brecha de acceso a medicamentos de la población, mejorando la equidad en salud, reduciendo los costos asociados a la adquisición de fármacos y otros elementos de salud.

Específicamente los recintos que dependen administrativamente de las Direcciones de Salud Municipal, están en Concepción, Chiguayante, Santa Juana, Penco, Coronel, San Pedro de la Paz, Lota, Hualpén y Tomé, Lebu, Arauco y Curanilahue Santa Bárbara, Los Ángeles, Nacimiento, San Rosendo, Yumbel, Mulchén, Laja y Tucapel. En tanto, Cabrero tiene dos farmacias de estas características.

Atención transversal

La farmacia Municipal de Concepción fue una de las primeras -16 de mayo de 2016- que comenzó a operar en Biobío, iniciando con 7 mil inscritos, hoy ya suma más de 17 mil vecinos en sus registros.

Asimismo, en seis años ha despachado cerca de 500 mil medicamentos y el rango etario de los beneficiarios fluctúa principalmente entre los 65 años y 90 ó más años, que son el 75,8% del total de los usuarios inscritos. Desde la Dirección de Salud Municipal de Concepción sostuvieron que los usuarios de mayor de edad son los que más solicitan este servicio debido a que son el grupo más vulnerable y que en la farmacias populares obtienen rebajas de hasta el 80% en el precio de un medicamento que se vende fuera del sistema de intermediación.

"Otro aspecto importante dentro del perfil sociodemográfico es la clasificación de los usuarios según previsión de salud y ahí tenemos que el 74,18% corresponde a Fonasa, el 16,34% es Isapre y 9,48% tiene otro tipo de previsión. Esto nos permite señalar que nuestra farmacia está abierta a la comunidad en forma transversal, teniendo como eje central el medicamento como un bien social y no un bien de consumo. Así el éxito de la farmacia, con sus dificultades asociadas a la disponibilidad de stock que se producen con los laboratorios intermediarios, se logra gracias al orden que la Dirección de Salud Municipal le entrega a la gestión y atención de los usuarios", sostuvo el alcalde Concepción, Álvaro Ortiz.

Fiscalizaciones

Durante este año, la Seremi de Salud ha realizado 102 fiscalizaciones a farmacias en general, de las cuales seis corresponde a recintos populares, el resto son centro privados. Así se han iniciado 11 sumarios solamente a las farmacias privadas. Durante el mismo periodo de 2021, la Autoridad Sanitaria había inspeccionado 118 establecimientos, de los cuales el 18% (21) eran administradas por la municipalidad.

"21 de las farmacias populares, que equivalen al 95%, han sido fiscalizadas por funcionarios de nuestro Subdepartamento de Farmacia y Profesiones Médicas durante los años 2021 y 2022, proceso que ha dado origen a un sumario sanitario", declaró el Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, en el contexto de la visita técnica realizada a la Farmacia Municipal de Chiguayante.

Hay que precisar que en general, las principales causales de sumarios son por ausencia del químico farmacéutico, quiebre de cadena de frío, diferencias en saldos de productos farmacéuticos sometidos a control legal e incumplimiento en la ejecución de turno.

La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, quien participó de la fiscalización realizada por la Seremi comentó que "sabemos que en los últimos años han sido un gran alivio para miles de personas en la región y el país, debido a los precios más económicos en comparación con las farmacias de grandes cadenas, por lo que esperamos que cumplan con todas las condiciones para seguir entregando este beneficio importante a los usuarios".

500 mil medicamentos ha despachado la Farmacia Municipal de Concepción en 6 años de funcionamiento.

Los implementos significaron una inversión de casi $7 millones

Hospital Traumatológico sumó equipos para terapias kinesiológicas

La Unidad de Kinesiología del recinto asistencial ahora cuenta con elementos para entregar terapia en frío y calor, además de pistolas masajeadoras, escaladora, entre otras.
E-mail Compartir

Equipos de fisioterapia como los de calor y vibración Venom para hombros, espalda y rodilla, son algunos de los implementos que la Unidad de Kinesiología del Hospital Traumatológico de Concepción adquirió para mejorar la calidad de atención que se le entrega a los pacientes.

Con la incorporación de los nuevos implementos se busca ayudar a que los usuarios con problemas de movilidad alcancen una óptima recuperación. En específico, el recinto asistencial incorporó equipo de crioterapia (aplicación de frío), para hombro, espalda y rodilla y pistolas masajeadoras, que permiten modular el dolor, mejorar la movilidad y relajar la musculatura tensa, previo a la reeducación motriz propia de cada sesión. La unidad también sumó una escaladora, rack de mancuernas y una polea isoinercial, además equipos de fisioterapia como los de calor y vibración Venom para hombros, espalda y rodilla .

En total, el equipamiento significó una inversión de casi $7 millones, obtenidos a través de la retribución del Convenio Asistencial Docente que mantiene el hospital con diversas instituciones educacionales de la zona, en este caso con las universidades de Concepción, San Sebastián y del Desarrollo.

"Es un proceso que se encuentra normado para garantizar la calidad de la atención y el respeto de los derechos y deberes de los pacientes y, en virtud del cual, ambas instituciones se ven favorecidas por la relación de colaboración e intercambio que, en este caso, se materializó a través de la adquisición de estos insumos para nuestro establecimiento", explicó la directora (s) del HTC, Alejandra Guerrero.

Uno de los primeros pacientes en usar el equipo de fisioterapia de calor para rodilla, fue Ramiro Rodríguez, quien fue operado de ligamento cruzado y meniscopatía, debido a una lesión que sufrió recientemente.

"Llevo dos meses en terapia y, si bien, el proceso es lento, se nota que es un trabajo bien hecho. Ahora me tocó usar este equipo por primera vez; se siente como corriente y calor, eso produce que uno pueda realizar mejor el ejercicio de elongación, llegar a un ángulo un poquito más extenso, porque al ser operación de ligamento, la rodilla muchas veces queda trabada, pero al tener calor y corriente el ángulo queda mejor y se puede mover sin problemas", comentó.

La zona suma 224 nuevos casos covid-19 y positividad es de 3,90%

Pese a los casos nuevos han estado al alza, aún el impacto no se ve reflejado en los casos activos, es decir, en las personas que tienen la capacidad de contagiar el virus.
E-mail Compartir

Un leve alza de los casos nuevos de coronavirus (covid-19) registra actualmente la Región del Biobío. Ayer la Seremi de Salud informó de 224 contagios nuevos, la cifra diaria más alta en las últimas tres semanas.

Pese a este incremento de los positivos, el número de personas que actualmente tienen la capacidad de transmitir la enfermedad aún se mantiene bajo. Ayer, la cifra regional llegó a 732 activos.

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, Concepción (111), Los Ángeles (105), Talcahuano (79) y San Pedro de la Paz (54). La provincia de Concepción concentra el 62% (456) de la población que está en etapa contagiante en Biobío.

Sobre la positividad al examen, el seremi de Salud, Eduardo Barra, comentó que "en materia de testeo, la región registró 3.798 PCR informados, con 148 nuevos casos PCR, lo que representa una positividad día del 3,90% y en la última semana del 3,95%".

En cuanto a los hospitalizados, el informe de la Autoridad Sanitaria da cuenta que de las 191 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), un total 30 (16%) estaban desocupadas. En tanto, de las 169 plazas que hay en la red asistencial pública - privada de la región 24 (14%) estaban disponibles para los usuarios.