Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Instalarán infraestructura de seguridad como cámaras y lectores de patentes

Gobierno y concesionarias inician diagnóstico de puntos críticos en las rutas 5 y 160

La Seremi de Obras Públicas estará a cargo de la mesa de trabajo durante los siguientes meses para mejorar la seguridad en las vías de la Región donde se registran hechos de violencia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La Seremi de Obras Públicas inició una mesa de trabajo y conversación con las concesionarias que administran las rutas 5 y 160 en la Región del Biobío para avanzar en la mejora de infraestructura de seguridad, punto que fue parte del acuerdo al que llegó el Gobierno con los gremios movilizados durante la semana pasada tras una serie de ataques al sector forestal.

En la instancia, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, explicó que "es una primera reunión de coordinación que establecimos con el área de concesiones y también con el área de vialidad de MOP. El ministerio tiene un compromiso desde el punto de vista de poder generar una mayor infraestructura de seguridad, sobre todo en la posibilidad de instalar cámaras, pórticos con lectura de patentes y también de mejoras en iluminación".

También presente en la instancia, la delegada regional, Daniela Dresdner, comentó que "tenemos en la Ruta 5 sur el tramo Chillán - Collipulli y luego el tramo siguiente que ya está bastante avanzado con los puntos definidos y las cámaras instaladas. En los tramos anteriores y también en la ruta 160 estamos levantando el diagnóstico".

Además, recordó que la incorporación de mejoras en la Ruta 160 es parte de la petición realizada por los conductores forestales, por lo que el trabajo inició recientemente para determinar los puntos estratégicos en que se deben ubicar los recursos. Respecto a los tramos que no están concesionados, la delegada aseguró que "el gobierno va a tener que hacerse cargo".

Mejoras en rutas

Algunos mecanismos que se pretenden ampliar ya se encuentran en operación en ciertos puntos de las rutas. Al respecto, Dresdner explicó que "existen algunas cosas como lectura de patentes en algunos puntos de la Ruta 160 y estamos afinando ahí la comunicación con Carabineros y otras fuerzas. La lectura de patentes, está siendo efectiva, eso ya está ocurriendo desde hace algún tiempo y por lo tanto hay que ver el contenido y poder generar una mejor conexión entre la ruta concesionaria y Carabineros".

Cabe destacar que los datos recopilados por estos pórticos y cámaras se mantienen como información de las concesionarias, por lo que el trabajo de gobierno busca hacer más fluido y ágil el traspaso de esa información para el uso de las policías.

Por otra parte, Cautivo comentó que ya hay avances en otra materia que también se discutió en la reunión, y que tiene relación con una nueva zona de estacionamiento en la Ruta 5 que contará con márgenes de seguridad coordinados con Carabineros que estarán presentes en el lugar.

Plazos y contratos

El seremi del MOP explicó que la instancia corresponde a un punto de partida para que la concesionaria avance en el estudio de cambiar los términos del contrato vigente y ampliar la dotación de infraestructura, esto en línea con las necesidades en materia de seguridad.

Así indicó que "lo que hay es un cambio en los estándares que se exigen en las concesiones desde el punto de vista de la infraestructura que ellos tienen obligación de prestar como empresa desde la concesión que se les otorga. Eso es lo que se está estudiando con ellos hoy".

Respecto a los plazos para que ya se puedan concretar las obras, el seremi aseguró que los tiempos serán diferentes en cada caso. "Estamos avanzando en lo que es la Ruta 5, en el espacio que se está trabajando para que sea de descanso de detención en conjunto con Carabineros. Esperamos que en los próximos 30 a 60 días tengamos noticias en esta materia".

Por otra parte, en cuanto al diagnóstico en curso con información otorgada por las concesionarias, camioneros y carabineros se plantea un plazo no menor a 6 meses para iniciar la ejecución.

"Después del diagnóstico hay que hacer la solicitud a los proveedores respectivos para poder generar las órdenes de compra en función de la adquisición de cámaras, los pórticos, etc. Eso más o menos, con la experiencia que hay en la ruta Chillán - Collipulli, hablamos que es un plazo un poco superior a los 6 meses", finalizó.

6 meses aproximadamente podría tardar la instalación de la infraestructura en las rutas según experiencias previas

PEAJES MANTENDRÍAN SU VALOR

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, sostuvo que las mejoras en materia de seguridad en las vías, que se obtendrán a través de la modificación de contratos con las concesionarias, no implican un aumento en los valores de los peajes.

"Esto es un tema que es importante obviamente para los usuarios, pero también para las concesionarias y por lo tanto cualquier impacto tal vez pueda ser en términos de la prolongación de lo que es la concesión, pero en ningún caso desde el punto de vista del precio que se paga hoy por la ruta", explicó.

La Delegación Regional está estudiando los antecedentes para presentar una querella

Ataque incendiario en Mulchén deja cinco camiones y una grúa siniestrados

Según los testimonios de las víctimas fueron al menos 5 personas encapuchadas las que llegaron hasta la faena forestal y quemaron las máquinas en horas de la mañana de ayer.
E-mail Compartir

Hasta la jornada de ayer la Delegación Provincial de Biobío continuaba estudiando los antecedentes respecto a un nuevo ataque incendiario en la comuna de Mulchén para ver la posibilidad de interponer una querella, tal como ha sido la tónica del Gobierno durante los ataques de diferente índole que se han registrado en la región del Biobío.

La delegada de la provincia del Biobío, Paulina Purrán, concurrió hasta el sector Santa Adriana en la comuna de Mulchén, donde Carabineros tras un primer llamado pudo constatar que la quema de 5 camiones y una grúa completamente siniestradas, aunque los trabajadores que se encontraban en el predio forestal particular no resultaron lesionados.

"Se están desplazando peritos especiales desde Concepción para el análisis balístico debido a los disparos que hubo en el lugar. Se está reuniendo el material jurídico para presentar la querella correspondiente", agregó.

Respecto al ataque, la delegada regional, Daniela Dresdner, sostuvo que "esto es un ataque violento, lamentable y además delictivo (...) lamentamos mucho lo que han tenido que sufrir las víctimas de este ataque (...) perpetuado por personas que son delincuentes que han quemado estos camiones, por lo tanto, lo rechazamos".

Además, Purrán agregó que la delegación se mantuvo en terreno contactándose con los trabajadores y dueños de los camiones para incluirlos en el programa de apoyo a víctimas de violencia rural que impulsa el Ministerio del Interior.

Investigación

La Fiscalía instruyó que la BIPE Los Ángeles y el Laboratorio de Criminalística penquista de la PDI concurrieran hasta el lugar. Al respecto, el comisario Marcelo Puga, explicó que en base a los testimonios de las víctimas se estableció que "alrededor de las 7:35 horas habrían llegado entre 5 a 6 sujetos premunidos con armas de fuego, con sus rostros cubiertos y procedieron a incendiar los vehículos desde el sector poniente del predio hacia el oriente".

Además, confirmó que en el lugar se encontró un panfleto en que se atribuye el ataque a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), haciendo mención a los denominados presos políticos mapuches y al fallecido comunero Pablo Marchant.

En el lugar la policía encontró un panfleto en que la CAM se adjudica el ataque incendiario en la faena forestal

El hecho provocó la muerte de una persona en abril

Imputado queda en prisión preventiva por balacera en Concepción

A través de cámaras de seguridad se logró determinar la identidad del sujeto.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Concepción formalizó ayer a Rafael Saldivia Muñoz de 29 años por un homicidio calificado y un homicidio frustrado registrado el pasado 3 de abril en la intersección de Av. Prat y Los Carrera. El tribunal dictó prisión preventiva para el imputado que además es tío del menor que fue abatido por carabineros luego de dar muerte a otro uniformado en Chillán.

Según detalló el fiscal Andrés Barahona, de la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía penquista, el delito correspondió a represalias por rencillas anteriores que motivaron a los sujetos para organizarse en varios vehículos, actuando en grupo y efectuar una especie de encerrona con la finalidad de acribillar a las víctimas.

Al respecto, indicó que el hecho correspondería a "ajustes de cuentas entre personas ligadas presuntamente al narcotráfico u otro tipo de organizaciones criminales".

El trabajo que realizó la Brigada de Homicidios de la PDI incluyó el levantamiento de grabaciones de las cámaras de seguridad en las calles que permitieron a los oficiales lograr establecer la identidad del imputado y corroborarla con testigos y la víctima sobreviviente del ataque."

Cabe recordar que la noche del 3 de abril, mientras la víctima esperaba la luz verde en el semáforo de Prat fue atacado con un arma de fuego en reiteradas ocasiones, al igual que el copiloto, un menor de 17 años que logró sobrevivir.