"Las señales que se han entregado desde el Gobierno son súper equivocadas"
"Jamás estaremos por indulto a delincuentes del estallido", afirmó ayer el senador gremialista.
El presidente de la UDI, senador Javier Macaya, afirmó ayer que, en materia de seguridad, "las señales que se han entregado desde el Gobierno son súper equivocadas", como respuesta a las palabras de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien dijo que "el indulto a los presos de la revuelta es un compromiso, una prioridad".
"El problema que tenemos hoy día es que las señales que se han entregado desde el Gobierno en este mes y medio son súper equivocadas. Incluso hoy día hay una que se refuerza por parte de la ministra (de Justicia, Marcela Ríos) que tiene que ver con la urgencia al proyecto de indulto de los presos del estallido", subrayó el timonel opositor en Canal 13.
Esto porque ayer la secretaria de Estado sostuvo en El Mercurio que el proyecto de indulto a los denominados presos del estallido "es un compromiso, una prioridad" para el Ejecutivo y, si bien reconoce que no tienen el apoyo suficiente, dijo que está en conversaciones con el Senado "para ver si logramos tener alguna fórmula alternativa".
Macaya, en tanto, escribió en su cuenta de Twitter "parece increíble tener que decirlo, pero para que quede claro y sin matices: jamás estaremos por indulto a delincuentes del estallido".
El senador luego continuó ejemplificando las decisiones del Ejecutivo con "el retiro de las querellas de la Ley de Seguridad del Interior. Esta semana conocimos el beneficio carcelario a Celestino Córdova, acusado del asesinato del matrimonio Luchsinger".
"El Gobierno tiene, y así como dijo que se terminaba la instalación, que cambiar en sus opiniones que tuvieron durante mucho tiempo validando la violencia, y eso es parte de lo que yo le he transmitido al Presidente (Gabriel Boric) y que de cara a cualquier acuerdo en esta materia, ellos de alguna manera también tienen que cambiar su agenda", sostuvo el legislador, cuya conversación con el Mandatario fue revelada por la máxima autoridad al evidenciar la necesidad de un acuerdo transversal en seguridad.
Macaya señaló que "hay que construir cierta sintonía en un tema tan importante como la seguridad y en eso creo que el Gobierno se ha dado cuenta, ha chocado con la realidad de sus actuaciones del pasado, cuando eran oposición, oponiéndose a la agenda de seguridad y validando incluso la violencia como método de conseguir objetivos políticos. Hoy día les toca chocar con la realidad y tenemos situaciones que están absolutamente desbordadas como lo que ocurre en la Región de La Araucanía".
Para llegar a un acuerdo, a juicio del senador, la agenda del Ejecutivo debiese partir de "mínimos comunes" como "la situación de la Macrozona Sur, yo creo que ese es el principal dolor de Chile y ponle el nombre que quieras, pero hazlo rápido. Militares apoyando la labor de las policías que están absolutamente desbordadas".
Asimismo, destacó Macaya, la "Ley de usurpaciones, parte de lo que significa la toma de terrenos en el sur y en otros lugares de Chile, también tiene una respuesta en esa ley".