Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Javier Macaya, presidente de la UDI:

"Las señales que se han entregado desde el Gobierno son súper equivocadas"

"Jamás estaremos por indulto a delincuentes del estallido", afirmó ayer el senador gremialista.
E-mail Compartir

Por Redacción

El presidente de la UDI, senador Javier Macaya, afirmó ayer que, en materia de seguridad, "las señales que se han entregado desde el Gobierno son súper equivocadas", como respuesta a las palabras de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien dijo que "el indulto a los presos de la revuelta es un compromiso, una prioridad".

"El problema que tenemos hoy día es que las señales que se han entregado desde el Gobierno en este mes y medio son súper equivocadas. Incluso hoy día hay una que se refuerza por parte de la ministra (de Justicia, Marcela Ríos) que tiene que ver con la urgencia al proyecto de indulto de los presos del estallido", subrayó el timonel opositor en Canal 13.

Esto porque ayer la secretaria de Estado sostuvo en El Mercurio que el proyecto de indulto a los denominados presos del estallido "es un compromiso, una prioridad" para el Ejecutivo y, si bien reconoce que no tienen el apoyo suficiente, dijo que está en conversaciones con el Senado "para ver si logramos tener alguna fórmula alternativa".

Macaya, en tanto, escribió en su cuenta de Twitter "parece increíble tener que decirlo, pero para que quede claro y sin matices: jamás estaremos por indulto a delincuentes del estallido".

El senador luego continuó ejemplificando las decisiones del Ejecutivo con "el retiro de las querellas de la Ley de Seguridad del Interior. Esta semana conocimos el beneficio carcelario a Celestino Córdova, acusado del asesinato del matrimonio Luchsinger".

"El Gobierno tiene, y así como dijo que se terminaba la instalación, que cambiar en sus opiniones que tuvieron durante mucho tiempo validando la violencia, y eso es parte de lo que yo le he transmitido al Presidente (Gabriel Boric) y que de cara a cualquier acuerdo en esta materia, ellos de alguna manera también tienen que cambiar su agenda", sostuvo el legislador, cuya conversación con el Mandatario fue revelada por la máxima autoridad al evidenciar la necesidad de un acuerdo transversal en seguridad.

Macaya señaló que "hay que construir cierta sintonía en un tema tan importante como la seguridad y en eso creo que el Gobierno se ha dado cuenta, ha chocado con la realidad de sus actuaciones del pasado, cuando eran oposición, oponiéndose a la agenda de seguridad y validando incluso la violencia como método de conseguir objetivos políticos. Hoy día les toca chocar con la realidad y tenemos situaciones que están absolutamente desbordadas como lo que ocurre en la Región de La Araucanía".

Para llegar a un acuerdo, a juicio del senador, la agenda del Ejecutivo debiese partir de "mínimos comunes" como "la situación de la Macrozona Sur, yo creo que ese es el principal dolor de Chile y ponle el nombre que quieras, pero hazlo rápido. Militares apoyando la labor de las policías que están absolutamente desbordadas".

Asimismo, destacó Macaya, la "Ley de usurpaciones, parte de lo que significa la toma de terrenos en el sur y en otros lugares de Chile, también tiene una respuesta en esa ley".

El aumento fue del 27%

Sube positividad por casos de covid en relación a la última semana en Chile

Según el último balance del Minsal hay 12.993 casos activos en el país
E-mail Compartir

Ayer se reportaron 2.858 nuevos casos de covid-19, 741 más que hace una semana, según datos entregados por el Ministerio de Salud.

En su último informe se señala que a nivel nacional los casos aumentaron un 27% con respecto a los últimos días y -4% en relación a los últimos 14 días.

Respecto de las muertes, durante la última jornada hubo 8 fallecimientos por la pandemia, lo que aumentó la cifra a 57.637 víctimas fatales.

A nivel regional, dos zonas mostraron una baja en los casos en los últimos dos días y 11 regiones en los últimos 14 días. La mayor positividad en la última semana corresponde a las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Magallanes y O'Higgins. La Región de Magallanes tiene la tasa más alta de incidencia actual por cada 100.000 habitantes, seguida por las regiones Metropolitana, Valparaíso y Aysén.

Según el reporte, de los. 2.585 casos nuevos de covid-19, 1.539 corresponden a personas sintomáticas y 373 no presentan ningún tipo de síntomas. Además se registraron 946 personas con test PCR positivo que no fueron notificadas.

Sumando los últimos casos, la cifra total de contagiados en Chile desde que se inició la pandemia, ascendió a 3.579.349, de los cuales 12.993 se encuentran activos. Los casos recuperados llegan a los 3.508.935.

Hasta este fin de semana, 176 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidado Intensivos , de los cuales 130 requieren de ventilación mecánica. Según la Red Integrada de Salud, existen en la actualidad 337 camas disponibles para pacientes de todo el país.

En relación a los testeos, el Minsal informó que la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica informó 50.545 resultados de PCR y test de antígeno. Alcanzando un total de 37.363.438 test analizados en todo Chile.

De los 2.858 casos nuevos de covid-19 detectados en las últimas 24 horas, un 30% fueron detectados por test de antígeno, un 46% se detectó por búsqueda activa de casos (BAC) y un 20% de los notificados son asintomáticos. La Región Metropolitana presentó un 22% de casos por antígeno, un 42% por BAC y un 17% por ciento de los contagiados son asintomáticos.

En Santiago se produjeron 1.573 casos nuevos, seguido de Valparaíso con 350 y Biobío con 154. Las regiones con menos casos son Aysén con 13 y Tarapacá con 18.

Comisión de Justicia repone figura de Fiscal Nacional

Enmienda fue aprobada por 13 votos a favor y 2 en contra
E-mail Compartir

La Comisión sobre Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional aprobó una indicación que repone la figura del Fiscal Nacional.

Anteriormente, 13 convencionales de izquierda impulsaron la figura del Consejo Superior, una institución colegiada que sería la cabeza del Ministerio Público, en reemplazo de una autoridad unipersonal, eliminando de esta manera la figura del Fiscal Nacional.

Sin embargo, se aprobó una indicación en sentido contrario, con el apoyo de 13 convencionales, 3 abstenciones y 2 votos en contra.

La indicación señala que "La dirección superior del Ministerio Público reside en la o el Fiscal Nacional, quien durará seis años en el cargo, sin reelección. La o el Fiscal Nacional será nombrado por la mayoría de las y los integrantes del Congreso de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones de manera conjunta, a partir de una terna propuesta por la o el Presidente de la República, quien contará con la asistencia técnica del Consejo de la Alta Dirección Pública, conforme al procedimiento que determine la ley".

Otras de las normas que fueron repuestas en la Comisión se refieren a la equiparidad entre los partidos políticos y las organizaciones políticas e independientes. Norma que había sido rechazada en el pleno.

La norma aprobada por 11 votos a favor y 2 en contra señala que "...la Constitución protege el derecho de todas las personas a participar en organizaciones políticas y a postular a cargos de elección popular a través de ellas o como independientes. Se garantizará la plena igualdad a independientes y miembros de organizaciones políticas tanto en la presentación de candidaturas como en su participación en los procesos electorales. La ley regulará las condiciones de este derecho. Las oganizaciones políticas podrán constituirse a nivel nacional o regional, en la forma que establezca la ley".

Tras la aprobación de estas indicaciones, un grupo de convencionales de derecha, encabezados por Ruggero Cozzi, Patricia Labra, Luis Mayol, Ruth Hurtado y Carol Bown, ingresaron un oficio para que una serie de enmiendas se declaren inadmisibles.

Entre ellas se refieren a la que otorga plena igualdad a partidos políticos, organizaciones e independientes.