Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Camioneros pedían presencia militar

Gobierno retira propuesta a trabajadores movilizados por mantener corte de rutas

Fueron seis las asociaciones que participaron de las mesas de diálogo con autoridades desde el domingo y firmaron el acuerdo. Ministra del Interior indicó que ocuparán todas las herramientas para despejar las vías.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

"Todo tiene un límite, es por ello que como Gobierno nos vemos en la obligación de velar por el libre tránsito en nuestro país, por cuidar a nuestra ciudadanía y es por eso que exigimos la liberación de las rutas y permitir el libre tránsito y, con ello, retiramos las propuestas que habíamos trabajado y planteado a los camioneros".

Esa fue la declaración que la ministra del Interior, Izkia Siches, entregó anoche tras el incumplimiento por parte de los integrantes de la mesa de trabajo que se conformó la semana pasada para brindar mayores medidas de seguridad y apoyo a las víctimas de hechos de violencia en la Macrozona Sur.

Pese a recibir el escrito que envió la ministra la noche del jueves, algunas de las partes presentes en la mesa de negociación, así como otras asociaciones, decidieron mantener la ocupación continua de una de las pistas en el sector Duqueco, ubicado en el kilómetro 518 de la Ruta 5, exigiendo en horas de la mañana que el Gobierno decretara estado de excepción a la espera de que se hiciera efectivo el denominado estado intermedio.

La situación, generó nuevamente una gran congestión de al menos 10 kilómetros en dirección norte y sur en las cercanías de la ciudad de Los Ángeles, donde los manifestantes permitían el paso de vehículos particulares, de emergencia y primera necesidad, pero impidiendo el de otros camiones comerciales.

Punto muerto

René Muñoz, gerente general de AcoforAG, explicó a diario El Sur que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, le comunicó la decisión del Gobierno una hora antes de dar la declaración pública al país, la cual se funda en que los transportistas decidieron no cumplir el acuerdo que fue aceptado el martes y firmado de forma efectiva por las partes el día jueves, por lo que los acuerdos logrados se retiraron para todos.

"Hoy hicieron declaraciones públicas sobre su posición (dirigentes), exigiendo otras cosas que no estaban en el acuerdo y entiendo al Gobierno cuando plantea que no se cumplió el acuerdo, porque es cierto", explicó Muñoz, aunque de todos modos le transmitió a la autoridad que la situación es injusta.

"Cuando uno es dirigente gremial tiene que ser responsable con quienes representa y estos dirigentes no lo son, no ven el bien mayor, que es la seguridad de los trabajadores porque por gustos personales se mantienen en posiciones duras que hacen que esto no avance y hoy volvemos a punto muerto. A mi criterio, la dirigencia sindical forestal no da el ancho para lo que hoy se produce y enfrentamos", aseguró.

Compromiso incumplido

La delegada presidencial del Biobío Daniela Dresdner ha presidido las instancias de diálogo que iniciaron el domingo con las siguientes asociaciones que firmaron la propuesta: Fetraforma, Fetrafor, Fenasitrafor, AcoforAG, Fetracarfor, Federación de Trabajadores Forestales Rodrigo Cisterna.

"El acuerdo al que llegamos ayer fue con las asociaciones forestales, hay otras asociaciones de camioneros de otros rubros que aún no se han descolgado de ese paro y estamos definitivamente monitoreando e intentando conversar con ellos", indicó la delegada por los cortes de ruta en la mañana.

Durante todo el día, las autoridades esperaban que el trato se cumpliera, lo que finalmente no ocurrió. Por esta situación, la ministra sostuvo que se utilizarán todas las herramientas que brinda el Estado de Derecho para despejar las rutas, sin descartar que se invoque la Ley de Seguridad del Estado. Tras el retiro de la propuesta, se informó que la delegada regional emitirá hoy declaraciones.

Cortes de ruta

Algunos de los voceros que se han mantenido más activos tras las reuniones sostenidas en las delegaciones han sido Heriberto López de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitrafor) y Alejandro Jara de la Federación de Transporte y Carguío Forestal (Fetracarfor).

Ambos fueron hasta Duqueco durante la jornada de ayer y se manifestaron a favor de la movilización que las bases que decidieron continuar una vez transmitida la información de la última reunión sostenida y que no cambió la exigencia de militares para iniciar el despeje de las rutas.

"Nosotros nos vamos de aquí con un estado de excepción mientras dura la promulgación de la ley, porque esto no es un tema de tiempos, este es un tema para nosotros de vida o muerte", sostuvo López.

Las negociaciones se iniciaron el fin de semana pasado en una mesa de trabajo del gobierno con trabajadores, contratistas y transportistas del gremio forestal tras el mega ataque en Los Álamos que dejó 33 vehículos siniestrados.

Tras ello, las asociaciones entregaron un petitorio a las autoridades, al que el gobierno respondió con una propuesta de 6 medidas el día martes, la que fue evaluada hasta que el día jueves los manifestantes la acogieron y firmaron para avanzar en su aplicación, siendo la medida más relevante la creación de una ley sobre infraestructura crítica para tener resguardo de las FF.AA. en las rutas.

PROPUESTA DE SEIS PUNTOS QUE RETIRÓ EL GOBIERNO

E-mail Compartir

La propuesta que el gobierno entregó a los trabajadores consistía en 6 puntos clave, de los cuales algunos ya se encuentran en marcha o en proceso de ser ejecutados en materia de seguridad.

Estos implicaban más personal blindado y móviles en Arauco y La Araucanía, una inversión para equipamiento de $5.500 millones para comprar camionetas blindadas y drones.

En cuanto a seguridad en ruta comprometieron modificar contratos con las concesionarias para mejorar las condiciones en las Rutas 5 y 160. Para reparación a víctimas se entregaría un seguro complementario, además de atención inmediata psicológica, social, jurídica e incluso pensiones de gracia.

El último punto que se discutió hasta el final fue impulsar una reforma constitucional para mantener personal armado resguardando carreteras y rutas a través del mecanismo de infraestructura crítica.

PDI determinó que el delito ocurrió fuera del límite de la región

Fiscalía regional de La Araucanía investigará homicidio registrado en Tirúa

El hombre de 48 años conducía por la ruta P-122 junto a sus dos hijos cuando recibió el disparo.
E-mail Compartir

Desde la Fiscalía Regional del Biobío informaron que la investigación por el homicidio de un hombre de 48 años que se informó en Tirúa este jueves tuvo lugar administrativamente en la Región de La Araucanía, por lo que se trasladará la indagatoria a dicha administración del Poder Judicial.

Las primeras diligencias de la Brigada de Homicidios Concepción identificaron a la víctima como Manuel Huenupil Antipil, de 48 años, quien no presentaba antecedentes policiales.

El subprefecto Óscar Alvarado jefe de Brigada explicó que junto al Laboratorio de Criminalística regional concurrieron a solicitud del Ministerio Público hasta la comuna de Cañete para realizar trabajos científicos y técnicos por el delito de homicidio con arma de fuego.

Aunque los detalles de cómo ocurrió el hecho aún no son totalmente claros, el detective explicó que conforme al trabajo investigativo determinaron que la víctima "se desplazaba junto a sus dos hijos por la ruta P-122 y en un momento determinado habría sido alcanzado por un proyectil balístico único".

Además, tras el reconocimiento externo policial del cadáver, se pudo determinar que el disparo se generó en la zona escapular (en la espalda), determinándose como la posible causa que provocó su muerte.

Pese a que la Brigada y el personal del Laboratorio de Criminalística concurrieron durante la tarde del jueves a la zona para realizar las diligencias que también consistían en determinar el lugar específico en que ocurrieron los hechos, pues no estaba claro el sector y si es que correspondía a la Provincia de Arauco o La Araucanía.

Operativo preventivo en Coronel deja a 4 detenidos y 20 personas infraccionadas

E-mail Compartir

Más de 300 controles realizaron carabineros de la comuna de Coronel tras un operativo nocturno preventivo coordinado por la Delegación Presidencial Regional para enfrentar distintos tipos de delitos que ocurren en dicha ciudad.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Felipe Rodríguez, estuvo presente junto al personal policial para dar inicio al despliegue. "Estamos realizando una ronda impacto, esta es una de las medidas concretas que estamos tomando desde que nos instalamos como Gobierno. Nos hemos acercado a las distintas autoridades municipales de Biobío para entregar herramientas que les permitan trabajar en la prevención del delito", explicó.

Por su parte el coronel Juan Ulloa Rebolledo, prefecto de Concepción a cargo de la ronda impacto, comentó que fueron 30 los carabineros que participaron en el procedimiento.

A raíz de los controles realizados, carabineros registró 15 infracciones de tránsito, 3 detenidos por órdenes vigentes, 5 infracciones por ley de alcoholes y un detenido por desacato.

Por otra parte, el coordinador apuntó a que este tipo de procedimientos pueden colaborar en la detección de focos de delincuencia, previniendo también diferentes tipos de delitos y sobre todo fomentar la denuncia por parte de la ciudadanía.

En tanto, el prefecto invitó a la comunidad a no alertarse cuando se les realice un control de identidad, ya que su objetivo, al igual que en los controles de tránsito, es detectar situaciones irregulares y sobre todo para generar mayores condiciones de seguridad para quienes se trasladan por las calles en distintos horarios de la jornada.