Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Aseguran que existe nula orientación sobre los procesos judiciales y los pasos a seguir

Madres de niñas abusadas exigen más apoyo para el avance de sus causas

Las denunciantes, junto a familiares y el Movimiento 8M llegaron hasta Tribunales de Justicia en Concepción para solicitar que medidas cautelares como la prisión preventiva sean utilizados en los casos en que menores de edad sean agredidas sexualmente.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Dos madres de menores de edad víctimas de abusos de connotación sexual se reunieron en el edificio de Tribunales de Justicia de Concepción con el apoyo del Movimiento 8M para exigir mayores medidas de custodia contra los imputados y condenados por delitos sexuales, bajo el lema "prisión preventiva mientras se investiga".

Eva Jara, madre de una pequeña de 9 años, contó que ha realizado varias denuncias contra el agresor de su hija, un hombre de 38 años que resultó ser su padrino, quien había abusado de ella en reiteradas ocasiones. "Nosotros supimos recién en marzo de este año lo que había hecho y realizamos la denuncia de inmediato", contó Eva.

El hombre, quien también sumó una denuncia de su propia hija biológica, era pareja y conviviente de la hermana de Eva desde hace 13 años y hoy, sigue se encuentra en libertad a la espera de que su denuncia sea procesada.

"Yo he hablado con la fiscal y siempre me dicen que la justicia es así, que debemos esperar a que se investigue y yo me pregunto, ¿qué pasa con la prisión preventiva? Si existe ¿por qué no lo usan? Pero no me han dado una buena respuesta", contó Eva.

Jara dijo haber hasta dejado de trabajar para poder perseguir esta denuncia, pero no cuenta con la orientación necesaria y acusó que no se les brinda ningún tipo de guía sobre cómo proseguir en este tipo de casos. "Para nosotras como mamás no hay orientación en nada, a mí me hizo la denuncia la misma psicóloga que nos atendió", contó.

"En un principio todo te lo pintan lindo, que te van a llamar desde la fiscalía dentro de las semanas, pero a mí jamás me contactaron, entonces ahí empecé a averiguar por mi cuenta y ahí empecé a notar de que hay varias negligencias en estos casos de denuncias de abusos. Mi hija aún está en lista de espera para la investigación y ni siquiera está en el Programa de Protección Especializada en Maltrato Grave y Abuso Sexual", explicó.

Norma Acevedo, es otra madre que lleva dos años esperando obtener justicia par el caso de su hija, a quien hace un par de días se le venció la orden de alejamiento que pesaba contra su agresor. Lo que eleva la preocupación de lo que pudiera pasar.

Sin orientación

Francisca Rubio, vocera del Movimiento 8M, se hizo presente en la manifestación para dar respaldo a las madres afectadas y detalló que al lugar llegaron familiares de ambas madres, reuniendo así una cantidad cercana de diez personas en las puertas del tribunal.

"Es primera vez que ellas salen hablando de esto, de alguna manera para nosotras como movimiento era importante que lo comenzaran a realizar porque ahora parte la pelea", señaló Rubio.

Sin embargo, también agregó que es una lucha difícil ya que a muchas les da miedo contar su situación porque la sociedad las culpabilizará y juzgará a ellas, y no al victimario. "Son menores de edad las agredidas y siempre son las mamás las que terminan llevando la causa y conteniendo a las niñas, luchando contra el sistema y trabajando a la vez, entonces es compleja la situación", expuso la dirigenta.

"En el caso de Norma, la otra madre afectada, ella lo ha hecho todo sola. Desde hace dos años ya que no tiene un abogado y hoy ella dice que está parado su tema, porque debería comenzar a tener un juicio, pero aún espera la respuesta", contó Rubio.

Asimismo, la vocera del Movimiento 8M precisó que "ella ha hecho todos los trámites que el sistema le ha indicado, pero no tiene una orientación legal mayor y eso es una realidad. Hoy el sistema no orienta a las víctimas porque, a veces, dependiendo del daño hay un tipo de programa de reparación donde se atiende a los niños, pero no existe una contención a la familia, muchas veces las mamás no tienen las herramientas para entender todo el proceso que van a vivir sus hijas y los victimarios siguen sumando casos y andan libres".