Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Informó el ministro de Transportes durante visita

Buses eléctricos podrían llegar a Concepción a inicios del 2023

Juan Carlos Muñoz realizó un recorrido por el Biotrén y un bus licitado para conocer cómo opera el transporte público local.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Acostumbrado al transporte público, pero del Gran Santiago, Juan Carlos Muñoz esperó un par de minutos en la estación intermodal Concepción del Biotrén para probar, en su primera visita como ministro, los nuevos carros que pronto cumplirán un año en funcionamiento y que han sido una verdadera salvación para los usuarios que escapan de la congestión en los buses de la locomoción colectiva.

Con dirección a la estación Mercado de Talcahuano, el secretario de Estado apunta a la alta calidad del servicio ferroviario, y consciente de que no se trata de un horario punta, pues son recién las 13 horas, indica que el uso fundamental se da al inicio y fin de las jornadas laborales.

"Cuando queremos promover la política de que más personas se animen a usar transporte colectivo, transporte no motorizado, hay que poner mucha atención a las condiciones bajo las cuales se ofrece el servicio, porque eso es lo que la persona va a dejar en la balanza a la hora de dejar el auto en la casa", comentó mientras otros pasajeros a su alrededor esperan para bajarse en la próxima estación.

Corredores de buses

La dirección es clara para el titular de Transportes en cuanto a que la meta es avanzar hacia una ciudad linda, limpia, que eleve los estándares de vida. Y para ello una red de transporte público sustentable, eficiente y confiable es parte fundamental, y en medio de los problemas a nivel país en cuanto a congestión, asegura que el reto más grande es desincentivar el uso del vehículo cuando se puede usar el transporte público.

"En ese sentido Concepción ha hecho un esfuerzo bien importante en disponer, por ejemplo, de corredores segregados para buses", sostuvo minutos antes de ser él mismo usuario de esta infraestructura.

Tras bajarse del Biotrén en la última estación en Talcahuano caminó un par de cuadras junto a su comitiva, entregó volantes informativos junto a Carabineros y Conaset. Saludando y presentándose, le explicaba a estudiantes y usuarios sobre medidas de seguridad en el transporte.

Luego de unos minutos subió a un bus Las Galaxias, en donde conversó con pasajeros y realizó el recorrido en cerca de 40 minutos hacia el mismo punto de partida en Concepción. Al terminar el viaje, destacó efectivamente el uso de varios tramos en corredores exclusivos, una velocidad atractiva y más rápida que la de los automóviles en la ruta, valoró que la llegada a destino pudo predecirse de buena forma: "En este caso pienso se cumplió muy bien".

"Tenemos que avanzar fuertemente en los corredores de buses, en ese sentido Concepción es una luz para el resto del país sobre cómo disponer buena infraestructura para los buses y tenemos que protegerla. No quiero dejar espacio para ningún tipo de duda, tenemos que fomentar y empujar más corredores de buses y ojalá que se integren unos con otros y de buena forma con el Biotrén", aclaró.

Virtudes y defectos

Ya finalizando el recorrido, el ministro comentó que "Concepción ha mostrado ser bastante audaz y creativo en algunos ámbitos y ahí hay un espacio para iluminar al resto del país en lo que el transporte colectivo podría ser".

De primera fuente pudo experimentar las diferencias entre dos transportes de la ciudad. Al Biotrén lo calificó como un viaje de lujo y cómodo al ser fuera de hora punta. Por otra parte, si bien valoró la infraestructura por la que se desplazaba el bus, sobre la máquina misma comentó su antigüedad, pero que de todos modos era funcional. "Ojalá pudiéramos avanzar hacia tener buses eléctricos como los que tenemos en Santiago", comentó.

En ese sentido, sobre la llegada de los esperados buses RED que empujarían la electromovilidad en el transporte público, Muñoz aseguró que los recursos están para los 25 buses comprometidos, pero que las expectativas más optimistas son que lleguen durante el primer semestre del 2023.

"Estamos en un proceso administrativo que esperamos destrabar pronto y poder generar y adjudicar la licitación durante el año para que algún proveedor de flota compre esos buses, lo que toma un poquito de tiempo desde que ponemos la orden hasta que efectivamente los buses están", explicó.

Durante su visita el ministro también se reunió con alcaldes de al menos 15 comunas, los cuales le plantearon sus problemas y oportunidades tanto en materia de transporte como telecomunicaciones. Al respecto indicó que el recorrido realizado en el transporte público es una forma de complementar la información que autoridades y la sociedad civil plantean sobre la ciudad.

Desde el sindicato informaron que consiguieron el 99% de sus demandas

Recaudadores de parquímetros deponen huelga tras acuerdo

Los trabajadores estuvieron movilizados durante 14 días y la empresa Estacionar S.A. se hará cargo del 50% de los días en que los funcionarios no obtuvieron ingresos.
E-mail Compartir

Mejores condiciones laborales y un reajuste de salarios eran algunos de las peticiones que las y los trabajadores del sistema de parquímetros de Concepción esperaban solucionar con la empresa Estacionar S.A.

Fue así como tras 14 días de huelga se logró llegar a un acuerdo entre la empresa y los trabajadores, otorgándoles casi la totalidad de las peticiones realizadas.

Celso Seguel San Martín, representante del Sindicato de Estacionar S.A, señaló que "estamos felices de haber logrado satisfactoriamente las peticiones que hicimos, casi el 99%. Una de las prioridades era el bono de término de conflicto que logramos que se pagara en dos cuotas, otro tema fue el aumento de nuestra UF que se paga dos veces al año".

Sumado a esto, Seguel destacó que la empresa costeará el 50% de los días en que los trabajadores se mantuvieron con sus labores paralizadas.

El gerente administrativo de la empresa Estacionar S.A, Jordán Cancino Guzmán, indicó que fueron cerca de 85 trabajadores que se mantuvieron en huelga legal dentro de las negociaciones colectivas. "Hoy retornarían a sus labores normales y como empresa estamos bastante satisfechos con la negociación, si bien ya llevaban 14 días de huelga, se logró llegar a un consenso y una respuesta satisfactoria para ambas partes", agregó.

Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, destacó la mediación que se realizó a través de la Dirección Jurídica del municipio y manifestó que "nunca estuvimos ajenos porque eran peticiones que permiten mejorar sus condiciones de vida desde lo laboral, pero también para sus familias"

La concesión de los parquímetros a la empresa Estacionar S.A finaliza en los primeros días de agosto de este año por lo que el municipio compartió estar preparando las bases para una nueva licitación, la cual otorgará mayor puntaje a quienes mantengan las mejores condiciones laborales para los operadores y así asegurar el funcionamiento al servicio de la comunidad.

Ayer terminó el plazo de inscripción

Más de 3 mil alumnos darán PDT de Invierno

E-mail Compartir

Tras finalizar el viernes el plazo de inscripción para la Prueba de Transición de Invierno, programada para el 4 y 5 de julio, el Ministerio de Educación dio a conocer la cantidad de inscritos para rendir este examen. Mientras a nivel nacional son 33 mil 375 los estudiantes que darán la PDT, de ese total 3 mil 859 corresponden a la Región del Biobío.

De las cuatro pruebas disponibles, el 4,3% de los inscritos lo hizo por solo un examen, 13,3% rendirá dos, 60,9% responderá tres pruebas y 21,4% lo hará en las cuatro.

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, precisó que "este año se abrió una nueva oportunidad para los egresados de enseñanza media, que hasta ahora debían esperar un año completo para volver a rendir la prueba de ingreso a las universidades. Estamos muy contentos de ver el alto interés de los estudiantes para sumarse a esta primera versión de una prueba de invierno".

Los resultados de esta prueba pueden ser utilizados para el proceso de admisión 2023 en alguna de las 45 universidades a nivel nacional que están adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior.

Además, el postulante podrá elegir su mejor puntaje en cada prueba para ser utilizado en su admisión.

Leonor Varas, directora del Demre de la Universidad de Chile, comentó que "el balance es positivo, con una muy buena participación de postulantes. Estamos seguros de que, ahora en adelante, con más información y con un sistema ya en marcha, habrá un interés creciente por participar en la prueba de invierno, una aplicación que implementamos buscando ofrecer más oportunidades a los jóvenes, para construir un sistema de admisión más justo y acorde a las necesidades del Chile de hoy".

Las sedes de rendición están en acceso.mineduc.cl.

Con motivo del Día del Trabajo, mañana no circulan diarios

E-mail Compartir

Con motivo de la conmemoración del feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo, Diario EL SUR no circulará mañana domingo. Informamos a nuestros lectores que retomaremos nuestra publicación de manera normal a contar del lunes 2 de mayo con las informaciones más relevantes de la Región, el país y el mundo.

No obstante, nuestro portal

www.soyconcepcion.cl

seguirá informando mañana durante el día los pormenores de los principales acontecimientos noticiosos que se produzcan.