Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
38 mil viviendas presentaron problemas de electricidad

Cortes de rutas, luz y agua deja intenso temporal en Biobío

El agua caída y los vientos de hasta 60 kilómetros por hora obligaron un despliegue masivo de los equipos de emergencia. En Santa Juana tomaron la decisión de suspender las clases durante este lunes.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Al menos tres comunas sin suministro eléctrico, además de caída de árboles, inundaciones y voladuras de techos dejó durante el fin de semana el sistema frontal que afectó a la Región del Biobío. Desde la Onemi señalaron que la zona se mantiene en Alerta Temprana Preventiva y que la situación meteorológica continuará hasta este martes. Solo en la jornada de ayer se registraron vientos entre 50 y 60 kilómetros por hora y más de 50 milímetros de agua caídos en los tres primeros días de lluvia.

El director regional del organismo de emergencia, Alejandro Sandoval, explicó que tras este estado climático hubo cortes de suministro eléctrico por caída de árboles y algunos cortes de ruta por el mismo motivo. "Estas situaciones fueron abordadas por brigadas municipales, bomberos, vialidad y empresas que han respondido a nivel comunal (…) la Dirección Meteorológica de Chile pronostica precipitaciones para este lunes y el martes", sostuvo.

Respecto al corte de energía, desde la Compañía General de Electricidad (CGE) informaron que 38.688 clientes estuvieron sin suministro eléctrico producto del sistema frontal. Estos se concentraron en las comunas de Chiguayante (26.400), Hualqui (7.171) y Concepción (3.130). "Brigadas de CGE trabajan en terreno para recuperar el suministro a los clientes, logrando devolver el suministro y reduciendo el número de afectados a 17 mil", precisaban a eso de las 18:00 horas de ayer.

Afectación

Tras el escenario climatológico, los municipios de las principales comunas afectadas desplazaron equipos de seguridad para trabajar en terreno. Desde la Municipalidad de Chiguayante detallaron que la comuna se vio afectada por pérdida de techos y caída de árboles y ramas.

"Hubo un corte en el suministro eléctrico que se originó en Concepción y que mantuvo a más de 27 mil usuarios sin el servicio, así como algunos semáforos sin funcionar. Nuestros vecinos nos informaban a través de las redes sociales si veían alguna situación de riesgo, y se derivaban a las direcciones correspondientes para ser resueltas en el breve plazo. Recordamos a nuestros vecinos que es muy importante que mantengan las canaletas de sus viviendas limpias para evitar cualquier tipo de anegamiento", declaró el alcalde Antonio Rivas.

El alcalde Álvaro Ortiz, en tanto, añadió que en el caso específico de Concepción eran 569 los hogares que tenían problemas eléctricos durante la mañana. "Han caído aproximadamente 20 milímetros de agua en diferentes lugares de la Región (…) Este frente de mal tiempo va a continuar, así que esperamos seguir desplegándonos como equipo municipal en cada uno de los sectores, en coordinación con la Onemi, CGE y Carabineros", dijo.

Fernando González, director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Hualqui, comentó que su comuna se mantenía sin electricidad en diversos sectores. "Nos contactamos con CGE para ir solucionando el corte de suministro eléctrico, pero hasta el momento no tenemos luz debido a la caída de árboles, lo que también provocó cortes de tránsito y deslizamiento de tierra", decía durante la tarde de este domingo.

En San Pedro de la Paz informaron inconvenientes asociados a la anegación de calles.

Otras comunas

En el caso de Talcahuano se había podido reponer por completo el suministro eléctrico, pero desde el municipio aclararon que continuaban solucionando problemas de anegación de calles y entrega de implementos para evitar la inundación de casas. "Asimismo, se están monitoreando los canales de evacuación, ya que la cantidad de agua en la madrugada fue mucha en poco tiempo, por lo que cuadrillas están recorriendo los diversos sectores", enfatizaban.

A través de un comunicado en su cuenta oficial de Facebook, el municipio de Santa Juana informó la suspensión de clases para hoy debido a un corte de agua en la zona urbana provocado por la inundación en la sala de bombas de la planta elevadora de agua potable de Essbio.

Indicaron también que pusieron a disposición diversos puntos de abastecimiento para los vecinos que lo requieran.

En cuanto a las carreteras, por ejemplo, hubo cortes en la Ruta del Itata por la presencia de árboles caídos, lo que obligó a suspender el tránsito entre Concepción y Chillán, y viceversa.