Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los conductores fueron amenazados por un grupo de sujetos armados

Ataque incendiario en Mulchén deja dos camiones siniestrados

Desde la Delegación Regional indicaron que se están coordinando con el municipio medidas adicionales en materia de seguridad que se puedan tomar en la comuna.
E-mail Compartir

Dos camiones terminaron completamente quemados en medio de la ruta Q-95 en la comuna de Mulchén. Si bien no se registraron personas lesionadas, la Policía de Investigaciones realizó pericias en el lugar para determinar a los responsables.

Según detalló el comisario de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) Los Ángeles, Marcelo Puga, cerca de ocho sujetos premunidos con armas fuego intimidaron a los choferes de ambos camiones de carga de Forestal Mininco, haciendo que estos bajaran de los vehículos y procediendo a prenderles fuego, sin herirlos en medio de aquellas acciones.

Reacción del gobierno

Desde el gobierno, la delegada regional Daniela Dresdner condenó este tipo de acciones violentas que van por fuera del Estado de Derecho.

"Hemos estado muy preocupados de la seguridad en toda la región y efectivamente hace dos días estuvimos en Mulchén también conversando con el alcalde con los temas de seguridad y hemos vuelto a conversar ahora con él respecto de las medidas adicionales que podemos tomar", sostuvo sobre este último hecho.

Además, indicó que, si bien la investigación por parte de la Fiscalía junto a la PDI ya se encuentra en curso, aseguró que también, desde la Delegación Regional están poniendo a disposición todas las herramientas del Estado de Derecho para contribuir en la persecución de los responsables.

Cabe recordar que el día jueves el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve realizó un comité de emergencia en la región para abordar los constantes hechos de violencia que se han registrado en la provincia de Arauco y La Araucanía, apuntando al fortalecimiento de las policías para desbaratar organizaciones criminales.

Carriel Sur: temporal afecta su operación

E-mail Compartir

Debido a las dificultosas condiciones climáticas que tuvo el Biobío y, sobre todo el Gran Concepción, el Aeropuerto Carriel Sur no pudo operar con normalidad durante la jornada de ayer, de tal forma que vuelos de la tarde del jueves y la mañana del viernes debieron ser cancelados o bien reagendados.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, detalló que esta imposibilidad tiene relación con las obras de mejora en las pistas de rodado del aeropuerto que han implicado la imposibilidad de utilizar el sistema de aterrizaje ILS 3 que permite realizar la maniobra con baja o nula visibilidad de la pista.

"Hoy (ayer) tenemos dificultades relacionadas con el clima, los aeropuertos no funcionan en todo clima, son una serie de consecuencias que implican medida de seguridad, los vuelos se suspenden muchas veces por circunstancias que van más allá de las capacidades técnicas de cualquier aeropuerto a nivel mundial", explicó el seremi.

En tanto el jefe de aeródromo de la DGAC, Daniel Aravena, explicó que cerca de las 4.30 horas del jueves inició la reducción de visibilidad que imposibilitó la llegada seguridad de los vuelos, por lo que se reprogramaron y cancelaron algunos vuelos, situación que comenzó a regularizarse la mañana de ayer.

"Tuvimos la ventaja que a las 10:00 de la mañana (viernes) teníamos recuperadas las condiciones de pista para la operación de las aeronaves y durante toda la jornada hemos tenido la condición de buena visibilidad que ha permitido que bastante aeronaves estén recuperadas en curso", agregó.

Recordó que la condición de mal tiempo avisada se mantendrá al menos hasta el martes, por lo que aún es posible que se produzcan intermitencias.

Dictan prisión preventiva para imputado de homicidio en Coronel

La defensa busca acogerse a la imputabilidad disminuida del imputado en base a sentencias previas en que el TOP de Concepción aceptó estas atenuantes por sus circunstancias.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Francisco Maturana Muñoz, imputado confeso de la muerte del adolescente de 16 años Nicolás Paillán, que había desaparecido la madrugada del sábado recién pasado en la comuna de Coronel.

A petición de la familia y de la Defensoría de la Niñez, los antecedentes sobre la forma en que ocurrieron los hechos continuarán siendo reservados para la protección de la víctima y de sus mismos familiares.

El juez Jorge Henríquez explicó que la calificación jurídica de la formalización fue por homicidio calificado estimando los calificantes de alevosía y ensañamiento.

Al respecto indicó que la cautelar asignada se basó en la gravedad del delito, la pena asignada, pero sobre todo la conducta del imputado en la comisión del ilícito "que demostró una irracionalidad y violencia inusitada".

En la misma línea el fiscal de Coronel Cristián Vega apuntó al actuar inhumano que causó un dolor extremo y gran sufrimiento a la víctima, siendo esta la situación más lesiva y que justifica en este punto del procedimiento la calificación del delito.

Defensa del imputado

La defensora penal pública de Coronel, Marcia Soto, indicó que esta parte difiere de la calificación jurídica propuesta en la formalización por el Ministerio Público, estimando que se trata de un homicidio simple.

Además, apuntaron en la audiencia una posible atenuante por imputabilidad disminuida en base a una sentencia del TOP penquista en 2010 se admitió que el imputado tiene capacidades intelectuales y voluntad disminuidas, inteligencia limítrofe de privación sociocultural, escasa escolaridad y un consumo abusivo de alcohol y drogas.

Fue el caso de Ramón Carrasco, paso nivel Andalién, Paicaví y Angol con Chacabuco

Sistema frontal deja inundaciones en puntos recurrentes de Concepción

Coordinados con los organismos de emergencias, los municipios activaron los protocolos para apoyar a las familias que fueron afectadas por las lluvias y manteniendo el trabajo preventivo de los equipos de emergencia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Hasta la mañana del lunes se pronostica que continuen las precipitaciones en la Región del Biobío, lo que mantiene activa una alerta temprana preventiva. Se trata del primer sistema frontal del año que ha generado una serie de daños en el Gran Concepción que ameritaron que las autoridades comunales adoptaran medidas preventivas al respecto.

Entre ellas se cuentan anegación de viviendas, desprendimiento de terreno y rebalsamiento de alcantarillas. La mayoría en puntos que reiteradamente presentan este tipo de problemas cuando llueve.

La Onemi recomendó, en el marco de la alerta temprana, que la población se informe de las condiciones del tiempo, revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas, evitar transitar a pie o en vehículo por caminos anegados.

Trabajo municipal

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, realizó un balance tras la primera noche de temporal que dejó 28 milímetros de agua caída. "Tuvimos cinco viviendas anegadas, cuatro en el sector urbano y una en el rural. Tuvimos desprendimientos en varios puntos de la comuna, en calzadas pero que no entraron a las viviendas, era agua que se juntó ahí", detalló.

Desde la Municipalidad de Talcahuano informaron que debido a las lluvias se registraron dos casos de afectación menor en viviendas que fueron atendidas por personal municipal. Aunque no se han generado inundaciones, si tuvieron que realizar limpiezas en algunos canales para que el agua siga los cursos de evacuación.

Independiente de que disminuya la intensidad del sistema frontal, los equipos municipales seguirán operando en caso de presentarse cualquier tipo de emergencia.

El alcalde de Concepción agregó que de forma preventiva el municipio podó algunos árboles, y entregaron nylon en algunos sectores para que las familias puedan actuar rápidamente ante un posible desprendimiento de tierra.

Paso andalién

Debido al corte de tránsito que Carabineros debió realizar en el paso bajo nivel Andalién durante la noche del jueves al anegarse con las precipitaciones, durante la mañana de ayer el municipio de Concepción sostuvo una reunión con el director (s) del Serviu, Marcelo López para que el servicio tome control de la planta elevadora e iniciar la adjudicación del contrato de operación y mantención lo antes posible.

Según detalló López este problema se produjo porque en enero vandalizaron la planta con sistemas automatizados que detectan cuando el agua lluvia alcanza niveles altos y produce la evacuación correspondiente. Como la adjudicación de estas obras fue reciente, habrá un periodo de transición, pero debido a la emergencia equipos concurrieron de forma provisoria a restaurar los equipos dañados de la planta.

En cuanto a las medidas inmediatas que se debieron aplicar, Ortiz explicó que el municipio utilizó motobombas durante toda la noche para sacar el agua que se acumuló en el paso bajo nivel, restableciendo el tránsito por el lugar durante la madrugada del viernes.

Anegaciones

Respecto a los efectos de la lluvia en las rutas de la ciudad de Concepción, el jefe comunal recomendó que, ante la continuidad del temporal, los conductores puedan optar por otras rutas, pues es usual que zonas como Ramón Carrasco, el paso bajo nivel de Andalién, Paicaví o Angol con Chacabuco sean puntos en que se producen complicaciones por la acumulación de agua.

En particular, el director de Serviu indicó que se está trabajando para tener soluciones en el mediano plazo sobre el problema que se registra en Chacabuco con Angol "donde hay una acumulación de agua que trataremos con una solución que no es sencilla, porque requiere un diseño y ejecución, pero ya estamos incorporándolo dentro de los programas de conservación de las redes de aguas lluvias de la comuna", agregó.