Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde enero tramitan ante Desarrollo Social la resolución satisfactoria

Gore y U. del Bío-Bío alistan ajustes a proyecto de Planetario y reimpulsar puesta en marcha

El gobernador Rodrigo Díaz y el rector Mauricio Cataldo reafirmaron la intención de reactivar proyecto, pese a que cuenta con financiamiento de $2.874 millones desde agosto de 2017.
E-mail Compartir

felipe.cuevas@diarioelsur.cl

Hace más de una década, la Universidad del Bío-Bío (UBB) comenzó a estudiar la posibilidad de contar con el planetario más austral del país, y pese a que cuenta con financiamiento aprobado desde hace cinco años, aún no se inician las obras.

Sin embargo, en la última cuenta pública de la estatal el rector Mauricio Cataldo confirmó la intención de relanzar el proyecto, y apurar todos los trámites administrativos para iniciar los trabajos en un paño de 1.677 metros cuadrados en el campus Concepción, donde se considera instalar un edificio de dos pisos, a un costado del gimnasio, que contará con un auditorio, hall y galería de exposición itinerante, además de la sala de proyección.

Tanto Cataldo como el gobernador Rodrigo Díaz detallaron que se trabaja en obtener la resolución satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social para comenzar a ejecutar el proyecto, que cuenta con financiamiento de $2.874 millones desde agosto de 2017, aprobado por los consejeros regionales vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y para el cual se inició a fines de enero la tramitación de la RS ante el Servicio Nacional de Inversiones (SNI).

INTENCIÓN DE AVANZAR

El gobernador Rodrigo Díaz reconoció en su intervención en la cuenta pública de la UBB que "es una deuda, la siento como una deuda personal, que no se había podido materializar, pero lo vamos a sacar adelante, porque la Región merece tener un mejor servicio en esta materia".

La autoridad regional añadió que "junto con los convenios de programación que hemos firmado con la UBB, estamos reimpulsando el proyecto de Planetario, que le agrega valor al Gran Concepción. Contar con un planetario como el que nos presentó el profesor Erik Baradit hace cinco o seis años, genera mucho valor".

El rector Mauricio Cataldo comentó que "hemos reactivado el proyecto de construcción del Planetario Regional en el campus Concepción. El interés de esta rectoría sumado a la voluntad política del Gobierno Regional ha sido clave para abordar este proyecto".

El prorrector Fernando Toledo también ponderó que proyectos como este, o los impulsados para la creación de un parque urbano y el fortalecimiento de las ciencias y la cultura en Concepción, "nos posicionan para recibir el centenario de una forma diferente, en 25 años más. No es tanto tiempo para una programación institucional que requiere pasos firmes y cimientos consolidados; lo que estamos haciendo, apunta a que esos sueños para el centenario nos encuentren con una universidad diferente".

NUEVOS ANTECEDENTES

Más allá de las intenciones, el estado avance del proyecto da cuenta que el 25 de enero pasado el proyecto se volvió a ingresar al SNI para lograr la recomendación favorable en la etapa de perfil, e iniciar posteriormente la ejecución de obras.

Una semana más tarde, la Seremi de Desarrollo Social entregó las conclusiones del análisis técnico-económico que realizó e informó que el proyecto, como estaba presentado en 2017, requiere la incorporación de nuevos antecedentes.

El documento señala que "se solicita actualizar todos los antecedentes del proyecto, así como el perfil como los antecedentes de respaldo, certificados de costos de operación, revisores independientes, presupuestos, etc".

Además, se expone que el presupuesto debe ser revisado ya que "se considera sobrevalorado, ya que ha tenido un crecimiento sobre el 150% por sobre el aprobado originalmente", se plantea que se debe completar un estudio de demanda con un análisis comparativo con el planetario de la Usach, y que se debe presentar un plan de gestión, que considere el uso de los espacios y la posibilidad de cobros para gastos operacionales.

Finalmente, el informe de Desarrollo Social plantea la idea de que se analice "la conveniencia del emplazamiento en la universidad y el emplazamiento en lugares alternativos como en el Cicat de la UdeC, por su complemento".

Consultados tanto el Gobierno Regional del Biobío como la Universidad del Bío-Bío explicaron que se trabaja en completar todos los antecedentes que solicitó Desarrollo Social, con la idea original de que el proyecto se emplace en el campus Concepción, y así lograr la recomendación satisfactoria en el corto plazo.

2.874 millones de pesos son los que tiene de financiamiento el Planetario, asignados por los cores en agosto de 2017

A solo 42 días de asumir el cargo y en medio de críticas por su ausencia en la zona

Javier Ponce renuncia a la delegación provincial de Arauco por temas de salud

Al momento de confirmar su salida, indicó que se deberá realizar dos cirugías y que su dimisión fue aceptada porque "ya está lista la persona que me va a reemplazar".
E-mail Compartir

Lo que era un secreto a voces, finalmente se hizo oficial este viernes. El delegado presidencial de la provincia de Arauco, Javier Ponce informó su renuncia al cargo a sólo 42 días de asumir sus funciones, y en medio de varios cuestionamientos a su rol en la provincia, calificado por varios actores como ausente.

Durante la tarde de ayer, indicó que "renuncié al cargo debido a una enfermedad que estoy pasando, con un delicado estado de salud. Me tengo que operar en dos ocasiones de situaciones graves, y esto ya lo había informado a mi jefatura regional y a Interior, y me pidieron que esperara hasta que estuviese lista la persona que me iba a reemplazar".

En su cuenta de Twitter, la Delegación Presidencial agradeció la labor de Ponce e informó que el seremi de Gobierno Eduardo Vivanco asumirá la subrogancia del cargo hasta que se designe al nuevo delegado provincial.

El anuncio se realizaría en las próximas horas, y quien asuma será la tercera nominada para asumir el cargo, luego de que antes de la llegada de Ponce se informara que Silvia Prieto asumiría el cargo, del cual desistió una semana antes aduciendo problemas de salud.

La salida del delegado Ponce se da luego de haber estado varios días ausente durante las últimas semanas, en las cuales se reunió con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve en la capital, quien este jueves puso en duda su continuidad en una visita a la zona.

La diputada del distrito 21 y exgobernadora de Arauco, Flor Weisse (UDI) comentó que "necesitamos autoridades presentes en la provincia y muestre gestión. La autoridad que renunció la conocimos por esto, por su renuncia y no su gestión. Es lamentable constatar una vez más el grado de improvisación y poca preparación del gobierno para designar autoridades. Hoy día, inacción, pasividad e incluso complicidad con quienes hacen violencia en la provincia de Arauco".

A la hora de su salida Javier Ponce expuso que "quiero tanto a la provincia, que creo que es justo para ellos que esté una persona con toda la disponibilidad para asumir este desafío. Conozco la provincia hace 20 años, me ha gustado asumir el cargo, pero tengo que cuidar mi salud. Agradezco a la delegada y al subsecretario que me dieron la confianza para asumir este cargo, y mi compromiso con el gobierno del Presidente Boric sigue en pie".

En su cuenta de Twitter, la Delegación Presidencial

informó que el seremi de Gobierno Eduardo Vivanco asumirá la subrogancia.

Amaya Álvez, convencional RD del distrito 20:

"El trabajo que viene ahora es aún más técnico que en las etapas previas"

Esta semana renunció a la vicepresidencia adjunta y confirma interés en Armonización.
E-mail Compartir

Esta semana, la convencional del distrito 20 Amaya Álvez presentó su renuncia a la vicepresidencia adjunta de la Convención Constitucional para dedicar sus esfuerzos al trabajo futuro de la comisión de Armonización, donde confirmó participar tras un acuerdo dentro del Frente Amplio: "He estado disponible para el trabajo que se me ha requerido como convencional y en que mi persona ha concitado apoyo. Ya sea como integrante de la Mesa Directiva o como coordinadora paritaria de la Comisión de Reglamento. Así lo he indicado, y entiendo que mi colectivo entregará los patrocinios para participar de armonización".

Sobre la parte final del proceso constitucional, detalló tener la expectativa puesta en que "logremos, por un lado, comunicar eficientemente y en un tono ciudadano, las importantes normas que hemos logrado aprobar por dos tercios y que ya se encuentran en el borrador. El trabajo que corresponde ahora es probablemente más técnico aún que en las etapas previas, que ya ha estado presente, pero ciertamente lo transitado hasta ahora ha tenido un tono más político".

"En la elaboración de disposiciones transitorias y el trabajo de armonización se requerirá lograr una precisión para la ejecución de las propuestas en el tiempo y una visión integral del texto y sus diversos aspectos. Transformar las normas aprobadas en una propuesta coherente que haga sentido y logre que la ciudadanía se identifique en él", añade.