Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se estima que compradores habrían bajado hasta en 30%

Disminuye nivel de ventas de autos usados en la Región

Empresas de la zona manifestaron la necesidad de regularizar el negocio automotriz.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Hace aproximadamente un año los valores de autos usados registraban un gran incremento en la zona, sumándose a este fenómeno la escasez de vehículos de segunda mano. No obstante, según estimaciones de los propios empresarios locales del rubro, la situación en relación a los precios se habría revertido.

El jefe zonal de OLX Autos, Rafael Aravena, contó que han visto una leve disminución de los valores y que de aquí en adelante no se deberían observar mayores alzas que las ya registradas durante 2021.

En cuanto a las ventas, Aravena detalló que estas han bajado entre 26% y 30% en relación al mismo trimestre de 2021. Sin embargo, precisa que era algo esperable debido al alza de los precios, la baja de flujo circulante de dinero y la normalización de los arribos de algunas unidades de autos nuevos".

Escenario similar relató Germán Correa, socio de la automotora Correa Autos, quien aseguró que la venta de vehículos nuevos se está regularizando poco a poco, lo que impacta en su negocio. "Sí tenemos autos usados como era normalmente, pero ahora no hay compradores. Cuesta mucho más vender un auto, aunque esto se va a tener que estabilizar en algún momento (...) Mientras no se regularice el mercado del auto usado, todo va a estar muy lento como se ve ahora".

Oferta y demanda

Si bien los valores han mostrado una disminución en comparación al año anterior -período en el que alcanzaron un peak-, estos se mantienen en un nivel elevado debido a la realidad económica que enfrenta el país.

"Por escasez de automóviles nuevos, los precios de los usados subieron, algunos sobrevalorados. Aunque ya hay cierta estabilización, quedaron en una banda más alta a causa de los incrementos en los valores. Nosotros estimamos un aumento cercano al 30%", explicó Julio Cartagena, gerente comercial de automotora Sergio Escobar.

Germán Correa coincide en lo anterior, ya que en el rubro han notado el alza de autos usados por sobre los nuevos, factor que incidiría en la falta de compradores. "Los autos nuevos en los últimos años habían subido alrededor de 20%, según los informes, pero los autos usados subieron entre 30% y 50%. Llegó un momento en que un auto usado seminuevo costaba más que un auto nuevo", detalló.

Proyecciones

Pese a que las cifras han sido claras, el panorama se ve incierto, pero quienes pertenecen al mercado automotriz señalaron que se mantienen expectantes a la recuperación y crecimiento durante el 2022.

"Esperamos seguir recuperando y crecer en nuestras proyecciones de ventas. Todo depende del abastecimiento. Lo que se va a seguir moviendo son los precios, ya que si hay más autos disponibles, aumenta la oferta y los precios bajan", declaró Julio Cartagena.

Rafael Aravena, en tanto, manifestó que seguirán trabajando para continuar creciendo durante el 2022, incrementando las transacciones y recuperando la venta de autos usados. Eso sí, el vocero de OXL Autos proyectó que a nivel de ventas particulares "se reflejará una disminución muy posible y similar a lo que llevamos el primer trimestre".

50% habría subido el valor de los vehículos de segunda mano, porcentaje mayor al alza que presentan los carros nuevos.

2022 será un año clave para recuperar el nivel perdido en el último tiempo, según los empresarios del rubro.

Tras encuentro de la Asociación en Temuco

Alcaldes sostendrán reunión con Enap por Gas a Precio Justo

Los jefes comunales agrupados adelantaron que la cita se realizará junto al nuevo gerente general de la estatal, Julio Aranis.
E-mail Compartir

La Asociación de Municipios por el Gas a Precio Justo realizó hace unos días una nueva reunión en la ciudad de Temuco, instancia donde se reiteró el compromiso con los sindicatos de Enap y se coordinó una reunión para la próxima semana con el gerente general de la estatal, Julio Aranis.

El presidente de la Asociación y alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que continuarán con su trabajo para lograr regularizar el valor del combustible. "El gas es un bien esencial que debería ser indicado como un derecho y nos parece pésimo y regresivo que esté dentro de un mercado desregulado", dijo.

El jefe comunal agregó que "hemos hecho una serie de gestiones que nos asegura que tenemos la razón. Hay coincidencias políticas y cada vez más municipios se suman a buscar esta tarea que interpreta la idea de vivir con dignidad en todas las regiones de Chile".

Iván Montes, presidente del sindicato Enap, quien también fue parte de la reunión con la Asociación, declaró la total necesidad de romper el denominado oligopolio para que la gente pueda acceder a este producto a un bajo precio.

"Cuando denunciamos los valores del gas, todo el mundo se pudo percatar de la diferencia en el precio del kilo de gas entre Enap y las distribuidoras que fueron cuestionadas por la FNE. Por lo tanto, esta alianza, que tenemos con los municipios desde los sindicatos de las refinerías, tiene que lograr el objetivo de romper el oligopolio", sostuvo Montes.

En la junta, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, coincidió con la postura del edil de Chiguayante e indicó que "a todas y todos nos une la dignidad, el bienestar y la calidad de vida de nuestros ciudadanos".

Los alcaldes y alcaldesas de la Asociación remarcaron la importancia que tendrá la cita con el gerente general de Enap para analizar propuestas "cuyo objetivo sea la distribución de gas para las familias de Chile".

Mediante la entrega de un contenedor y elementos de construcción

SVTI realizó aporte para zona de descanso de camioneros

La instalación apunta a ser una de las más grandes de Sudamérica y estará a cargo de la Asociación de Dueños de Camiones del Biobío.
E-mail Compartir

San Vicente Terminal Internacional (SVTI) apoyará la instalación de una zona de descanso para conductores de camiones que transitan por la macrozona sur, lugar que apunta a ser uno de los más grandes de Sudamérica y el de mayor tamaño en Chile. La Asociación de Dueños de Camiones del Biobío estará a cargo del espacio.

SVTI donó un contenedor que se convertirá en oficina para los camioneros, además de madera, adoquines, alcohol gel y guantes. El gerente general de la firma, Gonzalo Fuentes, señaló que "esta instalación resguardará a los transportistas que transitan por la macrozona sur, con las condiciones necesarias para su descanso, que no solo es algo positivo para ellos, sino también para toda la cadena logística".

El terreno fue cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales y se emplaza en la Ruta 5 Sur, en el sector de Duqueco. Asimismo, cuenta con una capacidad para 500 camiones estacionados.

El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones del Biobío, Freddy Martínez, afirmó que "este espacio de descanso también se ha proyectado en un mediano plazo como un antepuerto para agilizar el proceso de recepción de carga, con el objetivo de que los equipos lleguen prechequeados. La idea es armar una estrategia en conjunto para agilizar los tiempos muertos".

Agregó que las donaciones servirán para construir duchas, baños y un casino.

500 camiones estacionados podrá albergar esta zona de descanso pensada en conductores que transiten la macrozona sur.