Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es el primer feriado sin restricciones desde inicios del 2020

Fin de semana largo deja como saldo un fallecido y 81 heridos en diversos accidentes

En los controles de ruta realizados de forma preventiva por Carabineros y Senda, lograron la detención de más de 30 conductores que habían consumido alcohol y drogas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Entre Carabineros y los servicios especiales de Senda, este fin de semana largo se controlaron más de 12 mil vehículos para velar por la prevención de accidentes en las rutas de la Región. Como resultado de esta fiscalización, 33 personas fueron detectadas conduciendo bajo la influencia del alcohol y otras dos bajo el efecto de las drogas.

Según detalló el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros, el trabajo que desplegó a más de 300 uniformados permitió detectar a 29 personas "que se encontraban conduciendo en condiciones físicas deficientes, particularmente en estado de ebriedad y cuatro de ellas bajo la influencia del alcohol".

Accidentes de tránsito

"En relación a los accidentes de tránsito, contemplados desde el día jueves hasta las 12:00 horas de anoche (domingo), fueron 85 siniestros los cuales dejaron lamentablemente a una persona fallecida y 81 personas lesionadas. De ellos diez terminaron en estado grave", detalló el general.

El accidente con resultado fatal se registró en la Ruta 160 de la comuna de San Pedro de la Paz, donde la madrugada del sábado falleció una persona producto de una colisión cerca de Villa La Floresta.

Respecto a la importancia de estos operativos, Caneo destacó que buscan evitar la ocurrencia de accidentes, pero sobre todo que los usuarios de las vías, así como aquellos conductores que lo hacen de forma irresponsable, puedan desplazarse de forma segura.

Tolerancia cero

Según cifras entregadas por Senda a diario El Sur, desde el jueves 14 de abril hasta el domingo 17 a través del programa Tolerancia Cero, los controles se concentraron en comunas del Gran Concepción, como la capital penquista, Hualpén, Tomé y San Pedro de la Paz.

En total fueron 779 controles realizados, de los cuales 635 fueron dirigidos a hombres y 144 a mujeres. De estos, dos hombres y dos mujeres marcaron positivo al test de alcoholemia. Tres de ellos bajo la influencia del alcohol y una mujer en estado de ebriedad.

En cuanto a los resultados de los 13 narcotest que fueron aplicados, 9 fueron en hombres y 4 en mujeres, de los cuales solo hubo dos resultados positivos en dos conductores varones, correspondiente a marihuana y cocaína.

Respecto a este trabajo, el director regional de Senda, Jorge Bastías reiteró que "la importancia de estas fiscalizaciones es que se saca de circulación a potenciales víctimas o potenciales victimarios de los mal llamados accidentes de tránsito, así que en ese sentido estamos conformes con la labor realizada".

Como ejemplo, comentó que el día jueves Carabineros y personal de Senda realizaba controles frente al Teatro Biobío en pleno medio día, instancia en que una persona ya estaba detenida por conducir bajo los efectos del alcohol, fundamentando la necesidad de aplicar estas fiscalizaciones de forma regular, al azar, ya que son situaciones que pueden ocurrir en cualquier momento, horario y lugar.

Sin restricciones

Precisamente el fin de semana del 9 al 12 de abril de 2020 se instaló por primera vez en el país la modalidad del cordón sanitario para limitar la movilidad de las personas bajo el contexto de pandemia que comenzaba a agudizarse poco a poco en la población.

Aquel escenario no se repitió durante este 2022, por lo que, sin restricciones de movilidad, salvoconductos ni toque de queda, la población pudo desplazarse de forma libre por el Gran Concepción, el resto de la región y el país.

Considerando este factor, Senda, aumentó sus fiscalizaciones casi en un 100%, comparado a los 404 controles que realizaron en 2019, mientras que Carabineros hizo lo propio con los 11.635 vehículos que pasaron la revisión policial en distintos puntos de la región. Incluso, en 2019 Carabineros aplicó 380 alcotest en las fiscalizaciones, los cuales este año aumentaron a 1.178.

779 fiscalizaciones fueron realizadas por Senda, aplicando 4 test de alcoholemia y 2 de narcotest fueron positivos

11.635 vehículos fueron controlados por Carabineros en distintas rutas de la región entre el jueves y el domingo

ALCOHOL: FACTOR DE RIESGO EN LA CONDUCCIÓN

E-mail Compartir

Durante la última década la causa de "alcohol en el conductor" ocupa el cuarto lugar de los fallecimientos que se registran en accidentes de tránsito del país. Por esto se han impulsado distintas leyes y programas para concientizar a la población sobre el uso responsable de los vehículos, así como del consumo de sustancias.

En este contexto durante el año 2021 Senda realizó 19.944 controles, 19.725 fueron alcotest con 70 resultados positivos. Mientras que de los 219 narcotest aplicados, 37 conductores también fueron positivos al consumo de drogas.

Su cuerpo se encontró a metros del lugar donde se le perdió el rastro

Investigan el homicidio de un adolescente en Coronel que estuvo desaparecido 2 días

El joven de 16 años fue visto por última vez la madrugada del sábado y se inició una investigación por presunta desgracia.
E-mail Compartir

A dos días de su desaparición, la PDI confirmó que el cuerpo encontrado en el patio de un inmueble frente al pub "La Carreta", en Coronel, corresponde al cadáver de Nicolás Paillán Martínez de 16 años. Tanto la Fiscalía y la PDI esperan los resultados de la autopsia que permitirá conocer la causa de muerte, pero también la dinámica de lo ocurrido.

Desde la madrugada del sábado la familia del adolescente lo buscaba incluso con cuadrillas y luego diligencias de la PDI. Estos esfuerzos no dieron resultados durante el fin de semana, pero desde el domingo, en base a declaraciones de testigos y evidencias, se dirigieron a buscar en el patio de un inmueble ubicado a escasos 50 metros desde donde el joven había sido visto por última vez.

Allí el fiscal Cristian Vega, fiscal adjunto de la Fiscalía local de Coronel, confirmó que los restos encontrados en el lugar eran del adolescente.

"Desde ayer (domingo) se empezó a trabajar en este sitio, con antecedentes de que podía estar el cuerpo, fue difícil localizarlo, pero se encontró en horas de la mañana (...). Hay intervención de terceras personas", sostuvo.

Investigación

Por su parte, el subprefecto Gino Gutiérrez, jefe (s) de la Prefectura Provincial penquista, explicó que todos los antecedentes que han sido reunidos desde el inicio de la indagatoria están siendo analizados y con diligencias en curso.

Una de estos elementos tiene relación con un celular que habría sido de la víctima pero que fue encontrado en una feria siendo vendido informalmente. Al respecto aseguró que es una prueba que está siendo periciada y sobre la cual resta determinar cómo llegó ese teléfono al lugar donde fue encontrado y quién lo llevó hasta allí.

Producto de la muerte del joven aún no se registran personas detenidas y tampoco una tipificación exacta, pues no se descarta que se tratara de un robo con homicidio. Además, el inmueble donde fue encontrado estaba abandonado hace años, pero habitado por personas en forma ilegal, quienes declararon como testigos.

El subprefecto indicó que la data de fallecimiento debe ser corroborada de forma científica, pero que todo orienta a que correspondería al momento de la desaparición.

Ataque al inmueble

Tras confirmarse la aparición del cuerpo enterrado en el terreno y retirarse el personal policial y de la fiscalía, un grupo de personas atacó el inmueble hasta quemarlo.

Más tarde, cuando el fuego estaba activo llegó Carabineros para darle resguardo a Bomberos al momento de apagar el fuego. Las personas que apedrearon el inmueble hicieron lo mismo con el local "La Carreta".

Desarrollo Social inicia vacunación contra la influenza para personas en situación de calle

E-mail Compartir

Cerca de 60 personas que viven en situación de calle en Concepción fueron inoculadas con dosis para la influenza, el covid-19 y la dosis de neumonía de adulto mayor.

El proceso se realizó en el Centro de Acogida Territorial de Concepción en un trabajo conjunto de la Seremi de Desarrollo Social y Familia con el Servicio de Salud Concepción. Con esta actividad se realizó el lanzamiento del proceso que se replicará en los distintos dispositivos del Programa Noche Digna que se realizan en toda la región.

Una de las personas que se acercó a vacunarse con dos dosis fue Daniel Perales, que suele trabajar cuidando vehículos en las calles Angol y San Martín. "Es bueno vacunarse, sobre todo los que estamos en la calle. Yo era de porfiado que no quería, los asistentes me dijeron que viniera y aquí estoy. Los invito a todos a venir al Centro de Acogida a que se pinchen y puedan estar tranquilos", dijo.

El seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz destacó la importancia de estas instancias, detallando que cuentan con el apoyo de la Seremi de Salud y la Corporación Sempiterno que ejecuta el dispositivo y así pudieron darle cobertura de atención en cuanto a influenza y covid a quienes por diversos motivos habitan en las calles de la ciudad.

"Estos operativos se repetirán en distintos dispositivos del Programa Calle y pretendemos llegar a la mayor cantidad de personas, para así evitar que ellos puedan tener problemas de salud a futuro, sobre todo en el invierno", agregó el seremi.