Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Dialogada reunión en Artistas del Acero

Ministra Brodsky planteó la forma en que se apoyará a los agentes culturales

La máxima autoridad del ramo de visita en Concepción escuchó ayer las problemáticas del sector y entregó los alcances del plan "Chile apoya", para la comunidad artística.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

La visita a la zona de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, realizada ayer, puede resumirse en una sola palabra, escuchar.

Y es que al lógico protagonismo que toma al momento de entregar los alcances de Chile Apoya, el plan de recuperación inclusiva del gobierno, su actitud frente a diversos agentes culturales -procedentes de diversos puntos del Biobío- fue dialogante.

Con la Sala 100 de Artistas del Acero como escenario, con más de 35 gestores, directores de cultura y artistas, la autoridad dio las directrices de los alcances que tendrá el plan.

Apoyo a la cultura

En el caso del sector, la ayuda contempla tres ejes de implementación, dentro de un plan de inversión de más de tres mil 700 millones de dólares, desde diferentes ministerios que puntualiza 21 medidas. El primer eje, dice relación con los aforos.

Con la implementación del nuevo "Seguimos cuidándonos paso a paso", se contemplan tres fases. Una de bajo (verde), otra de medio (amarillo) y otra de alto impacto (rojo).

En el caso de la primera, que es donde se encuentra el Biobío actualmente, los espacios culturales pueden funcionar con un aforo de un 100%.

"Para nosotros esto es un logro tremendo, un objetivo que nos pusimos como gobierno desde el día uno. Incluso antes de que empezáramos a serlo, comenzamos a trabajar para conseguir esto y, pese a que no ha sido fácil, lo logramos. Es un compromiso cumplido", comentó.

En el caso de medio impacto, también pueden abrir con el 75% de sus aforos, donde la distancia que se exigirá de un metro, se podrá tener entre grupos que vayan a un espectáculo y no por persona, como era antes de los cambios.

Otra diferencia con respecto a lo anterior, es que en fase de alto impacto sanitario los espacios culturales no tendrán que cerrar, ya que podrán funcionar con el 40% de su capacidad. Todo con el mismo funcionamiento de grupos, pero manteniendo un metro y medio de distancia.

Respecto a los asistentes, se exigirá el pase de movilidad habilitado y el uso de mascarillas. Pero, con los artistas, no será una obligación y sólo se pedirán testeos -con PCR o antígenos- esporádicos.

Tema bono

Otro de los puntos importantes de Chile Apoya, dice relación con el bono de $450 mil que se entregará a cerca de 32 mil trabajadores de la cultura.

"Durante estos dos años de pandemia, los gremios, sindicatos y organizaciones del sector, han venido peleando una ayuda directa para ellos, porque los primeros beneficios y subsidios no los contemplaban. Se consiguió que se estableciera un presupuesto de casi $15 mil millones para entregar este bono", señaló la también antropóloga.

La forma de entrega y criterios que se considerarán para la selección de quienes lo recibirán, según detalló Brodsky, se están trabajando en conjunto con diversas asociaciones. "Esperamos que a mediados de mayo podamos abrir las postulaciones y entregar los recursos en junio", agregó.

Los criterios de beneficiarios, tienen que ver con un cruce entre el Registro de Agentes Culturales y el Registro Social de Hogares (RSH). "Es súper importante que cualquier persona que postule a este beneficio, tiene que estar inscrita en el RSH y recomiendo que, quienes no lo tengan, lo vayan haciendo desde ya".

Lo anterior, dijo, cumpliendo un enfoque de género, primero, y luego, con perspectiva regional. "Esto implica, que el aporte será -en primer término- a jefas de hogar con hijos o personas dependientes", detalló.

El llamado a inscribirse en el Registro de Agentes Culturales es cuando se abra la convocatoria. Por ahora se están haciendo ajustes en la plataforma para recibir un alto volumen de solicitudes.

Aún en diseño con el Ministerio de Economía, la idea del tercer eje es ocupar herramientas ya existentes, pero modificarlas para darles un enfoque en lo cultural.

"Sercotec y Corfo cuentan con distintos instrumentos de apoyos a empresas, como a espacios formalizados y organizaciones gremiales. La idea es que estos instrumentos, que a veces cuesta que se adapten al sector cultural, puedan ampliarse lo más posible".

Monreal Latin Blues y Pájaro Brujo

Teatro Municipal de Los Ángeles se nutrió de atractivos sonidos musicales en modo presencial

La actividad es parte del programa "La provincia del Biobío como polo de desarrollo cultural", que ha permitido nutrir a la provincia de una interesante oferta artística.
E-mail Compartir

Después del llamado a las bandas y músicos locales que hizo la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, durante el verano, con el fin de generar un concierto de música popular asociativo, la línea temporal planteaba ahora la realización del mismo.

Y el fin de semana, el Teatro Municipal de la vecina comuna abrió sus puertas y escenario para que los primeros convocados desplegaran sus sonidos, como parte de un proyecto que busca la promoción y puesta en valor de la creación musical de la ciudad angelina y su alrededores.

Pájaro Brujo y Monreal Latin Blues fue la dupla de agrupaciones que llevó al público presente por las distintas sensaciones del llamado "Concierto de música popular 2022" que, además, fue transmitido por redes sociales.

Los protagonistas, resultado de la convocatoria abierta a toda la Provincia del Biobío, dieron cuenta del buen nivel creativo y sonoro de la zona.

Nelson Rivera, vocalista de Pájaro Brujo comentó que cuando vieron la postulación enviaron sus antecedentes avalados en su trabajo y trayectoria.

"Siento que en este Teatro tenemos un espacio para mostrar nuestra música, sobre todo, quienes pasamos tanto tiempo encerrados, agradecemos el apoyo a la corporación y al público tan cálido", comentó Rivera, adelantando que trabajan en su segundo disco para el próximo año (el primero se llama 'Hechizos, brebajes y otras hierbas').

Sonidos latinos

El concierto continuó y cerró con Monreal Latin Blues, la banda liderada por Sebastián Monreal, que fusiona jazz con estilos e influencia de música latinoamericana.

Después de un show, donde demostraron su destreza y sensibilidad musical, expresaron que se sentían muy bien en estas tierras.

"Es maravilloso estar aquí, hace tiempo que no tocábamos en Los Ángeles, es un honor tocar en este Teatro por primera vez. Que nos convoquen a estar en cuanto el aforo lo permite es muy bueno y demuestra la preocupación con los artistas", destacó el músico, reiterando en lo contentos que estaban con la posibilidad de compartir en vivo con la gente.

"El espectáculo lo hacemos todos juntos, los músicos y el público", apuntó el guitarrista líder de banda, que este año tiene varios planes agendados.

"Tenemos nuestro disco en Spotify y en todas las redes, y lo próximo, es debutar con nuevo material, colaboración con Pancho Moncada y viendo nuestra gira a EE.UU. el segundo semestre".