Ocho veces aumentaron los casos sospechosos de reinfección por coronavirus
Al 31 de diciembre de 2021 el número de casos que había dado dos veces positivo -transcurridos 60 días del primer episodio confirmado- era de 146, tres meses después la cifra se elevó a 1.191. La Seremi de Salud expuso que la aparición de nuevas cepas como causa.
La alta circulación viral de la variante Ómicron del coronavirus que hubo durante los primeros meses de 2022, llevó a que el número de personas que se reinfectó con el virus creciera ocho veces más de lo que se había registrado el año pasado.
De acuerdo a los informes diarios que entrega el Ministerio de Salud, al 31 de diciembre del año pasado había 146 personas con sospechas de reinfección por covid-19 en el Biobío. Tres meses después, la población que dio por segunda vez positivo a la enfermedad se elevó a 1.191 -según el reporte de ayer-, es decir, la cantidad de casos creció ocho veces. Hay que recordar que estos contagios se comenzaron a informar el 25 de febrero de 2021 y en ese momento había 31 en la región.
La encargada regional de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez, expuso que el alza de las sospechas de reinfección estaría dada por circulación de nuevas cepas, como fue la Ómicron.
"La circulación de nuevas cepas, podrían originar más casos nuevos y reinfecciones, por lo que es relevante el acceso a la vacunación y las medidas de prevención", declaró la profesional de la Autoridad Sanitaria.
El Minsal definió como una sospecha de reinfección a una persona que tuvo una primera confirmación de coronavirus y que después de 60 días del episodio previo, volvió a dar positivo a un examen covid-19.
Grupo más jóvenes
La estadística que mantiene la Seremi de Salud revela que si bien en todos los grupos etarios se han notificado a personas que se han vuelto a contagiar de coronavirus, la mayor cantidad de casos se concentra en los más jóvenes.
"La mayor cantidad de reinfecciones por grupo etario, considerando fecha de corte al 3 de abril, corresponde al grupo de 25 a 29 años (16,9%), seguido del grupo de 30 a 34 años (15,0%), 20 a 24 años (11,3%) y 35 a 39 años (11,1%)", detalló Gutiérrez.
El seremi de Salud , Eduardo Barra, expuso que la mayor cantidad de reinfecciones se dé en personas de menor edad, se debe a que son grupos más activos y con más interacción social.
"A veces en esta interacción social se olvidan las medidas de cuidado y prevención. Hay algunos lugares en Concepción, que llegado el día viernes o el día jueves en la tarde, después de las 7 de la tarde si uno pasa, te das cuenta que hay mínimos cuidados de protección, de respeto por el distanciamiento entre las personas o no hay uso de mascarillas. Esa es una situación que se refleja posteriormente en las tasas de contagio en esos grupos", enfatizó la autoridad regional de Salud.
Pese al aumento de casos sospechosos de reinfección, la encargada regional de Epidemiología sostuvo que son pocos los casos que generaron un cuadro grave de la enfermedad, por lo que mayoritariamente fueron personas con síntomas leves.
"En relación a los reinfectados que se han hospitalizado, corresponden a seis casos; uno de ellos, fallecido en enero 2021 (91 años), y los otros cinco casos, sin que nunca tuvieran que estar en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos)", sostuvo Gutiérrez.
Más riesgo
Actualmente más de 230 mil personas aún no se inmunizan con las dosis de refuerzo contra el covid-19 y otro grupo -alrededor de 100 mil- no tiene ninguna dosis o el esquema inicial incompleto. Este grupo de población son los que están en más riesgo de volver a contagiarse con el virus.
"Ya está estudiado que la vacunación y los refuerzos de vacunación reducen la posibilidad de contraer la infección", declaró el seremi de Salud.
Es ante esa posibilidad que la autoridad regional de Salud expuso que deben seguir estimulando la inmunización contra el covid-19, porque la disminución de casos que actualmente se están viendo pueden producir una menor percepción de riesgo que puede "favorecer el desarrollo de mayor circulación viral, mutaciones y nuevos brotes".
6 personas que han salido dos veces positivos terminaron hospitalizados. Uno de ellos falleció, era un hombre de 91 años.