Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Delegada indicó que no se invocará la Ley de Seguridad Interior del Estado en este caso

Gobierno se querellará solo por el delito de incendio tras ataque en Contulmo

Daniela Dresdner indicó que el hecho de que no se querellen por los ataques, no significa que las investigaciones no sigan su curso.
E-mail Compartir

Por karlyng Silva Leal

La primera querella del gobierno entrante por hechos de violencia en la denominada Macrozona Sur se impondrá en la provincia de Arauco. Así lo confirmó la delegada regional Daniela Dresdner, explicando que la delegación será querellante por el ataque incendiario que dejó 18 viviendas completamente siniestradas en Contulmo y cuya autoría fue adjudicada por la organización Resistencia Mapuche Lavkenche (RML).

"Esta fue una definición que se tomó en el comité político respecto de efectivamente querellarse por la gravedad del hecho y frente al delito de incendio que ocurrió en ese lugar", sostuvo la autoridad regional.

Respecto a las características de esta acción penal, y sobre por qué no se determinó aplicar en este caso la Ley de Seguridad Interior del Estado, manifestó que no se consideró porque se trata de un delito común y agregó que es conocida la posición del gobierno frente al uso de esta medida legal.

Sobre la calificación que le atribuyó a este hecho, Dresdner explicó que "es un delito terrible y espantoso, pero es un delito que no entra según nuestra perspectiva a la Ley de Seguridad del Estado (...) y no por eso dejaremos de perseguirlo".

"Nos vamos a hacer parte como Delegación Presidencial para poder también estar al tanto de cada uno de los pasos que se dan y poder llegar a la mejor solución para esas familias que al final son las víctimas de lo ocurrido", agregó.

Ataque en los álamos

La noche del lunes Carabineros pudo constatar que en el predio San Ambrosio de propiedad de Forestal Arauco en la comuna de Los Álamos, dos maquinarias forestales y un carro container utilizado como comedor estaban completamente siniestrados.

El llamado para alertar al personal policial fue realizado cerca las 21 horas por el supervisor de la empresa, quien se percató de que salía humo en el costado sur del predio y divisó a unos ocho sujetos desconocidos vestidos con prendas oscuras, escuchando además cerca de ocho disparos también a la distancia.

En el lugar del ataque incendiario Carabineros no encontró panfletos o lienzos alusivos al conflicto étnico y se precisó que al momento del ataque no había trabajadores realizando faenas en el predio forestal, por lo que no se registraron tampoco personas heridas a causa del hecho.

Tras entregados los antecedentes al Ministerio Público, el fiscal Juan Yáñez instruyó que Labocar de Carabineros trabaje en el sitio del suceso, ya que, si bien el predio contaba con cámaras de seguridad, al ser revisadas no se pudo constatar registros del hecho denunciado.

Cabe recordar el gobierno de Sebastián Piñera, prácticamente ante cada ataque incendiario o de otra índole adoptaba de forma inmediata la medida de la querella.

Respecto a esta situación, la delegada sostuvo que "en este momento no estamos evaluando nuevas querellas, pero lo evaluaremos caso a caso, para también ver cuál es la influencia que podemos tener y dónde es necesario que esté el Estado".

De todos modos, precisó que el hecho de que el gobierno no se querelle por esto delitos no implica que los casos no sean investigados. "La única diferencia es si el Estado, nosotros como delegación, nos hacemos parte de esta querella o no, pero todas las denuncias se han hecho en Fiscalía y este es un proceso que sigue en curso de la justicia, independientemente de que nosotros nos hagamos parte o no", agregó.

Personal policial

Respecto a la solicitud realizada el lunes por el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sobre no destinar carabineros en servicio de la comuna hacia otras funciones, como el resguardo en la provincia de Arauco, la autoridad regional apuntó a que la necesidad de personal policial se reitera en toda la zona.

"En todos los lugares en que hemos estado una de las peticiones tiene que ver con una mayor cantidad de efectivos policiales (...) Es algo que desde luego intentamos hacernos cargo, pero entendemos que la solución no puede ser siempre solo tener más efectivos policiales, porque de todas maneras habrá lugares a los que no llegaremos", explicó.

Respecto a la escasa visibilidad del delegado provincial de Arauco, Javier Ponce, la autoridad regional explicó que ayer él sostuvo reuniones con la Subsecretaría del Interior en Santiago. "Esa es la razón por la que ha estado ausente y ahí probablemente habrá líneas de lo que pasará con esa delegación que efectivamente es bastante compleja desde el punto de vista político y por lo tanto requiere una atención especial", finalizó.

Se les considera autores de homicidio frustrado, robo, posesión ilegal de armas, entre otros

Cañete: Tribunal declara culpables por delitos violentos a tres hombres

El próximo jueves 14 de abril se comunicará la sentencia, en tanto la Fiscalía indicó que más de 40 años de presidio sumaría la pena que arriesgan los tres condenados.
E-mail Compartir

Un veredicto condenatorio emitió ayer el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete en contra de los hermanos Óscar y Wilson Colihuinca, así como a su padre Patricio Colihuinca, por diversos delitos violentos ocurridos en la comuna de Cañete y otras localidades durante el año 2020.

En detalle, los hermanos fueron encontrados culpables de los delitos consumados de robo con violencia e intimidación, porte y posesión de armas de fuego, daños simples, disparos injustificados en la vía pública y homicidio simple frustrado; en tanto, el padre fue encontrado culpable por posesión ilegal de arma de fuego. Todos los ilícitos fueron cometidos entre mayo y septiembre de 2020 en Cañete.

Desde el Poder Judicial se informó que la audiencia de comunicación de la sentencia fue programada para el próximo 14 de abril. Al respecto, desde la Fiscalía informaron que el persecutor solicitó para los inculpados penas de presidio que en total para los tres hombres suman más de 40 años en cárcel.

El fiscal Danilo Ramos detalló que las investigaciones iniciaron el año 2020 tras las denuncias cursadas. La primera tuvo relación con un robo con intimidación ocurrido en el área urbana de Cañete, instancia en que las dos víctimas lograron identificar a las personas que perpetraron el delito.

Además, se agregaron otras indagatorias que se agruparon respecto a identificaciones de estos hermanos, como el ataque con armas de fuego hacia una víctima que se encontraba en su vehículo y logró sobrevivir; también se identificaron disparos injustificados hacia una vivienda habitada y la utilización de armamento de diferentes características.

En la incautación que se pudo realizar en el inmueble del padre y de los dos hermanos, el fiscal explicó que se encontraron diversas evidencias, entre ellas "rifles, armas cortas, una gran cantidad de municiones y lo que llamó la atención de quienes realizaron la diligencia, encontramos una importante cantidad de munición de guerra adentro de dos cargadores que son utilizados habitualmente en fusiles".

Falso aviso de bomba: usuarios evacúan aeropuerto Carriel Sur

E-mail Compartir

Una falsa alerta de bomba en el Aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano fue el motivo de que una gran cantidad de personas debiesen evacuar el espacio para que GOPE de Carabineros pudiese constatar que no había riesgo por presencia de explosivos en el lugar.

Así lo detalló el mayor Carlos Araneda, comisario de la Segunda comisaría de Talcahuano, ya que a las 7:30 de ayer, con unos segundos de diferencia el nivel 133 de Carabineros recibió dos llamados telefónicos en los que personas desconocidas alertaban sobre presencia de artefactos explosivos en el área del terminal portuario.

"El procedimiento consistió básicamente en activar los protocolos de seguridad asociados y coordinados con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) Concepción, lo que permitió el retiro del total de las personas que estaban a la espera", comentó.

Finalmente, GOPE estuvo a cargo del procedimiento que duró aproximadamente 40 minutos, la revisión por parte del personal especializado descartó la presencia de todo tipo de elemento sospechoso en el terminal portuario.

Sobre la llamada, el mayor comentó que la investigación continúa para determinar quiénes las hicieron y que será Carabineros la institución que ingresará por oficio la denuncia, con esto las diligencias posteriores que deban realizarse serán según instrucción del Ministerio Público.

Por su parte, Daniel Aravena, Jefe de la DGAC Concepción comentó que los vuelos no sufrieron mayores alteraciones. "No hubo afectación de vuelo, porque no había aeronaves al momento del procedimiento y la última que estaba alcanzó a salir antes de que se evacuara el terminal y la próxima llegó luego de terminado el procedimiento", agregó.

También explicó que el movimiento producto de la evacuación de pasajeros generó retrasos en el servicio, principalmente porque los usuarios no estaban en la sala de embarque una vez retomado el servicio habitual.