Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el balotaje sumó 619 votos, sólo seis más que en la elección de 2018, y se impuso a Jacqueline Sepúlveda (583)

Carlos Saavedra mantiene votación de 2018 y se reelige como rector UdeC por segundo periodo

"Hemos avanzado en una etapa donde muchas de las tareas y funciones realizadas no tienen el brillo y alcance que la comunidad puede percibir", afirmó el físico.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Pasadas las 17.30 horas, y con una evidente emoción en su semblante -incluso al borde del llanto- el físico Carlos Saavedra Rubilar llegó a la Casa del Deporte para dar su discurso triunfal, luego de imponerse en la segunda vuelta de las elecciones a la rectoría de la Universidad de Concepción (UdeC).

Con los versos de la canción "Venga la Esperanza" de Silvio Rodríguez, el actual timonel de la centenaria casa de estudios agradeció a cada uno de sus adherentes, luego de imponerse en el balotaje universitario con 619 votos (51,5%) -seis más que los obtenidos en el balotaje de 2018- por sobre la exvicerrectora Jacqueline Sepúlveda quien sumó 583 votos (48,5%); Saavedra logró 160 nuevas preferencias respecto a la primera vuelta, mientras que Sepúlveda sumó 249 nuevos votos en el balotaje.

"Venga la esperanza, venga sola a mí, lárguese la escarcha, vuele el colibrí. Hínchese la vela, ruja el motor, que sin esperanza ¿dónde va el amor?", abrió en su discurso, para luego enfatizar en la necesidad de defender el rol público del plantel y dejar atrás las diferencias que quedaron de manifiesto durante la campaña.

"Debemos alejar las candidaturas, integrar los proyectos, aprender de las lecciones y escuchar a la gente para enriquecer el proyecto de universidad que concibieron nuestros fundadores. Todos, aportando desde la capacidad de construcción de una comunidad viva, que se debe a la ciudad de Concepción, Los Ángeles, Chillán y aportando y entregando profesionales a Chile y el mundo, comprometidos con los territorios y el avance del conocimiento para el avance de la humanidad", planteó.

Además, agradeció a las otras cuatro candidaturas que participaron en el proceso, una de ellas la de Soraya Gutiérrez, quien arribó a la Casa del Deporte para extender sus felicitaciones a Saavedra, pese a declararse neutral de cara al balotaje y no emitir su sufragio.

"A lo largo de la historia, hemos construido un compromiso con el trabajo para el desarrollo de nuestra universidad. Todo en tiempos difíciles, en tiempos en que los actos de violencia reemplazan al diálogo, en tiempos en que las redes sociales que agiten el odio se quieren tomar el escenario. Rechacemos la violencia en todos los espacios, en las redes de odio y espacios públicos", expuso.

Punto aparte fue la participación que creció un 4% respecto a la primera vuelta, considerando que votaron 1.227 personas, cifra que representa el 90% del padrón, por sobre las 1.179 que votaron en la primera elección (87%), y en unos comicios donde el voto electrónico volvió a ser protagonista con una participación del 97% del total de 499 electores habilitados para sufragar de forma telemática.

SEGUIR TRABAJANDO

Luego de recibir los primeros saludos de sus colaboradores y equipo de campaña, Saavedra manifestó que "la comunidad se expresó en forma amplia en participación electoral y con un resultado ajustado, como fue en 2018. Estoy totalmente disponible para recoger las ideas y mejor proyecto para la UdeC. La universidad la hacemos con todos los integrantes de su comunidad, y la invitación es unirnos bajo un único proyecto, y tenemos un desafío mayor que es la defensa del rol público de nuestra universidad, en la expresión que debe quedar plasmada en la nueva Constitución".

Consultado por EL SUR, el rector reelecto recordó las palabras emitidas en su primera elección, cuando habló de que la casa de estudios viviría un nuevo salto de calidad en su desarrollo, hablando de una primavera, y dijo que, para su segundo periodo, la clave está en que "hemos avanzado de forma sustantiva estos cuatro años, pero en una etapa donde muchas de las tareas y funciones realizadas no tienen el brillo y alcance que la comunidad puede percibir. Pondremos nuestros esfuerzos en actividades que reditúen en las personas".

Sobre las críticas realizadas a su administración y la autocrítica frente a estas, el físico enfatizó en el hecho de que "los resultados electorales son reflejo de los tiempos, y por supuesto que es un resultado ajustado, menos que en la oportunidad anterior, y esperamos trabajar para avanzar en las tareas al servicio de las personas, y antes en el ordenamiento administrativo y financiero".

Tras los festejos en la Casa del Deporte, Saavedra y sus adherentes se trasladaron al Foro de la UdeC para inmortalizar el triunfo y celebrar con aplausos y vítores el segundo periodo que tendrá al frente del plantel centenario, periodo que asumirá el próximo el 14 de mayo, con el compromiso de que sea su último periodo.

"Esperaría que el rector hubiese tenido más votos"

E-mail Compartir

Cuando el reloj marcaba las segundos antes de las 18 horas, Jacqueline Sepúlveda arribó al recinto deportivo habilitado para el sufragio para entregar un escueto saludo a Saavedra y entregarle sus buenos deseos para su segundo periodo.

Tras ello, expuso que "fue una votación estrecha. Espero que el ganador sepa que la mitad de la comunidad universitaria quería cambios. Ojalá incorpore las propuestas de las otras candidaturas y desde mañana (hoy) construimos universidad entre todos, con mucha esperanza ya que estamos para colaborar y hacer más grande a la UdeC".

"Esperaría que un rector que lleva un periodo tuviera mucha mas votación. Es el mismo escenario de hace cuatro años atrás. Espero que haga la lectura correcta, de que tiene que mejorar aspectos en su gestión. Uno esperaría que alguien que condujo cuatro años recupere capital social y obtenga una mayor votación", añadió la académica de la facultad de Ciencias Biológicas, que valoró la participación y la realización del proceso: "Si más personas participan, eso es excelente para la universidad. Mientras más personas participen, más representantivo es el resultado, resultado que da cuenta de que la actual administración no logra sumar a más adherentes".

Rector además asume también la cabeza de una decena de filiales

Directores de la Corporación confían en continuidad de trabajo tras reñida elección

El alcalde Álvaro Ortiz y Hernán Saavedra entregaron sus buenos deseos a Carlos Saavedra tras su reelección en el cargo.
E-mail Compartir

Distintas reacciones se concitaron en el espacio universitario y de la sociedad penquista luego de que se conociera que el rector Carlos Saavedra se impusiera en la segunda vuelta de las elecciones a rector de la Universidad de Concepción, cargo que además le permite hasta ahora asumir la presidencia de la Corporación UdeC.

Algunos de los miembros del directorio corporativo manifestaron su alegría por el triunfo del físico, destacando la continuidad que tendrá el trabajo tanto en el plantel universitario como también en las más de diez filiales que administra la corporación.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, manifestó las "felicitaciones al reelegido rector de la UdeC, Carlos Saavedra y destacar la altísima participación de todos quienes tuvimos la hermosa oportunidad de escoger a quien dirigirá los destinos de la universidad más importante de regiones por los próximos cuatro años. Saludo también a Jacqueline Sepúlveda, digna contrincante en esta elección donde visibilizó con sus ideas esta importante decisión".

"Las universidades son importantes dentro del tejido social de una comunidad, y el cariño y respeto siempre a nuestra querida UdeC", añadió.

El director Hernán Saavedra en tanto valoró que "hemos logrado avanzar en estos cuatro años en múltiples aspectos, entre ellos financieros, estandarización y modernización de procesos, auditorías, contraloría, transparencia, control del delito, etc. En pocas palabras, le hemos dado mayor y mejor gobernanza a nuestra Corporación, en un trabajo conjunto con la administración encabezada por el rector Carlos Saavedra".

Junto con ello, apuntó que "veo con muy buenos ojos la posibilidad de seguir avanzando en el mismo sentido, en un segundo periodo del actual rector que permita consolidar lo ya avanzado y continuar profundizando en la mejora de los procesos y sistemas que permitan proyectar a nuestra universidad al próximo siglo de vida".

POSITIVO BALANCE

Manuel Barría, presidente del Tribunal Electoral, se mostró conforme con el resultado del proceso, y dijo que "tuvimos una alta participación respecto a la primera vuelta, y el padrón sube significativamente en un cuerpo electoral tan pequeño, sobre todo cuando quedan dos candidatos. El proceso resultó de una buena forma, la colaboración de los medios de comunicación fue sumamente relevante considerando que teníamos un sistema de votación mixta. Era clave que se supiera cómo se podía votar y eso se desarrolló de una buena manera".