Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Pamela González y Rodrigo Andrade muestran su trabajo en Feria Urbana

Profesores de la Escuela República del Perú promueven el arte en exposición

Hasta el sábado, pero con posibilidades de extenderla, ambos creadores muestran trabajos en diferentes técnicas y formatos pequeños para favorecer su salida.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Basta con escucharlos y darse cuenta a la brevedad que Pamela González y Rodrigo Andrade llevan el arte en sus pensamientos. También la Escuela República del Perú (RDP), en Hualpén, donde hacen clases en las áreas de Artes Visuales (Andrade) y Educación Física, ella, pero siempre con un pincel puesto en la tela.

Parte de ese trabajo es el que están presentando en conjunto -hasta el sábado- en la exposición "Profes x el Arte", en el espacio Feria Urbana, ubicado en Orompello 555, en Concepción.

Y aunque el título de la muestra conlleva lo coloquial en su texto, señalan que le pusieron así, puesta antes que nada son profesores dedicados a la enseñanza de distintas materias.

"Nuestro gran objetivo es difundir el arte en todas sus disciplinas, y el título abrevia el objetivo y con énfasis de darle protagonismo al arte en el aula y comunidad en general", explican, quienes dependiendo de los resultados podrían extender la exposición algunos días más.

Ambos enseñan en el recinto con Sello Artístico para el alumnado que cursa desde Pre-kínder hasta Octavo Básico.

"Pensamos que sería una buena idea de exponer en esta feria urbana, por ser más popular, que puede ser visitada por el ciudadano común y corriente, para hacer más cercano el arte en la vida cotidiana", anota González, quien hace clases desde el año pasado.

En ese sentido, Andrade suma que la iniciativa, también busca promover la creación artística en la comunidad educativa (RDP) y en todas las esferas de la vida.

"Que el arte tenga un papel preponderante en nuestra sociedad, una verdadera necesidad para las personas, que adquiera obras originales, no reproducciones orientales", enfatiza quien desde el 2015 está ligado a la escuela

- Sus palabras están expresadas con mucha convicción.

-Queremos validar la cultura de nuestro país. Siempre hemos mirado hacia afuera, fuimos los afrancesados de América Latina, después los ingleses, chinos, coreanos y nos negamos a mirar las culturas precolombinas de nuestro país.

Mirada y técnica

Con un aproximado de 12 propuestas cada uno, las obras en formatos reducidos presentan diversas técnicas, desde pintura acrílica, lápices de colores, grabados digitales hasta serigrafía.

"Los formatos son pequeños, ya que queremos que la gente tenga la posibilidad de adquirirlas a un precio popular. Esto ayuda difundir el arte, fuera del mercado, que hace un negocio lucrativo con el arte", apuntan, sobre creaciones realizados en estos últimos años.

- ¿Cuáles son sus miradas como creadores en estas obras?

-(Andrade) Hasta la fecha yo había estado con la temática de la Lira Popular con diferentes exposiciones y proyectos artísticos y literarios. Ahora voy con una experimentación de grabado digital con el tema de la cultura Selknam, que fue aniquilada mediante un genocidio ocurrido entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en Tierra del Fuego.

-(González) Trabajo con elementos cotidianos, en realidad buscando temas cómodos, con una técnica y sensibilidad que muestro en mis propuestas.

-Imagino que la pandemia tuvo su marca en el desarrollo de las mismas.

-(González) Algunas quedaron en el camino sin terminar o definitivamente se descartaron por motivos técnicos o curatoriales. Y claro ayudó la pandemia para ordenar las cosas, lo que fue algo positivo entre todo esto que está pasando, donde estamos produciendo cosas constantemente.

Tal como señalan, llevar a cabo una exposición siempre es un esfuerzo, por lo esperan sea muy visitada durante estos días. "Y que esto ayude a mover la cultura de nuestra ciudad, pues ésta es la base de una buena sociedad, más justa y solidaria. Allí la cultura, educación y el arte son claves".

-Algo que hacen en la Escuela.

-(Andrade) Esta frase la acuñe ya hace varios años refleja la respuesta: "Sembrando la semilla del arte". Siempre he pensado que el arte es un artículo colectivo, si pudiéramos llamarlo así, de primera necesidad y no una empresa privada sujeta al mercantilismo.

Gonzalo Bustos asumió el 1 de abril

Nuevo director de la Galería de la Historia continuará potenciando el lugar cultural

Reemplazará a Mauricio Quevedo, quien estuvo en el cargo siete años y que acaba de trasladarse a Santiago por temas familiares.
E-mail Compartir

Con una experiencia de casi seis años como director del Museo de la Historia de Penco, Gonzalo Bustos, acaba asumir la dirección de la Galería de la Historia de Concepción.

El Licenciado en Artes Visuales de la UdeC reemplazará en el cargo a Mauricio Quevedo, quien se desempeñó como director del espacio del Parque Ecuador durante siete años, y que por motivos familiares debió trasladarse a Santiago.

El nuevo directivo tiene una amplia experiencia en gestión de museos y proyectos culturales. Además es experto en investigación de patrimonio, elaboración e implementación, coordinación y desarrollo de planificaciones culturales territoriales.

"En pandemia se mantuvo la Galería muy activa, lo que viene ahora es ejecutar proyectos del Fondo de Mejoramiento de Museos. El primer objetivo es concretar este proyecto durante estos próximos dos meses, seguir elaborando algunos, hacer vínculos con colegios, organizaciones comunitarias y fortalecer todo el trabajo que ha hecho la Galería", resumió Bustos sobre el papel que busca realizar en la galería penquista inaugurada hace 39 años.

En ese sentido, señaló que su idea en la dirección apunta a seguir proyectando este lugar "como un foco cultural del Parque Ecuador y Concepción", palabras que expresó en dependencias de la Galería, en Víctor Lamas a la altura de Lincoyán, a los pies del Cerro Caracol. Allí el alcalde de Álvaro Ortiz Vera le dio la bienvenida al nuevo encargado.

"Esperamos poder continuar en esta senda de progreso que está teniendo la Galería de la Historia, no solamente con proyectos de ampliación como el que estamos a la espera de financiamiento por parte del Gobierno Regional, sino también de una serie acciones que permitan visibilizar y poner en valor este espacio de encuentro", señaló la autoridad comunal, destacando la labor realizada por Mauricio Quevedo durante su dirección.

Cabe señalar que en este punto de la capital penquista confluyen la historia, el patrimonio, las artes, la gastronomía y el ocio.

Es liderado por la Corporación Social y Cultural de Concepción Semco, la cual tiene por misión administrar y desarrollar diversos servicios pertenecientes al municipio penquista, tales como Cementerio General, Biblioteca Municipal, Archivo Histórico y Hogar Protegido para Personas con Discapacidad Psíquica.