Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este fin de semana en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz

Nacional de Remo a la vuelta de la esquina con los Panamericanos en la mira

Recinto será el escenario donde competirán las asociaciones de diversas partes del país. Exponentes se la juegan para que el remo se lleve a cabo en la zona el 2023.
E-mail Compartir

Por Deportes

Este fin de semana se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Remo en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz, competencia que reunirá a casi 200 exponentes de diversas partes del país. Asociaciones de Remo de Valparaíso, Maule, Los Ríos, Los Lagos llegarán a la zona para competir junto con el Biobío en una cita pactada en un principio para marzo, pero que sufrió reprogramación para el 9 y 10 de abril.

Es por esto que entre los remeros de la zona hay alegría por volver a competir en casa, así como también altas expectativas con lo que pueda ocurrir en la Laguna Grande. En ese sentido el seleccionado nacional Felipe Cárdenas sostuvo que el campeonato nacional puede ser un gran aliciente para que la disciplina se masifique en la zona, y en el país, dadas las condiciones particulares que presenta la Laguna Grande.

"Una de las ventajas que tiene practicar remo en la Laguna Grande, así como para las competencias que vienen es que el acceso es muy fácil y muy visible para todos. El mejor ejemplo de ello es Valdivia versus Curauma, ya que en Valdivia una de las razones de porque hay tanta cantidad de deportistas practicando remo es porque es visible y al verse el remo se pueden hacer más clubes, al haber más clubes vamos a tener más deportistas, vamos a tener más talento y así sucesivamente el remo se hará más masivo".

Panamericanos

Curauma sufre con la sequía y también con la logística de cara a los Panamericanos 2023. El lugar es sede del remo de cara a la cita deportiva, una sede que podría cambiar y emigrar al Biobío .

En ese sentido la campeona mundial de remo in door sub 23, Melita Abraham, destacó también las condiciones particulares de la laguna, detallando que "como deportista formada en esa laguna, puedo confirmar que tiene todo el potencial del mundo para poder explotarla y sacarle el máximo provecho". Por lo mismo, la seleccionada nacional indicó que es totalmente viable pensar en la Laguna Grande "como sede principal para los próximos Panamericanos, para los próximos eventos, o para entrenar como equipo nacional de remo creo que es espectacular, con condiciones excelentes", precisando que tiene la distancia oficial que pide el remo, tiene el ancho y las condiciones perfectas. "Es un lugar por el que se tiene que apostar viendo toda la crisis hídrica que se ve acá en el norte del país", sentenció.

El presidente de la Asociación de Remo de Biobío, Christian Rondanelli, indicó que el Campeonato Nacional de Remo se trata de una vitrina importante para nuestra comuna y nuestra región "como organizadora de grandes eventos deportivos, lo cual potenciará al remo como un deporte estratégico para la región y junto con ello, impulsará la actividad económica de la comuna y la región".

Señaló también que la región tiene una comprobada capacidad logística para la realización de grandes eventos. Todo esto pensando en la posibilidad de ser sede de los Panamericanos 2023. Rondanelli dijo que "la sequía nos ha privado de pistas que otrora se utilizaron para realizar competencias: como el Lago Peñuelas, la Laguna de Acúleo y hoy vemos lo que sucede en el Tranque de la Luz, de allí la importancia de rescatar este escenario para la práctica deportiva y así preservarlo para el futuro".

Jean Beausejour

"Chile no fue potencia, tampoco lo es, pero sí podemos trabajar para serlo"

Ex jugador y figura del fútbol nacional dio el "puntapié inicial" al año académico del Instituto Profesional Virginio Gómez.
E-mail Compartir

Jean Beausejour tiene vínculo directo con la zona. El 2003 integró el plantel de la Universidad de Concepción, mientras que el 2004 dijo presente con la "Roja" Sub 23 en el antiguo estadio regional.

Incluso marcó un gol a Brasil en duelo válido por la fase de grupos del Preolímpico, recuerdos que ayer vinieron a la memoria en la charla que dictó el ex jugador nacional en el marco del inicio del año académico del Instituto Profesional Virginio Gómez.

"Estoy muy agradecido de la oportunidad que me entrega el Instituto Profesional Virginio Gómez, la verdad me siento honrado de ser parte del inicio del año académico y de hacerlo en sus diferentes sedes porque eso te genera una vinculación con estudiantes no solamente de las grandes urbes, si no, me permitió estar con estudiantes que viven en sectores rurales, experiencia muy linda, dado que provengo de una familia del sur, del campo", comentó Beausejour.

"Para nosotros, como Instituto Profesional Virginio Gómez de la Universidad de Concepción, es un honor tener a una estrella del fútbol con nosotros, pero no sólo por el deporte sino porque en la educación inculcamos valores a los estudiantes", apuntó el Dr. Rolando Hernández, Rector del Instituto Profesional Virginio Gómez.

A la cancha

Jean habló de todo, especialmente del momento que vive el fútbol chileno con un reciente fracaso en el proceso clasificatorio a Qatar 2022. "Yo siento que es más un no cumplimiento de objetivos y si uno mira cronológicamente la historia de Chile lo normal es que Chile no participe de mundiales, lo anormal es que Chile participe seguido. Lo anormal es que gane dos Copas Américas. Pasa que hemos tenido una porción de tiempo medianamente exitoso y eso a todos en algún momento nos nubló. Chile no fue potencia, tampoco lo es, pero sí podemos trabajar para serlo", puntualizó la figura nacional.

Basket UdeC se jugará el liderato de la fase regular de la LNB en calidad de forastero

Campanil tiene seis duelos consecutivos de visita. Hoy enfrenta a M. Puente Alto.
E-mail Compartir

Hoy desde las 21 horas Basket UdeC tiene otro desafío en el torneo cestero. Los universitarios serán recibidos por Municipal Puente Alto, el primer partido de seis consecutivos en calidad de forastero.

De ahí la escuadra de Cipriano Núñez viajará al sur el fin de semana. La Isla Grande de Chiloé será el destino de dos partidos ante escuadras que se juegan su opción de estar en la post temporada: primero ante el Club Deportivo ABA Ancud (sábado 9 de abril, 19 horas) y segundo ante CD Castro (domingo 10 de abril, 17 horas) con la opción de sellar matemáticamente su presencia entre los ocho mejores de la Liga Nacional de Básquetbol 2022.

Tres estaciones

Después del fin de semana los pasajes tienen destino a Concepción, pero solo por un par de días. El Campanil se trasladará hasta Talca, donde lo espera Municipal Español, en juego programado para el jueves 14 de abril desde las 19 horas en la capital del Maule.

La siguiente estación será Valdivia el sábado 23 de abril con encuentro ante el Club Deportivo Las Ánimas (21 horas). Al día siguiente, en el mismo horario, Basket UdeC se dará cita ante el Club Atlético Puerto Varas.

El retorno a la zona recién está pactado para el jueves 28 de abril donde recibirá a Tinguiririca San Fernando. La historia de la fase regular se cerrará en la Casa del Deporte cuando enfrente a AB Temuco.