Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fue declarado como humedal urbano

Denuncian intervención en humedal Boca Maule y municipio irá a la SMA

De acuerdo a la información de vecinos se estaría rellenando el hábitat natural con el objetivo de lotear y luego vender. La municipalidad coronelina indicó que al menos media hectárea ha sido intervenida.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

A menos de una semana que se denunciara la intervención de un área del Santuario de la Naturaleza Humedal Los Batros, que está ubicado en San Pedro de la Paz, hoy otro ecosistema protegido, esta vez por la ley de Humedales Urbanos, también estaría siendo dañado. Denuncias de vecinos y colectivos dan cuenta que el humedal Boca Maule, de Coronel, está siendo intervenido, situación que llevará a la Municipalidad de Coronel a presentar una denuncia a la Superintendencia de Medio Ambiente por el eventual daño que se estaría produciendo.

Hace cinco meses, el humedal Boca Maule fue declarado por el Ministerio de Medio Ambiente como un humedal urbano, categoría que le otorga una protección ante posibles amenazas, como podría ser la expansión inmobiliaria no regulada. Sin embargo, a través de denuncias realizadas por la población coronelina se asegura que se está dañando la zona a través de rellenos y movimiento de tierra en la ribera norte del espacio natural.

"Hay un daño ambiental bastante importante. Desconozco quién está a cargo de estos rellenos que se ejecutan hace bastante tiempo en la ribera norte, al parecer con el fin de lotear y luego vender", sostuvo Sebastián Abuín, miembro del colectivo, Salvemos el Humedal Boca Maule, que se formó en pandemia para proteger este ecosistema.

El presidente de CorpMaule, Julio Leyton también expresó su preocupación por la vulneración que estaría sufriendo el humedal y enfatizó que "creemos que las acciones a ejecutar (por parte de las autoridades competentes) debieran ser ejemplares para de alguna u otra forma tener hechos concretos que protejan a nuestros humedales".

De acuerdo a lo que se informó, la intervención en la zona ya habría provocado que una colonia de cormoranes (aves acuáticas) que estaba asentada, se fuera del humedal.

Sin permisos

La preocupación de los vecinos del sector es la misma que expresa la Municipalidad de Coronel que, tras conocer las denuncias, ha ido a al sector para verificar en terreno la afectación que se acusa. Sin embargo, esto no ha sido posible porque el supuesto propietario, quien no ha entregado documentos que lo avalen como tal ante el municipio, no lo habría permitido.

"No hay un espacio para que los equipos municipales puedan ir y corroboren la denuncia, que solamente la hemos podido ver con fotografías aéreas", sostuvo el director de Medio Ambiente del municipio, Javier Valencia, quien contó que en la última fiscalización se dejó una citación a la persona que alega ser dueña de la propiedad.

De acuerdo a lo informado por Valencia, por medio de las fotografías e información que han logrado levantar con vecinos, la intervención afecta a alrededor de media hectárea dentro del polígono que está declarado como humedal urbano. Además, expuso que los supuestos propietarios no tienen permisos de la Dirección de Obras Municipales para hacer movimiento de tierras o levantar una infraestructura.

Es ante este hecho que el director de Medio Ambiente declaró que presentarán los antecedentes a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). "Tenemos que enviar los antecedentes a la Superintendencia por elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y por estar dentro del polígono de un humedal urbano", expuso Valencia.

Agregó que analizan una denuncia ante la Fiscalía, para que este organismo ordene el ingreso al terreno y así verificar el eventual daño ambiental que está sufriendo el humedal Boca Maule.

El miembro del colectivo Salvemos el humedal Boca Maule comentó que el daño al espacio ecológico debe ser dado a conocer a la opinión pública para que las autoridades adopten las medidas ante este hecho, que acusa que ocurre hace casi un año en diversas zonas del humedal.

"Cómo se puede abusar del medio ambiente sin ninguna sanción. Esta persona hace lo que quiere", declaró Sebastián Abuín.

Hay que recordar que hace menos de una semana la Municipalidad de San Pedro de la Paz también ingresó una denuncia, tanto en la Superintendencia de Medio Ambiente como a la Dirección General de Aguas, debido la modificación del cauce del estero Los Batros y por la afectación a la vegetación que sufrió el Santuario de la Naturaleza Humedal Los Batros y Laguna Grande.

El número de personas que tienen el virus activo llega a 2.905

Covid-19: Biobío registró 311 casos nuevos, la cifra más baja desde mediados de enero

Lideran personas contagiantes Los Ángeles, Concepción y San Pedro de la Paz.
E-mail Compartir

La cifra más baja de casos nuevos de coronavirus en más de dos meses y medio, informó en la jornada de ayer la Seremi de Salud del Biobío. El número de personas activas también sigue descendiendo.

El la última jornada la Autoridad Sanitaria dio a conocer que en la región se confirmaron 311 casos nuevos de la enfermedad que lleva más de dos años circulando en el territorio. Esta es la menor cantidad desde el 18 de enero cuando se informaron 300 personas positivas por covid-19.

El seremi de Salud, Eduardo Barra comentó que el número de personas que tienen la capacidad de contagiar a otros llega a 2.905.

"Del total, 1.590 corresponden a la provincia de Concepción, 723 a Biobío y 298 a Arauco", declaró la autoridad regional de salud, quien además expuso que 49 activos corresponden a otras regiones y 245 están en investigación domiciliaria.

Eduardo Barra también informó que Los Ángeles es la comuna que presenta más activos con 477, seguido por Concepción con 451 y San Pedro de la Paz con 249.

Sobre la positividad al examen PCR, que refleja la circulación viral del covid-19 en la zona, el reporte de la Seremi de Salud revela que este sigue disminuyendo, ya que ayer se informó que fue de un 9,76%.

Residencias sanitarias

Durante la jornada de ayer, la autoridad regional de Salud contó que 235 personas positivas a covid-19 se encuentran en una residencia sanitaria habilitada para atender a los enfermos con el virus. "Están ocupando 204 de las 309 habitaciones habilitadas, lo que representa un 65% de ocupación", informó Barra.

Entregan recursos para levantar escuela de Penco afectada por el 27F

E-mail Compartir

Un total de $80 millones recibió la Escuela Ethel Henck de Grant de la comuna de Penco para reconstruir su inmueble, luego de que éste resultara destruido tras el terremoto y tsunami del 2010.

El recinto educacional desde hace más de 12 años funciona en estructuras modulares, instaladas como solución de emergencia. En esa línea, el seremi de Educación, Héctor Aguilera, comentó que "se entregaron $80 millones para ejecutar esta primera parte del plan, porque es necesario contar con una estructura de mejor calidad, con los estándares actuales, y como Ministerio de Educación estamos empeñados en poder dar una infraestructura de calidad para que los aprendizajes sean integrales en todos los estudiantes".

En tanto, el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa afirmó, "si conseguimos el resto de los recursos para reconstruir la escuela es probable que tengamos que trasladar a los niños a una escuela cercana, que es en el sector de La Greda. Seguramente los estudiantes de La Greda tendrán jornada en la mañana y los de Cosmito por la tarde. Ya hay una coordinación con ese establecimiento para iniciar un plan de acogida de los alumnos, en una jornada especial".

La directora del establecimiento, Victoria Jerez contó "tenemos una tremenda emoción, mucha alegría, pero también recordamos cómo comenzamos, con una escuela bien pequeñita y ahora nuestro sueño comienza a concretarse. Estamos maravillados y agradecidos de todos por ayudarnos a llegar a este momento".

Se proyecta que la escuela tendrá ocho salas de clases, biblioteca, baños para funcionarios y estudiantes, comedor, cocina, entre otros.