El 70% de la población local habita en zonas que presentan déficit urbano
Sergio Baeriswyl, presidente saliente del organismo, se mostró preocupado por el panorama que viven Penco, Talcahuano y Coronel. Se esperan más y mejores políticas públicas. REALIDAD LOCAL
El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) dio a conocer recientemente el nuevo Índice de Déficit de Ciudad (IDC) del Gran Concepción, herramienta que revela las áreas prioritarias para la definición de inversión pública que permita disminuir la desigualdad urbana.
El índice caracterizó la población de las comunas pertenecientes al área metropolitana penquista en tres grupos: zonas de baja prioridad, zonas prioritarias y zonas de alta prioridad.
Este indicador tiene un nivel detalle superior porque está construido a nivel de manzana, no solo comunal. En aspectos metodológicos, mide para cada manzana la distancia a cinco bienes urbanos con financiamiento público, como educación inicial, educación básica, salud primaria, plazas y parques, es decir, la cercanía o lejanía de la inversión pública en los barrios. Asimismo, hace una focalización basada en la vulnerabilidad de las familias mediante una georreferenciación del Registro Social de Hogares.
En el caso del Gran Concepción, el instrumento revela que el 70% de su población habita en zonas prioritarias de inversión pública o, dicho de otro modo, en sectores que presentan mermas en materia urbana. Al hacer un zoom por comuna se observa, por ejemplo, que en Penco se trata del 83,7%. Le siguen Talcahuano (79,2%), Chiguayante (77,8%), Coronel (74,3%), San Pedro de la Paz (72,8%), Concepción (60,5%) y Hualpén (49,4%).
Desde el CNDU comentan que al analizar aquellas "zonas con prioridad alta" de inversión pública "es posible identificar patrones interesantes de incorporar al decdebate de política pública, dado que representan directamente a los grupos de población donde el Estado ha estado más ausente".
Agregan que de igual manera esto permite definir áreas prioritarias para la inversión pública en las ciudades chilenas.
Sergio Baeriswyl, quien hace unos días dejó la presidencia del CNDU, remarca que este trabajo busca acercar a las autoridades y a la comunidad una radiografía del Gran Concepción.
"A nuestro juicio, este es un mapa que muestra el déficit de ciudad, o aquellas partes de la conurbación en donde la ciudad no está prestando estos servicios, especialmente para la gente más vulnerable. Por eso esto es doblemente grave, ya que la ciudad profundiza su pobreza y está siendo un obstáculo para que se acceda a cosas tan simples como plazas, parques, educación inicial o salud primaria", sostiene el profesional.
El arquitecto y urbanista añade que lo anterior también es un llamado de atención para que las autoridades vean dónde tienen que focalizar las prioridades a la hora de hacer las inversiones públicas. "Nunca es bueno comparar, pero de las áreas metropolitanas que hemos estudiado esta tiene el porcentaje más alto, más que Santiago o Valparaíso, por ejemplo", revela.
Mirada municipal
A nivel local, los lugares que generan mayor grado de preocupación son los sectores altos de Penco, Tumbes, en Talcahuano, o el Coronel tradicional, según puntualiza Baeriswyl.
Sobre el punto, el alcalde de la primera ciudad, Víctor Hugo Figueroa, enfatiza que este tipo de estudios "son bien estimativos", aunque coincide en que su comuna tiene a la fecha un alto nivel de familias vulnerables y problemas asociados a la accecibilidad, sobre todo las que habitan los cerros de la urbe.
A eso suma inconvenientes que van en la línea de acceso a parques y áreas verdes ante la alta densidad de población que se registra en Penco.
"Estos resultados nos sirven para pedir inversión pública y plantear que Penco requiere una mayor priorización de proyectos del Estado (...) Hay que generar planes habitacionales que impidan que haya más guetos en la punta de los cerros. Los proyectos que se hagan de aquí a los próximos 30 años hay que hacerlos de forma distinta a lo que se hizo en los últimos 30 años, período en el que no se pensó en este problema", remarca el jefe comunal.