Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
Delegación Presidencial anunció la posibilidad de presentar una querella

Gobierno convoca a reunión extraordinaria con policías tras extenso ataque en Contulmo

El encuentro se realizará hoy en La Moneda. El ataque fue perpetrado por 40 encapuchados a 16 viviendas y fue reivincado por la Resistencia Mapuche Lavkenche. Dieron al Gobierno 48 horas para responder a exigencias.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La Subsecretaría del Interior, encabezada por Manuel Monsalve, concretó una reunión de emergencia con el alcalde de Contulmo, Carlos Leal, luego del ataque incendiario ocurrido durante la noche de este viernes, situación que dejó 16 viviendas quemadas, además de algunos vehículos siniestrados.

En el encuentro, donde también participó la delegada presidencial Daniela Dresdner, se analizó la situación y las acciones que se tomarán.

"Lo primero que estamos considerando es el escenario actual de las víctimas, para darles una solución rápida a sus necesidades. Asimismo, mañana (hoy) realizaremos una reunión extraordinaria en La Moneda con las policías, donde seguiremos revisando medidas", señalaron desde la Subsecretaría del Interior a través de su cuenta oficial de Twitter.

Varias horas depués del evento Dresdner fue enfática en decir que como Gobierno condenan estos hechos violentos y que están trabajando en conjunto al municipio para apoyar a las víctimas.

"Vamos a tener un comité policial para ver los temas que tienen que ver con seguridad. Nosotros como Gobierno hemos abierto las puertas del diálogo y esas puertas van a seguir abiertas. Creemos que esta es la solución que necesitamos. También decir que eso no nos resta de poder presentar querellas en los casos que consideremos necesarios. Esto es algo que estamos analizando en conjunto con la Subsecretaría del Interior para este caso específico", agregó la delegada presidencial.

La autoridad regional manifestó también que necesitan entregar seguridad, pero también inversión social para mejorar las condiciones de vida de las personas. "Estos hechos no nos amedrentan, solo nos refuerzan la idea de que el Wallmapu necesita más y más presencia del Estado y eso es lo que seguiremos haciendo", precisó.

Responsables

Tras lo ocurrido, el denominado grupo Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) emitió un comunicado adjudicándose este ataque incendiario. En el escrito indicaron que "el gobierno de Gabriel Boric intentó mediante simbolismos mostrar una cara permisiva y amable frente al conflicto territorial, utilizando la palabra Wallmapu, pero sin atacar el problema de fondo que han instalado las distintas expresiones de la Resistencia Mapuche".

Además, emplazaron a la actual administración a fijar posiciones "si quiere en parte lograr un esclarecimiento histórico y avanzar hacia la anhelada paz al sur del Biobío, tal como lo han señalado sus personeros de Interior. Y eso significa hacer gestos reales, más allá de los simbolismos ineficaces que ha mostrado en estas primeras semanas de gobierno".

En la misma línea, plantearon algunas exigencias al Gobierno, dando un plazo de 48 horas a partir de ayer, o de lo contrario articularán nuevas movilizaciones en todos los territorios.

Reacciones

El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, se refirió a los hechos ocurridos en la comuna de Contulmo, expresando que espera que el Gobierno persevere en sus políticas señaladas en materia de diálogo, pero también en brindar seguridad a las personas.

"Se necesita que el Gobierno de Chile se constituya en el terreno y que acojan a las familias que han sido víctimas, que les brinden medios de protección y de reparación, y que se coordine la investigación por parte del Ministerio Público", indicó.

El diputado UDI Sergio Bobadilla emitió declaraciones al respecto a través de un video en su cuenta de Twitter, en el cual emplazó al presidente Gabriel Boric: "Presidente, ocúpese de tomar decisiones que permitan recobrar la paz y la tranquilidad en la Provincia de Arauco. Ocúpese de lo más urgente, no viaje a Argentina, venga a dialogar para terminar con el terrorismo".

Otra de las autoridades que se refirió al tema fue el diputado DC Eric Aedo, quien en conversación con Radio Bío-Bío manifestó que "esto no se trata de violencia rural, de reivindicaciones, esto es terrorismo. Así lo dijo la bancada de la Democracia Cristiana cuando el Gobierno anunció levantar el estado de excepción en la macrozona sur. Nosotros insistimos en que se mantuviese y lo vamos a reiterar".

Respecto a la adjudicación del ataque, agregó que "yo creo que esta es la forma en la que el Gobierno tiene que sacarse la venda de los ojos. Mientras el Gobierno les ofrece diálogo, los violentistas les ofrecen un ultimátum y eso reafirma en que no están para nada interesados en dialogar (…) Espero que el Gobierno no acepte bajo ninguna circunstancia este ultimátum".

CERCA DE 16 VIVIENDAS FUERON AFECTADAS

E-mail Compartir

Según informó Carabineros y las autoridades locales, el ataque incendiario ocurrió este viernes a eso de las 20:15 horas, donde resultaron quemadas 16 viviendas, además de dos vehículos. De acuerdo a los datos preliminares, se identificaron a 40 sujetos encapuchados y armados en el lugar, quienes efectuaron una serie de disparos para amedrentar a las familias.

En específico, el sector afectado fue la Estación Lanalhue, en el kilómetro 43 de la Ruta P-60-R, tramo que une Cañete y Contulmo, incluyendo corte de ruta por bloqueo de árboles.

LAS EXIGENCIAS PLANTEADAS

E-mail Compartir

"Llegó el momento que el Gobierno de Boric fije posiciones", agregaron en el escrito junto a cuatro exigencias: que La Moneda "ordene a sus abogados que son parte de la persecución a los presos políticos mapuche de Elicura no presentarse a litigar en los alegatos del recurso de nulidad que se discutirá este lunes 4 de abril en la Corte Suprema".

El segundo punto se refiere al "retiro inmediato de todas las querellas en las cuales el Gobierno es persecutor en causas mapuche", sumado a "la destitución de todos los abogados de las delegaciones provinciales que han litigado en las causas mapuche", y el "traslado inmediato a los CET (Centros de Educación y Trabajo, ubicados dentro o fuera de las cárceles) de todos los presos políticos mapuche condenados que ya cumplen con los requisitos, y han sido entrampados por decisiones políticas de Gendarmería".

La acción fue solicitada a la Superintendencia de Medio Ambiente

Gore pide investigación por intervención de Humedal Los Batros

El gobernador regional (s) Rodrigo Martínez enfatizó que la idea es que se apliquen las sanciones pertinentes a los responsables de esta situación.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional solicitó a la Superintendencia de Medio Ambiente investigar la intervención que afectó al Humedal Los Batros en la comuna de San Pedro de la Paz, el cual fue declarado Santuario de la Naturaleza hace casi un mes por la Contraloría.

En concreto, el gobernador regional (s) del Biobío, Rodrigo Martínez, llegó hasta las oficinas de dicha institución para pedir un pronunciamiento respecto a las faenas aledañas al puente Industrial que afectaron el cauce del estero e impactaron el Humedal Los Batros.

"Como Gobierno Regional del Biobío estamos firmemente comprometidos con la protección de los humedales de nuestra Región. Por eso interponemos esta denuncia exigiendo la investigación y la sanción a los responsables de esta intervención ilegal que se ha realizado sobre el Santuario de la Naturaleza del Humedal Los Batros, en San Pedro de la Paz",puntualizó Martínez.

Esta acción se suma a otra realizada por la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, junto a la denuncia presentada por el alcalde de la comuna, Javier Guiñez. A través de esta acción se solicitó a la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas indagar lo ocurrido.

Los hechos

La situación se dio a conocer el pasado martes, luego de que un grupo de vecinos del sector donde se encuentra el ecosistema protegido denunció al municipio sobre la intervención de un área de las 312 hectáreas que conforman el santuario.

Según se consignó en la oportunidad, los hechos afectaron la zona donde se ubica el puente Los Batros, al costado de la Ruta 160. De acuerdo a la revisión de la Dirección de Medio Ambiente e inspectores de la municipalidad sampedrina, fueron 2.342 metros cuadrados de vegetación los dañados, además de la generación de una modificación en el cauce del estero que se encuentra protegido.

Respecto a las sanciones hacia los responsables, la Dirección General de Aguas informó que primero se debe determinar la magnitud para luego aplicar multas que van desde 50 a 500 UTM, según la gravedad estimada.

Si bien no se ha informado quien realizó la intervención, el jefe comunal señaló que habían identificado a los responsables.

La situación se dio a conocer el pasado martes, luego de que un grupo de vecinos hiciera una denuncia al municipio.

Al menos cuatro viviendas resultaron con daños

Activan alerta roja en Santa Juana y Nacimiento por incendio

El siniestro obligó también a cortar el tránsito en la Ruta de la Madera.
E-mail Compartir

Al menos 15 hectáreas habían sido consumidas ayer en Santa Juana producto de un incendio forestal que hasta el cierre de esta edición aún estaba activo y comprometía a algunas viviendas. El evento se registró en el sector Los Castaños., aunque se originó en Nacimiento.

Tal era la situación que se experimentaba en el lugar que las autoridades debieron decretar alerta roja para la comuna rural.

"Cabe señalar que producto de este incendio se reportan, preliminarmente, cuatro viviendas con daños en evaluación. Adicionalmente, se informa que se mantiene cercano a sectores habitados", plantearon desde la Onemi.

En tanto, desde la Conaf Biobío precisaron que en el incendio combatían recursos aéreos y terrestres de la corporación, así como equipos de las empresas Arauco, CMPC y bomberos.

La alcaldesa Ana Albornoz dijo a Radio Bío-Bío que a la fecha se encontraban "cantando victoria", porque en la temporada no habían vivido siniestros de magnitud. Agregó que el difícil acceso impidió que pudiesen operar helicópteros.

"El incendio se arrancó y consumió viviendas, pero aparentemente no estaban habitadas. Además, el incendio estuvo a ambos lados de la Ruta de la Madera, lo que provocó cortes en la vía (...) Debieron venir varias compañías de bomberos de ciudades como Coronel o San Pedro de la Paz", comentó.