Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Inició el mes con estreno "Fly off in the end"

Florencio André: el músico local que busca conquistar Europa

Actualmente, el histórico guitarrista de Insolentes, banda en pausa desde octubre pasado, se encuentra viviendo en Limerick, Irlanda, donde ha logrado establecer positivas relaciones y contactos, que ya le han dado la posibilidad de debutar en vivo y lanzar un single.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Puede ser una fecha más en el }calendario, que lo es. Sin embargo, el 24 de noviembre de 2021 marcará un antes y un después en la vida personal y artística de Felipe Arriagada.

Ese día llegó hasta la ciudad de Limerick, al oeste de Irlanda, ubicada a tres horas de Dublín y a unas 12 horas de Concepción, la ciudad natal de este músico, si pensamos en un traslado aéreo.

Hasta el continente europeo llegó el exintegrante de Insolentes, banda activa entre 2013 y octubre de 2021, con la intención de buscar nuevas rutas para consolidar su proyecto solista desde 2017: Florencio André.

Y como señala el guitarrista de 34 años, estos cuatro meses de aventura han dado frutos, especialmente, en el circuito de bares de la ciudad desde donde también nació The Cranberries en 1989.

"La característica principal de Irlanda (el mito dice:) "hay más bares que personas". Es impresionante la cantidad de bares y la mitad de ellos tiene música en vivo. El precio de las entradas es bastante alto, acorde a sueldo promedio de acá, pero todo el mundo lo paga con gusto", señala desde el viejo continente en contacto con Diario El Sur, en palabra felices.

-¿En este tiempo con qué impresión te quedas?

-Creo que si hay algo que destacar de este lugar, es que el público valora el trabajo que hay atrás de una presentación artística y está consciente de que hay retribuir al artista.

Lógicamente, allá se está haciendo un prestigio como Florencio André, nombre artístico que nace de la alteración de su tercer nombre y el segundo con el cual fue inscrito en el registro civil. "Y desde chico me han llamado Florencio", acota iniciando así su carrera solista hace cinco años, cuando accedió a la final del concurso de composición "Luis Advis", del Ministerio de las Culturas.

-Y tomaste la decisión de partir de Concepción

-Siempre tuve la curiosidad por vivir en Europa, me gusta su cultura, historia y su música. Ahora, elegí Irlanda por un tema práctico. Pude acceder a una visa estudiando inglés. Además estoy a una hora en avión de la capital de la música, me refiero a Londres.

La capital inglesa que está siempre en su mira, como varias otras que visita y recorre en el tiempo que permanezca en tierras europeas. ¿Cuánto? Dice que no lo tiene definido todavía, pero "sí quiero moverme un tiempo por toda Europa".

La música en la mira

Recién ayer, el también cantante y encargado de sintetizadores y secuencias de su proyecto lanzó su más reciente single, con un título que por ahí trae a Pink Floyd, "Fly off in the end".

"Esta canción la trabajé en Chile, pero se terminó de mezclar y masterizar acá", cuenta, quien además grabó el videoclip una semana antes de viajar, junto a la gente de La Tostadora en una jornada que, señala, fue maratónica.

"Todo fue idea y propuesta de ellos", suma sobre la pieza audiovisual en la que debió personificar dos caras de su subconsciente.

-¿Qué tal la experiencia en Irlanda personal y artística?

-Comencé conociendo a músicos irlandeses en las calles, después me llevaron a tocar a un bar y actualmente he estado rotando por los diferentes bares de acá. Las bandas de acá son muy buenas, casi todas muy indie rock, rescatando esos reef de Block Partie, Black Keys. Mucha influencia del grunge y rock alternativo gringo de los años 90, lo que me ha sorprendió mucho.

-Como músico formado en Concepción ¿sientes que te paras con propiedad en estos escenarios?

-Yo creo que sí, el nivel de Conce es súper bueno, los músicos tienen un gran nivel y buena puesta en escena, aquí pasa lo mismo, es fácil complementarse entre ambos y compartir el escenario.

- ¿Tienes planes de venir a Chile y, lógicamente, Concepción?

- No lo sé por el momento, pero nunca se sabe.

En agosto del año pasado, el músico penquista estrenó su primer single "Gone away" con buena recepción en los medios musicales independientes.

Desde 1989 participa de la Orquesta de la UdeC

Violonchelista Marcela Cerezzo es protagonista en "Féminas Sinfónicas"

La artista contará su experiencia como jefa de fila en la Orquesta Sinfónica, y sobre su carrera con un fuerte componente familiar.
E-mail Compartir

Iniciando su camino como violonchelista de la Orquesta Sinfónica UdeC en 1984, el aprendizaje y cercanía con la música de Marcela Cerezzo se dio siendo una niña criada en una familia de músicos. Con su padre siendo un pianista y profesor de chelo, su madre habiendo estudiado viola, una de sus hermanas también es violonchelista.

En 1989 ganó un concurso por el puesto de asistente de solista, ocupando desde ese momento hasta la actualidad el cargo de Jefe de Fila.

"Este rol es de mucha responsabilidad. Sin duda, la experiencia es fundamental, así como tener una buena llegada y comunicación con los colegas. También es muy importante realizar un buen trabajo como equipo y una fluida comunicación con los directores", expresó Cerezzo sobre este puesto.

Parte de esta experiencia y su propia historia, es la que la música compartirá en un nuevo capítulo de "Féminas sinfónicas", el cual será presentado hoy -15 horas- por Radio UdeC (95.1 FM) y las redes sociales de Corcudec. Al mismo tiempo, el capítulo será repetido mañana a las 10 horas, a través de los señalados medios.

Cambios obligados

Marcela Cerezzo también suma a su experiencia la participación en innumerables conciertos de música de cámara, el ejercicio de la docencia en proyectos de orquestas infantiles y juveniles de la región, así como haber sido parte del panel de "Féminas sinfónicas" en sus inicios, hace unos cuatro años.

De acuerdo a la violonchelista, respecto a su relación con su trabajo, indica que "es una oportunidad maravillosa de recrear lo que un ser increíble hizo en un momento. Ellos fueron inspirados y nosotros tenemos el privilegio de poder transmitir esto. Cuando uno logra esa conexión profunda con el compositor es mágico".

Debido al contexto sanitario y de conflictos mundiales, han sido numerosos los cambios que se han sucedido y que enfrenta en el mundo de las artes. Un tema que, por lo demás, llevó a la artista a tener que reinventarse durante los últimos dos años.

"Nos debemos al público y este distanciamiento social nos pone a prueba. No es fácil, porque los artistas, en general, nos retroalimentamos del público", expresó.

Por lo mismo, dijo, desde su perspectiva, considerando los años de experiencia, hay que "crear estas nuevas formas de hacernos presentes y grabarnos desde la casa", palabras que ha puesto en práctica durante el encierro.