Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La media actual de personas internadas en esta unidad por covid es de 77

Promedio de los hospitalizados en UCI disminuyó un 24% en la últimas tres semanas

El descenso que se ve en Cuidados Intensivos de enfermos con el virus, esta siendo más rápido de lo que hubo en brotes anteriores de coronavirus. El grupo etario que actualmente está llegando son adultos de 60 a 70 años con comorbilidades y de 30 a 40 años, sin vacunas.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Lentamente, el descenso de los casos nuevos de coronavirus que mantiene la Región del Biobío comienza a reflejarse en las camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Actualmente, el número de pacientes contagiados con la enfermedad que está usando una de estas plazas en la red asistencial disminuyó un 24% con respecto al número de personas que las ocupaban a inicio de marzo cuando se dio el peak en esta tercera ola del virus.

Hace tres semanas la zona tenía a 101 pacientes promedio hospitalizados en una cama UCI, hoy tras la baja de los positivos diarios, la media de internados en estas unidades llega a 77 -ayer había 68 usando una de estas plazas-, y la proyección es que este número debe seguir bajando durante los días siguientes.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, expuso que la curva epidémica de hospitalizaciones muestra un descenso más rápido de lo que hubo en la segunda ola que tuvo la región en diciembre de 2021 y que se mantuvo hasta por lo menos por cinco meses.

"Se sabe que la variante ómicron es una mutación menos grave, aunque igual hay fallecidos, la presentación del cuadro clínico es más leve, mientras que la variante delta (segunda ola) tenía otros componentes", sostuvo Soto.

La profesional de la Autoridad Sanitaria recordó que esta última ola tuvo un alza exponencial de positivos y luego una disminución rápida de contagios, mientras que con la variante delta, la curva de casos fue más aplanada y se mantuvo en una meseta por más tiempo.

DOS GRUPOS ETARIOS

De acuerdo a los antecedentes de la Seremi de Salud la proporción de pacientes covid-19 que están en una cama UCI en relación al total de plazas que están ocupadas también ha ido en descenso. Soto expuso que actualmente el 39% de los internados, son enfermos con el virus.

"Hace unas semanas correspondían a más del 50%", precisó la epidemióloga.

La subjefa de la UCI Médica del Hospital Regional de Concepción, la médico intensivista Paula Fernández, declaró que en las últimas semanas ven una disminución del ingreso de pacientes con neumonía grave por covid-19, sin embargo aclara que las internaciones a causa del virus se mantienen.

"Los ingresos se han mantenido constantes, en un rango de uno o dos por día, eso contando a pacientes que tienen neumonía grave, pero también quienes no lo tienen, pero son positivos y están por otra causa", contó la facultativa.

Sobre el perfil de personas que actualmente están ingresando a cuidados intensivos a causa de la enfermedad, la médico intensivista detalló que principalmente corresponden a dos grupos etarios.

"Hay dos grandes grupos; los pacientes entre 60 y 70 años que tienen comorbilidades y que pese a haber recibido algún grado de vacunación, desarrollan una enfermedad grave. El otro grupo son pacientes entre 30 y 40 años que no están vacunados y que también han tenido neumonía grave, con resultados que han sido diversos, incluso el fallecimiento", enfatizó Fernández.

Pese al descenso importante de hospitalizaciones graves por coronavirus, la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, declaró que no van a reducir las camas críticas.

"Igual se va a mantener un stock suficiente para dar respuesta, tanto a la emergencia, como también para el uso de la red debido a la lista de espera que hay y, para atender la situación de gravedad que pueden tener las personas", comentó la epidemióloga de la Autoridad Sanitaria.

Ayer de las 220 camas UCI que hay en la red asistencial de la región, 35 (16%) estaban desocupadas. En tanto, de las 161 plazas en UTI, 19 (12%) no estaban ocupadas.

101 pacientes internados diariamente en promedio, es el peak que se registró en esta tercera ola.

Chiguayante creará primera agrupación de síndrome de Down

Tiene por objetivo congregar a las familias y abordar de manera integral las distintas necesidades de este grupo de vecinos, así como poder potenciar sus habilidades.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del día internacional del síndrome de Down, la Municipalidad de Chiguayante anunció que creará la primera agrupación de la comuna que congregue a familias y personas con esta condición.

El alcalde Antonio Rivas, indicó que "nuestra acción está orientada a que todas las personas se desarrollen lo más plenas posibles, porque eso los va a hacer felices, les va a dar autonomía".

La idea con esta agrupación es que las familias y personas con síndrome de Down puedan tener un espacio de encuentro y de acompañamiento, además va a permitir abordar de forma integral las distintas necesidades de este grupo.

El jefe comunal destacó que "nuestros niños, jóvenes y adultos en esta condición están hoy día con un programa de integración de verdad y los vamos a organizar en un grupo donde colocaremos a su disposición profesionales para que vayan poniéndose metas de todo tipo y desarrollen competencias que le permitan una autonomía importante. En ese aspecto, estamos avanzando con todos, desde hace mucho tiempo".

En los recientes programas de verano inclusivos, se realizaron actividades de deporte adaptado, así cómo operativos kinesiológicos en piscinas y sedes sociales. Estas últimas se mantendrán durante todo el año.

María Mora, quien es vecina de la comuna y madre de Camilo, quien tiene síndrome de Down, comentó que "agradezco las actividades en que han invitado a los jóvenes a participar en deporte y en piscina. Aquí estoy contenta, porque así como mi hijo, hay muchos. Esperemos que se unan a la oficina de la discapacidad y que pidan estar donde quieran estar, porque ellos pueden lograr muchas cosas".

Se informaron 797 nuevos contagios

La Región del Biobío registró por segundo día consecutivo menos de mil casos diarios de covid

E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo la Región informó menos de mil casos diarios de covid-19. En la jornada de ayer la Seremi de Salud informó 797 nuevos contagios, lo que lleva a que el número de activos en la zona disminuyera 6.656, la menor cifra en casi dos meses.

El seremi de Salud, Eduardo Barra, expuso que la baja del brote de ómicron es evidente a nivel regional y nacional, pero aseguró que la población debe considerar que este es uno más de la pandemia.

"Es probable que ocurran otros brotes. Hay que recordar que la pandemia no ha terminado, que está presente y que nos va a acompañar no solamente ahora, sino que años", sostuvo la autoridad regional.

Respecto a si este descenso ha llevado a una menor demanda de exámenes PCR, el seremi declaró que en la medida que disminuyan los casos y la percepción de riesgo, existe una disminución de la realización del test.

"La población minimiza la sintomatología y no se realiza el examen PCR de forma oportuna o lo deja pasar", aseguró Barra, sosteniendo que la población debe efectuarse el procedimiento al momento de presentar síntomas.

De acuerdo al informe regional la positividad del PCR fue de un 16,63% en el día, mientras que en la ultima semana llega a un 16,48%.

Protagonizó una confusa riña el día lunes

Mujer que disparó en el Mall del Centro quedó en prisión preventiva

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Monserrat Villarroel de 18 años tras ser formalizada por los delitos de disparo injustificado, porte ilegal de arma de fuego y microtráfico.

Ella es una de las tres mujeres que fueron detenidas el lunes tras un violento incidente al interior del Mall del Centro de Concepción, en el que se registró una persecución en los pasillos del centro comercial, tres disparos y agresiones.

La fiscal Andrea Melo, formuló cargos también contra las imputadas venezolanas Eislitza Pérez de 30 años y Esthefani Bolívar de 19 años, ambas por los delitos de lesiones y hurto. Además, se les impusieron las medidas cautelares de arraigo y prohibición de acercarse a Monserrat Villarroel.

Según información policial, tras el procedimiento que permitió las detenciones se logró determinar que el arma utilizada era marca Baretta calibre 6.35 mm sin encargo por robo en el sistema. Además, incautaron 15 bolsas contenedoras de ketamina morada; 15 bolsas con MDMA, 15 bolsas con ketamina de diferentes colores y una estampilla similar al LSD.