Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con miras a las líneas de tecnología aplicada, medioambiente y empresas

Biobío y País Vasco firman acuerdo para fortalecer prácticas de áreas productivas

El plan suscrito busca reforzar a sectores como el forestal, siderúrgico o agroalimentario.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La Corporación Desarrolla Biobío, instancia presidida por el gobernador regional Rodrigo Díaz, firmó ayer un acuerdo con la Agencia Vasca de Internacionalización, con el objeto de reforzar la colaboración en buenas prácticas en los sectores forestal, papelero, siderúrgico, agroalimentario, y aquellos asociados a la gestión de residuos, suelos contaminados, agua y calidad de aire.

La acción se llevó a cabo en medio de la gira que el gobernador del Biobío realiza por Europa y a través de la que se pretende encontrar nuevas oportunidades de inversión e internacionalización regional, así como incorporar conocimiento en el traspaso de competencias.

Dicho documento fue firmado por Díaz y el viceconsejero de Industria del País Vasco y presidente de la sociedad pública Basque Trade & Investment, Mikel Amundarain. En el texto se indica que el acuerdo entre Desarrolla Biobío y la Agencia Vasca tiene una vigencia de tres años, otorgando múltiples oportunidades a la economía regional y al avance de nuevas tecnologías con perspectiva sustentable.

La firma española, cuya experiencia sobrepasa los 20 años, tiene por misión prestar asistencia a empresas en el proceso de internacionalización de productos, fomentando así exportaciones y posicionamiento en mercados estratégicos.

En concreto, el escrito reconoce los intereses comunes en el desarrollo de políticas con impacto en la sostenibilidad medioambiental, el papel estratégico que desempeña el desarrollo de tecnologías para abordar los retos actuales de mitigación y adaptación al cambio climático y releva la importancia de la promoción de soluciones aplicadas a la industria de la Región del Biobío y del País Vasco.

El gobernador regional indicó que lo que el País Vasco ha hecho "es diversificar su economía de producción industrial con más impacto ambiental a una producción industrial con énfasis en el desarrollo científico tecnológico y con menor carga ambiental, acercándose a la economía circular. Ese es el camino que nos interesa recorrer".

ALIANZAS

La firma de este convenio no fue la única actividad que la autoridad local ha realizado en el País Vasco, ya que, previo al encuentro con Amundarain, el equipo también conformado por la jefa de División de Planificación y Desarrollo Regional, Claudia Toledo, y representantes de Desarrolla Biobío, sostuvo un encuentro con el viceconsejero de Transportes del País Vasco, Luis Pedro Marco de la Peña, y el director de Planificación del Transporte de la comunidad autónoma, Iván Pedreira.

En aquel encuentro se revisó el traspaso de competencias desde el gobierno central a la autonomía vasca, además de otros elementos propios de sus políticas de transporte, como el cobro diferenciado de la tarifa pública.

"Esta reunión nos sirvió, primero, para delimitar el ámbito de competencias que vamos a pedir; segundo, para vislumbrar una experiencia comparada, en la que se comparten buenas prácticas y problemas de implementación, lo cual es muy valioso. Por otro lado, nos vale como insumo para el proceso de actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo", puntualizó Díaz.

Durante las próximas jornadas el gobernador concretará otras reuniones con figuras del gobierno vasco. Hoy, por ejemplo, se reunirá con su presidente, Íñigo Urkullu.

Por un total de US$ 396 millones

Exportaciones forestales crecieron 12% en febrero

Puerto Coronel fue el principal terminal de salida de esta materia prima, seguido por DP World Lirquén.
E-mail Compartir

Las exportaciones del rubro forestal alcanzaron un total de US$ 396 millones en febrero de este año, con un alza de 12% respecto al mismo período en 2021. Con ello, el sector acumuló envíos por US$ 862 millones, equivalentes a un incremento de 3% en relación a lo exportado durante enero y febrero del año pasado, siendo Puerto Coronel el principal terminal de salida, seguido de DP World Lirquén.

Los datos entregados por la Corporación Chilena de la Madera (Corma) indicaron, además, que en los últimos 12 meses hubo un aumento de 20% en el monto acumulado exportado al comparar con el período anterior.

Respecto a los valores, la categoría pulpa y papel representó el 47% de lo exportado, seguida de la categoría madera aserrada y cepillada, con un 19% de participación, mientras que las categorías de tableros y chapas llegaron al 15%.

En cuanto a los destinos, desde la Corma detallaron que China se mantuvo en febrero como el principal mercado de destino de las exportaciones forestales y madereras chilenas, con el 28% de participación en el valor total exportado (US$ 110, 6 millones) y un alza de 16% sobre el mismo ciclo de 2021, pero con una caída del 37% respecto a enero pasado. Estados Unidos se mantuvo en segundo lugar con el 20% de participación (US$77,7 millones) y un aumento del 4% respecto a febrero de 2021 y de 25% en comparación con enero de 2022.

En la tercera posición se ubicó México, con una participación de 9% (US$34 millones) y una fuerte subida de 169% respecto al mismo mes del año anterior. Frente a enero recién pasado, se evidencia un alza de 48%.

A continuación de estos países se ubicaron Corea del Sur, Japón, Perú, Holanda, Colombia, Vietnam y Tailandia.

En total, en febrero se exportaron productos forestales y madereros a 68 destinos en el mundo.

La iniciativa se enmarca en un circuito de actividades que se desplegará en la comuna

Instalarán feria de emprendedoras en San Pedro de la Paz

La actividad, apoyada por el Departamento de la Mujer del municipio, se realizará durante los fines de semana de abril.
E-mail Compartir

Durante abril se realizará en San Pedro de la Paz la Feria de Emprendedoras, iniciativa apoyada por el Departamento de la Mujer. y que busca convocar a más de 15 expositoras de diferentes áreas de emprendimientos, quienes mostrarán sus productos con sello sampedrino. Dicha iniciativa es parte del circuito de ferias de artesanos que se efectuará dentro del mismo período.

El jefe comunal, Javier Guiñez, destacó este trabajo y comprometió su apoyo para que durante el año se puedan seguir sumando actividades que puedan potenciar a emprendedores locales, especialmente a mujeres de la comuna.

Asimismo, desde el municipio agregaron que la exposición contará con las medidas y protocolos establecidos por la autoridad sanitaria para su correcto funcionamiento los días sábados y domingos.

El director de Desarrollo Comunitario de San Pedro de la Paz, Víctor Figueroa, agregó que "esto es un aporte desde la comuna hacia el desarrollo turístico de la zona".

En cuanto a las fechas, la primera feria que se instalará en Parque Laguna Grande será los días 9, 10, 22, 23 y 24 de abril, entre las 14 y 20 horas.

En tanto, la Expo Candelaria, ubicada en Parque Humedal Los Batros, se llevará a cabo los días 2, 16 y 30, entre las 11 y 19 horas. A las anteriores se sumará la Feria Lomas Coloradas los días 28, 29 y 30 de abril, entre 11 y 19 horas.

15 expositoras serán parte de la Feria de Emprendedoras, apoyada por el Departamento de la Mujer del municipio.