Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La mayoría de ellos corresponde a la raza pitbull

Registro de perros que podrían ser peligrosos en el Biobío ascienden a 2.160

El domingo en la noche una mujer de Talcahuano sufrió lesiones en un brazo y una oreja por el ataque de dos perros. El alcalde de la comuna puerto, Henry Campos, anunció que presentará una querella por el hecho.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Las lesiones que sufrió una mujer de Talcahuano por parte de perros, presumiblemente de raza pitbull, vuelve a poner en el foco la necesidad de que los tutores de estos animales tomen conciencia de la importancia que tiene la tenencia responsable. Actualmente, y de acuerdo al registro nacional que tiene la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), en la Región del Biobío hay inscritos 2.160 perros potencialmente peligrosos.

A tres años de que comenzara regir la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas, conocida también como la "Ley Cholito", son cientos de miles las personas que han realizado el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Mascotas. Datos de la Subdere revelan que en el Biobío hay 148.877 mascotas inscritas, de las cuales 33.516 son gatos y 115.361 son perros.

POTENCIALMENTE

PELIGROSOS

Uno de los aspectos relevantes que establece la norma que comenzó a regir en el mes de febrero de 2019, era también la obligación de los propietarios de registrar a las razas de caninos que son considerados potencialmente peligrosos y que la autoridad determinó que son nueve (rottweiler, doberman, pitbull, dogo argentino, bullmastiff, fila brasileiro, presa canario, bulldog francés y tosa inu), además de los mestizos que tienen una mezcla con algunas de ellas.

Del total de perros inscritos en el Registro Nacional en la Región, 2.160 corresponden a uno de estos caninos considerados potencialmente peligrosos, siendo el de mayor presencia en la zona el pitbull, que registra 842 inscripciones, es decir, el 39% del total (ver infografía).

De esta última raza y mezcla de esta serían los dos perros que atacaron la noche del domingo a una mujer en el centro de Talcahuano. Según se informó, la víctima que fue violentamente mordida y arrastrada por los caninos, y debió ser trasladada al hospital Las Higueras de la ciudad puerto en donde se le realizó un aseo quirúrgico por las lesiones en un brazo y en una oreja a raíz del ataque.

"Tuvo lesiones de mediana gravedad, pero se encuentra sin riesgo vital" contó el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, quien llamó a las personas a ser responsables con la tenencia de mascotas.

En esta comuna hay 159 perros potencialmente peligrosos inscritos, de los cuales 66 corresponden a la raza pitbull. Concepción es la comuna que tiene más animales de estas características en el registro nacional con el que cuenta la Subdere.

La directora de Medio Ambiente de Talcahuano, Solange Jara, recordó que los tenedores tienen la obligación de realizar el trámite que se efectúa en todas las municipalidades o, a través de la plataforma www.registratumascota.cl.

"Si se incumple este reglamento, conlleva multas que pueden ir desde 1 a 30 UTM ($55.704 a $1.671.120 aproximadamente) sin perjuicio de lo dispuesto en el código penal, con el maltrato penal y otras normas relacionadas", expuso Jara.

Desde la Subdere informaron que de acuerdo a lo establecido en la Ley N°21.020 en los artículos 25 y 28, "la autoridad competente para fiscalizar a los criadores y vendedores de animales de compañía, incluyendo a los perros potencialmente peligrosos es la Seremi de Salud, sin perjuicio que las municipalidades, igualmente pueden fiscalizar las materias que la ley ha puesto bajo su órbita de competencias, especialmente lo relativo al bienestar animal".

QUERELLA

El alcalde de Talcahuano contó que a raíz del brutal ataque que sufrió la mujer, que hasta ayer aún estaba internada en el área de Traumatología del Hospital Las Higueras, iniciaron una recopilación de mayores antecedentes para presentar una acción judicial debido al hecho.

"Vamos a presentar una querella por tenencia responsable de mascotas y animales de compañía y, además estamos recabando más antecedentes para presentar una querella mucho más amplia, frente a otras situaciones que pueden ser constitutivas de delito en el lugar", sostuvo el jefe comunal.

La autoridad también llamó a EFE a que también se pronuncie, ya que aseguró que el lugar donde ocurrió este hecho y en el que están estos perros con su supuesto dueño, es una toma de un terreno que pertenece a la empresa, por lo que han pedido desde el año 2019 que ferrocarriles del Estado solicite la restitución del terreno.

Cesfam de Concepción logró acreditarse por tercera vez en calidad

Se trata del Centro de Salud Familia Juan Soto Fernández, que logró cumplir con el 100% en todos los parámetros y se convirtió en el primer recinto en tener este logro en el país.
E-mail Compartir

Después de un largo proceso, el Centro de Salud Familiar Juan Soto Fernández de la comuna de Concepción fue acreditado en calidad y seguridad por tercera vez, convirtiéndose en el primer establecimiento en obtener este logro a nivel nacional.

Esto se consiguió porque el recinto cumplió con el 100% de sus parámetros. Al respecto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz indicó "fue un trabajo que llevó adelante el equipo del Cesfam Juan Soto durante mucho tiempo. Este es un recinto con cerca de 16 mil personas usuarias inscritas que dependen en el ámbito de la salud del Cesfam Juan Soto. Valorar y agradecer el trabajo de todo el equipo porque a pesar de la pandemia y todas las tareas y dificultades sacaron un 100% en la evaluación, obteniendo la perfección. Un estándar que deben seguir entregando".

En tanto, el director del Cesfam Juan Soto Fernández, Arnaldo Casas del Valle, agradeció el esfuerzo de sus equipos. Puntualizó que "la pandemia fue una de las dificultades que logramos sacar adelante teniendo en cuenta que la calidad es un estilo de trabajo, una cultura, un pensamiento que logró sacar adelante el trabajo y el objetivo que nos tiene muy satisfechos".

Agregó que "lo que se requiere en estos procesos es que la calidad es una forma de trabajar, se requiere dedicación y eso está adentro instaurado en nuestros funcionarios".

El Centro de Salud Familiar Juan Soto Fernández fue el primero en acreditarse en Calidad en los Procesos de Atención en Salud, así como también el primero en obtener su re acreditación en Chile, en un proceso que es supervisado por la Superintendencia de Salud, quien mediante una empresa acreditadora lleva adelante el proceso externo de evaluación.

Es la menor cifra de positivos diarios en casi dos meses

Casos covid-19 siguen en descenso y bajan del umbral de los mil

Durante la jornada de ayer el reporte informó que había 8.227 casos activos y que la positividad al virus ha ido en descenso, llegando en la última jornada a un 15,8%.
E-mail Compartir

Tras casi dos meses registrando más de mil casos diarios -con un peak de 5.109 contagios en un día- de coronavirus, la Región registró 949 positivos. Esta cifra confirma que la curva epidemiológica se mantiene en descenso en Biobío.

Durante los últimos días los casos de covid-19 se habían mantenido con un bajo registro, situación que se confirma con la menor cantidad de positivos que se informó ayer. Los 949 contagios es la cifra más baja desde el 25 de enero cuando se confirmaron 824.

"El hecho que se presenten menos de mil casos, nos indica que el descenso de los casos covid es sostenido y que eso es positivo, aunque esta cifra igual sigue siendo una cifra alta para otros periodos", declaró la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto.

La profesional de la Autoridad Sanitaria sostuvo que para mantener estos mejores indicadores se debe seguir con las medidas de protección y continuar con la vacunación contra el virus.

De acuerdo al informe de la Seremi de Salud, el número de personas que tiene la capacidad de transmitir a otros el virus también ha ido disminuyendo. Ayer la cantidad de activos llegaba a 8.227, un 50% menos de lo que hubo a fines de febrero cuando se presentó el peak de 17.523 activos.

Las comunas que tienen más población con la capacidad de enfermar a otros son Los Ángeles (1.119), Concepción (1.046) y Talcahuano (793).

El seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, además informó que en la última jornada había 229 personas positivas a covid-19 que realizan su cuarentena en una residencia sanitaria. "Ocupan 192 de 309 habitaciones habilitadas, lo que representa un 62% de ocupación".

La autoridad regional también informó que la positividad sigue disminuyendo, llegando ayer al 15,8% del total de exámenes PCR realizados en la última jornada.