Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se registraron 2.700 denuncias más que en 2020

Violencia contra la mujer: denuncias en la Región aumentaron un 46% el 2021

SernamEG hizo un llamado a que testigos intervengan en situaciones de violencia, ya que la mayor cantidad de denuncias sigue siendo efectuada por las víctimas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Fueron 8.534 las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que denunciaron esta situación durante el 2021, cifra que dista de forma evidente a las 5.818 ó 5.941 realizadas el 2021 y 2019, respectivamente.

Las instituciones relacionadas a este fenómeno indican que por una parte es positivo este aumento, pues apunta a un cambio cultural y conciencia sobre la violencia.

Según datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) respecto a violencia intrafamiliar, durante el 2021 se registraron 11.037 denuncias al respecto en la Región del Biobío.

Si bien se registró un alza en todas las víctimas como hombres, menores de edad, adultos mayores, entre otros, los que tuvieron por víctimas a mujeres aumentaron en un 46% con 2.716 denuncias, esto en un contexto en que a nivel nacional la cifra se elevó en un 27%.

MÁS DENUNCIAS

Respecto a este aumento en las denuncias, la directora regional de SernamEG, Lissette Wackerling, explicó que en gran medida se debe al cambio cultural que se está llevando adelante sobre visibilizar y entender la violencia como una conducta que no puede ser aceptable.

"Tenemos muchas más mujeres denunciando, sobre todo a las más jóvenes que reaccionan de forma más oportuna y visibilizan la situación. Pero también, en sectores rurales, por ejemplo, encontramos a mujeres que llevan más de 20 años de violencia y jamás han hecho una denuncia", aseguró.

No obstante, la directora sostuvo "si hoy en día los números aumentan, que lo hagan, porque nos permitirán llegar oportunamente".

Por su parte la capitán Carolina Villanueva, comisario de la Tercera Comisaría de Penco, comentó que la mayoría de las personas denunciantes ya se encuentran envueltas en un ciclo de violencia constante, por lo que las diferentes campañas han impulsado a las mujeres a denunciar, acogiendo los espacios seguros que autoridades y el mismo Estado han impulsado para salir de dicha dinámica.

DENUNCIANTES

La capitán Villanueva apuntó que, como carabinera, el consejo para toda persona que esté viviendo una situación de violencia es que primero "lo reconozcan como mujeres, que no se engañen y que comprendan que este ciclo de violencia nunca va a parar. Porque las mujeres pasan por varios procesos: "¿será mi culpa?", "sé que va a cambiar", pero no, una violencia psicológica o física generalmente son parte de un ciclo sin fin y que avanza, pudiendo terminar en un femicidio".

Por su parte Wackerling indicó que para hacer efectiva una denuncia se puede recurrir a Carabineros, PDI, Fiscalía y Juzgados de Familia, ya que si se realiza una denuncia en otros organismos se activan los protocolos y redes de protección, pero no comienza una investigación de forma directa.

En este sentido, tanto la uniformada como la directora coincidieron en que la mayoría de las denuncias son realizadas por las mismas mujeres víctimas, principalmente porque si no ratifican los hechos las denuncias no avanzan.

No obstante, la directora apuntó a la importancia de testigos para alertar sobre conductas sospechosas de violencia y no dejar que se resuelvan en lo privado.

CONCEPCIÓN

Ya que Concepción es una de las comunas que mantiene la mayor cantidad de denuncias, el coordinador del centro de la Mujer, Samuel Burboa, comentó que esto se debe a que existe mayor apoyo y políticas de seguridad para abordar situaciones de violencia, así como el control de la pandemia, que permite mayores libertades.

En este sentido, el municipio trabaja en coordinación con todas las instituciones públicas para activar el protocolo de derivación pertinentes. "Desde el trabajo que venimos desarrollando, tenemos un alto porcentaje de mujeres que denuncian e instituciones, que al observar una situación de violencia no quieren convertirse en cómplices de un delito y están cumpliendo con la ley y denunciando los casos", agregó.

1.358 denuncias por violencia contra la mujer concentra Los Ángeles, representando el 16%

77% del total regional.

COMUNAS CON MAYOR CANTIDAD DE DENUNCIAS

E-mail Compartir

En la provincia de Concepción se concentra el 63% de las denuncias de la región, siendo la comuna homónima la que registra además casi un quinto de la cifra provincial con 1.100 denuncias, seguido por Talcahuano con 992 y San Pedro de la Paz con 709.

Sin embargo, Los Ángeles es la comuna que mantiene la mayor cantidad de denuncias con 1.358 de las 2.365 que se presentaron en la provincia del Biobío, es decir, un 57% de los casos.

Por otra parte, comunas como San Rosendo, Contulmo, Quilaco, Antuco, Florida y Tirúa registran la menor cantidad de denuncias.

Ataque incendiario en Contulmo deja dos viviendas siniestradas y otra con daños

E-mail Compartir

Dos viviendas completamente siniestradas y una con daños graves estructurales fueron los resultados de dos ataques incendiarios ocurridos la noche del domingo en la comuna de Contulmo, uno de ellos en el sector Chan Chan y otro en el sector ex Estación Lanalhue ubicado en la Ruta 160, que conecta a las comunas de Cañete y Contulmo.

El delegado presidencial de la provincia, Javier Ponce, confirmó la información y detalló que las dos viviendas que resultaron consumidas se encontraban sin moradores. Además, aseguró que la investigación se encuentra en curso y condenó el hecho de violencia.

Por otra parte, el inmueble ubicado en sector de Chan Chan que también fue atacado pasadas las 11 horas, se encontraba habitado por una pareja de adultos mayores, quienes aseguraron que encapuchados llegaron hasta el lugar, rociaron la vivienda con líquido acelerante intentando incendiarla al igual que un galpón.

Debido al rápido actuar del matrimonio el incendio no generó una pérdida total. Sin embargo, los desconocidos percutaron disparos hacia el inmueble que provocaron la muerte de uno de los cinco perros de la pareja.

La Fiscalía determinó que Labocar de Carabineros efectuara los peritajes respecto a los inmuebles siniestrados y dañados. Además, Ponce indicó que en el lugar se encontraron lienzos reivindicatorios consignando a la organización Weichan Auka Mapu.

Una de ellas tenía un arma de fuego y diferentes drogas

Balacera en centro comercial de Concepción termina con la detención de tres mujeres

El hecho generó preocupación y la situación está siendo investigada por el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Una cantidad indeterminada de balazos fueron percutados al interior del Mall del Centro de Concepción durante la jornada de ayer, generando alerta y preocupación en las personas que transitaban por el lugar.

Según detalló el teniente coronel Rubén Vergara León, comisario de la Primera comisaría penquista, pasado el mediodía de ayer la central de comunicación instruyó que personal de Carabineros del área territorial y personal especializado de Control de Orden Público (COP) concurriera hasta el centro comercial para constatar una situación que tendría relación unas personas discutiendo y que posteriormente utilizaron armas de fuego al interior del recinto.

DETENCIÓN

A la llegada del personal de Carabineros lograron la detención de tres mujeres, una de ellas de nacionalidad chilena y dos venezolanas. Respecto a la detención, Vergara detalló que una de las detenidas mantenía en su poder un arma de fuego y diversos tipos de droga.

Así también comentó que la persona que percutó el disparo dañó parte de la vitrina de uno de los tiendas comerciales que rodeaba el lugar.

Además, las tres mujeres pasaron a ser investigadas por el Ministerio Público, al mismo tiempo que se determinó que tanto el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), la sección investigadora de organizaciones criminales OS9 y el departamento de drogas OS7, realizaran una serie de diligencias investigativas para esclarecer la dinámica de los hechos ocurridos.

"Gracias a la pronta llegada del personal de Carabineros se logró dar tranquilidad a las personas que en ese momento se encontraban en dicho centro comercial", agregó el teniente.

DELITOS VIOLENTOS

Cabe recordar que durante los últimos meses se han registrado varios delitos en el centro penquista relacionados al uso de armas de fuego y armas blancas, que incluso han provocado la muerte de personas.

Además, los hechos han ocurrido en lugares públicos, con gran afluencia de público que transita por el centro penquista.