Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Senadores de la región y diputados del distrito 20 relataron cómo se desarrolló la jornada

Parlamentarios del Biobío asumen nuevo periodo legislativo en el Congreso

Tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores celebraron ayer la instalación para el periodo 2022-2026 y 2022-2030, respectivamente. En representación de la Región del Biobío, en la Cámara alta asumieron tres senadores, mientras que en la Cámara Baja, fueron 13, de los cuales 8 son del distrito 20.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Bajo el gran contexto del cambio de mando que tuvo lugar ayer, senadores y diputados de la Región del Biobío concurrieron hasta la Región de Valparaíso, algunos por primera vez como María Candelaria Acevedo, otros por segunda o tercera vez.

Pero también estuvo el caso de los senadores Enrique van Rysselberghe y Gastón Saavedra, quienes pasaron de la Cámara Baja a la Alta; o también quienes fueron electos por primera por en la Circunscripción, como fue el caso de Sebastián Keitel. En el caso del Senado, el Biobío renovó todos sus nombres y sumó un tercer escaño.

Todos asumieron con alegría y agradecimientos hacia quienes confiaron con sus votos, logrando la elección para representar los territorios en el poder legislativo. Pero también asumieron que el rol de diputados o senadores, más allá de ser la primera o última vez en desempeñarlo, conlleva una responsabilidad importante con todos los chilenos.

Así lo indicaron varios de ellos, quienes también apuntaron al importante momento histórico en que se desarrolló este cambio de mando, no solo por las diferencias políticas con el nuevo Gobierno, sino que también por el proceso constituyente que continúa en marcha y en el que varios parlamentarios aseguraron que el Congreso debe mantener un rol presente y colaborador.

Por otra parte, así como de diversos son los partidos políticos de los parlamentarios electos en la región, varios indicaron sus prioridades de trabajo respecto a las necesidades y problemáticas que identifican en el territorio, cada uno con diferentes enfoques y perspectivas.

Entre estos destacan los problemas de seguridad, narcotráfico, terrorismo, medioambiente, salud, grupos desatendidos de la sociedad como los son los adultos mayores, niños, niñas y adolescente y personas con discapacidades.

Gastón Saavedra Chandía

Senador Biobío - Partido Socialista (PS)
E-mail Compartir

El senador por la Región del Biobío aseguró que asume su segundo periodo como parlamentario -ejerció cuatro años como diputado- en un momento histórico a nivel político que comenzó ayer 11 de marzo, en que además de asumir los nuevos y reelectos congresistas, también lo hizo el nuevo Gobierno.

Respecto al trabajo que se espera del Senado y en su caso particular, Saavedra sostuvo que la ciudadanía se mantiene expectante para que "quienes representamos a los distritos que son de regiones podamos ser la expresión y voz de las demandas más sentidas de los territorios regionales (...) y dar garantía de que acá se expresarán las regiones y la sensibilidad legislativa será en pro del beneficio y el bienestar de las regiones y su gente".

Así también se refirió al orgullo que implica para el partido que el senador Álvaro Elizalde fuera elegido como presidente de la Cámara, así como que la senadora Luz Ebensperger como vicepresidenta. "Con esto el Senado muestras claramente cómo es el país en términos de lo plural y diverso, en cuanto a la representación política que existe hoy en el Senado", agregó.

Dicho esto, el senador sostuvo que, con el inicio del nuevo Gobierno, solo resta avanzar "en el desarrollo de las políticas púbicas en las que tiene fijada la esperanza la ciudadanía de nuestro país".

"

"

"

"

"

"

"

"

"

Enrique Van Rysselberghe

Senador del Biobío - Unión Demócrata Independiente (UDI)
E-mail Compartir

Dejando la Cámara de Diputados, Van Rysselberghe asumió ayer como senador por la Región del Biobío, asegurando que el escenario se mantiene equilibrado en medio también de la entrada en vigencia del Gobierno del Presidente Boric.

"Este 2022 me toca formar parte de un equipo que logró un histórico doblaje de la derecha en el Senado para nuestra Región del Biobío. Resalto esto, porque gracias a esos resultados hoy tenemos un Senado equilibrado y que representa en un 90% a nuestras Regiones de Chile", sostuvo el senador entrante.

Así también apuntó a que su trabajo y el del partido al interior de la Cámara Alta apunta a que "podamos colaborar en entregar la ponderación y razonabilidad necesaria al nuevo Gobierno que asume hoy (ayer), de modo tal que el servicio de éste converja definitivamente hacia un mejor futuro para nuestro país".

De igual forma, el exdiputado por el distrito 20 recordó la trayectoria política de su familia, el cual incluye a su padre Enrique van Rysselberghe quien rompió el doblaje en 1998 al ser electo como diputado del exdistrito 44. Y, por otra parte, su hermana Jacqueline, quien hizo lo mismo con un doblaje histórico en el Senado en la Región del Biobío en el año 2014, pero que pese a postular en 2021 a la Cámara Alta por la Región de Ñuble no logró ser electa.

"

Sebastián Keitel Bianchi

Senador del Biobío - Evópoli
E-mail Compartir

El exdiputado por el distrito 9 (Región Metropolitana) manifestó su motivación y aseguró que representar a la Región es un desafío, agradeciendo además a las personas que depositaron su confianza en él en las elecciones de 2021.

"El deporte me enseñó que tratar de buscar las diferencias y hacer las cosas bien, no es suficiente. Hay que hacer en excelencia con constancia, perseverancia y trabajar por las cosas que creo ya son muy problemáticas en la Región", dijo.

En cuanto al trabajo a realizar en la Región, Keitel indicó que "tenemos que enfocarnos en temas de seguridad, narcotráfico, terrorismo, medioambiente, temas de la sequía. Hay tantas problemáticas que son urgentes, espero y confío que el Gobierno del Presidente Boric se va a enfocar especialmente en lo hoy día la gente está sufriendo más en la zona".

Por otra parte, respecto al rol de la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, en el Biobío, Keitel manifestó sus buenos deseos en su gestión y trabajo. "La Región lo necesita, la Región lo merece, creo que el trabajo que tienen que debemos hacer los tres senadores, los diputados, Rodrigo Díaz como gobernador y Daniela como parte y representante del Gobierno, todos tenemos que trabajar justamente porque se lo debemos a la gente que nos eligió democráticamente".

"

Eric Aedo Jeldres

Diputado DC - Distrito 20
E-mail Compartir

Electo por primera vez para desempeñarse como representante del distrito 20 en el Congreso, Aedo aseguró que la alegría, responsabilidad y agradecimientos reinaron durante la ceremonia de asunción.

"Es una responsabilidad en el sentido de avanzar en las transformaciones profundas y de justicia social que la gente reclama y pide y que esa justicia social vaya acompañada de desarrollo económico, de crecimiento para que esos cambios de justicia social sean permanentes en el tiempo", explicó.

Además, Aedo manifestó su agradecimiento con sus colegas de partido, quienes lo escogieron como presidente dentro de la bancada de la Democracia Cristiana para este 2022 en la Cámara. Aseguró que colaborarán con autonomía, apoyando los proyectos en beneficio del país y alertando o rechazando cuando sea lo contrario.

Félix González Gatica

Diputado reelecto PEV - Distrito 20
E-mail Compartir

Tras ser electo por segunda vez, el diputado González aseguró que en este último periodo en la Cámara se evidencia un importante cambio generacional, que se condice además con el Gobierno entrante.

"Hace una semana en el pleno estaba José Miguel Ortiz, Gastón Saavedra, Pepe Auth, entre otro. Hoy (ayer) había muchas más mujeres, gente joven, diversidad sexual, había personas mapuches. Hoy se produce un cambio importante en las personas, en los tomadores de decisiones", aseguró, extendiendo dicho análisis a la delegada regional del Biobío, Daniela Dresdner.

En cuanto a los desafíos para este periodo, el diputado aseguró que hay tres ejes centrales que afectan a la región y que tienen relación con la escasez de agua en las zonas periféricas, la congestión vial y los problemas ambientales.

María Candelaria Acevedo

Diputada PC - Distrito 20
E-mail Compartir

"Cuando yo ingresé a esta Cámara de Diputados no lo hice sola, lo hice con aquellos compañeros y compañeras que entregaron su vida por la libertad, democracia y justicia. Entré con mi padre Sebastián Acevedo y mi madre", sostuvo la diputada tras asumir como diputada por el distrito 20 durante la jornada de ayer.

Tras agradecer a todos quienes votaron por ella y quienes no lo hicieron, aseguró que el trabajo parlamentario debe representar a todos los ciudadanos chilenos. Así también sostuvo que en el periodo que se avecina de transformaciones y cambios que trae el Gobierno entrante, se suma el proceso en curso de la Convención Constituyente, en el que el Parlamento asegura debería ser un aporte, así como construir las leyes que permitirán desarrollar el plan de gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Roberto Arroyo Muñoz

Diputado PDG - Distrito 20
E-mail Compartir

Tras asumir por primera vez en el Congreso, el diputado Arroyo aseguró que la ceremonia fue emocionante, recordando sus orígenes y a quienes lo apoyaron para lograr la representación en la Cámara, en donde precisó que inicia un trabajo para buscar igualdad y equidad para todos los chilenos y dar oportunidad a los jóvenes.

Respecto al trabajo que espera abordar desde el Parlamento, Arroyo sostuvo que uno de los temas que desea relevar es que la odontología sea cubierta por la previsión de Fonasa y acceso universal a dichas prestaciones.

Así también indicó que espera formar parte de la comisión de salud, mientras que el trabajo legislativo para dar cobertura a las necesidades del territorio a través de aquellas temáticas que son de carácter transversal en la Región del Biobío.

Leonidas Romero Sáez

Diputado reelecto IND - Distrito 20
E-mail Compartir

El diputado reelecto aseguró que este segundo periodo será también el último, por decisión familiar y personal, en que integrará la bancada republicana.

"En estos cuatro años, al igual que en mi primer periodo, seguiré fiscalizando esta galopante corrupción que tenemos en los servicios públicos, en nuestras FF.AA. y de orden, incluyendo las iglesias, tanto católicas como evangélicas y espero que, dentro de esta bancada, de la cual me siento orgulloso de ser parte, encuentre parlamentarios con la firme decisión de fiscalizar".

"Espero que al presidente Boric le vaya bien y obviamente a la Región del Biobío con la delegada presidencial y con el gobernador, con quienes estamos en veredas diferentes, pero en democracia y en política haremos todo para remar hacia el mismo lado, apoyando las cosas buenas y criticando las malas", finalizó.

Francesca Muñoz González

Diputada reelecta RN - Distrito 20
E-mail Compartir

Tras asumir un nuevo período legislativo la diputada agradeció a las personas que votaron por ella para representar al distrito 20 por los siguientes cuatro años, asegurando que "seguiremos avanzando con honestidad, trabajo, convicción y terreno. Firmes y adelante".

Sobre los desafíos sostuvo que "será muy importante porque estará cruzado con la Convención Constitucional y el plebiscito de salida, por lo que nos jugaremos defendiendo a Chile; por el derecho de los padres a educar a sus hijos, libertad de enseñanza, la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, las libertades de expresión, culto y de conciencia, así como los derechos sociales entre otros".

Además, aseguró que continuará trabajando por los niños, jóvenes, mujeres, adultos, mayores y las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida.

Marlen Pérez Cártes

Diputada Independiente / UDI - Distrito 20
E-mail Compartir

La exconcejera regional Marlen Pérez asumió como diputada por primera vez, tras lo cual sostuvo: "siento una tremenda responsabilidad, ya que estamos viviendo momentos complejos como país y quienes estamos asumiendo debemos estar conscientes que hoy lo más importante es el bien superior de Chile, es fundamental recuperar el diálogo y especialmente recuperar el sentido común".

En cuanto a las urgencias sociales, Pérez aseguró que trabajará para resolver deudas sensibles hacia adultos mayores, niños, niñas y adolescentes y las familias que no han podido obtener su casa propia. Además, solicitará presidir las comisiones de Desarrollo Social, Adultos Mayores y Discapacidad.

A nivel regional indicó que las demandas de la población incluyen la descentralización, la conectividad vial, transporte y la seguridad.

Sergio Bobadilla Muñoz

Diputado reelecto UDI - Distrito 20
E-mail Compartir

Tras ser reelecto por segunda vez como diputado por el distrito 20, el diputado Sergio Bobadilla asumió ayer el nuevo periodo legislativo mostrándose contento y además agradecido para aquellos que lo apoyaron para representar a la Región en la Cámara de Diputados.

En cuanto al trabajo que realizará durante los próximos cuatro años y en las iniciativas relacionadas a la región, el parlamentario sostuvo: "haré mis mejores esfuerzos para no defraudar, me la jugaré por la libertad, por la familia, por nuestras tradiciones, por el derecho preferente que deben tener los padres para elegir la educación de sus hijos. Me la jugaré en este periodo para terminar con la impunidad para los narcoterroristas y delincuentes".