Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La delegada presidencial de Boric en el Biobío realizó asunción en breve y simbólica ceremonia

Dresdner llamó a retomar diálogo local y no buscar provecho personal en el Estado

Acompañada de dirigentes gremiales y los partidos de Apruebo Dignidad, asumió funciones sin que Patricio Kuhn pudiera entregarle el cargo. Lo hizo el saliente seremi Daniel Garcés.
E-mail Compartir

felipe.cuevas@diarioelsur.cl

Flanqueada por dirigentes gremiales, algunos de los timoneles de Apruebo Dignidad y su equipo de colaboradores, Daniela Dresdner arribó a las 13.10 horas de ayer a las dependencias del Salón Mural del Gobierno Regional para asumir como delegada presidencial del Biobío.

Asunción que estuvo marcada por los simbolismos y los cambios de última hora, luego de que un contacto estrecho en el marco de un brote laboral le impidiera a última hora a Patricio Kuhn entregarle el cargo a la socióloga y magíster en Ciencias Sociales.

Por ello, Dresdner recibió el cargo de parte de Daniel Garcés, el saliente seremi de Gobierno, quien sólo horas antes de la ceremonia se enteró de que debía asumir la responsabilidad. Ignacio Fica desistió de tomar la subrogancia del cargo para la entrega, priorizando entregar su cargo a nivel provincial en Los Ángeles, mientras que Kuhn no participó de manera telemática y sólo publicó un video en sus redes sociales.

LOS DISCURSOS

Luego de que el Salón Mural llenara las 80 sillas que se dispusieron -con autoridades políticas, universitarias, gremiales y de organizaciones sociales invitadas- arribó la delegada Dresdner, que vio el cambio de mando presidencial junto a los dirigentes de Apruebo Dignidad y líderes sindicales, el discurso de apertura lo realizó Daniel Garcés, quien tras reconocer a quienes integraron el Ejecutivo local desde 2018, dijo que "en muchos sentidos esta ceremonia representa una realidad que parece instalarse, respecto a la pandemia. Pero también advierto otra realidad: una persona de solo 31 años le traspasa la delegación regional, simbólicamente a otra persona de similar edad, algo absolutamente impensado hace solo unos cuantos años atrás".

Tras la firma del decreto por parte de ambas autoridades, y la salida de todos los representantes de la administración Piñera, fue la hora de la nueva delegada para entregar sus primeras definiciones.

En un discurso de casi 10 minutos, donde agradeció a su familia y cercanos, dijo que "hemos visto lo que pasa cuando no se escucha a las personas. Hemos visto el resultado de anteponer los intereses propios por sobre los colectivos. Somos testigos de lo que sucede cuando se ponen los negocios familiares por sobre el bienestar de las personas. Nuestro país y nuestra Región se merecen algo mucho mejor que eso".

Párrafo seguido, expuso que "debemos ser una Región donde deberemos retomar el diálogo con quienes piensan distinto a nosotras y nosotros, porque el bienestar de esta región nos compete a todas y todos", junto con hacerse cargo de los problemas de inseguridad, se recupere a nivel económico y de empleo, así como también que "se declare, sin temor feminista y donde la perspectiva de género esté siempre presente para que todas y todos se desarrollen en ambientes sanos, libres de violencia y con oportunidades de verdad", momento que sacó aplausos entre los asistentes que se quedaron.

Al cierre dijo que "la probidad será fundamental para la gestión y aprovecho de pedirles que nos ayuden a aislar a todos quienes no entiendan el privilegio de poder trabajar en el Estado. Necesitamos su ayuda para que quienes buscan el provecho personal no estén en el mundo público y no sean parte de este gobierno".

En su primera intervención ante los medios de comunicación, Dresdner reiteró que "no queremos cometer los mismos errores de antes, sino avanzar y solucionar de la mejor forma los problemas, sin diferenciar ciudadanos de primera y segunda clase". Además, detalló que en su primera reunión en el cargo sería con el jefe de la defensa nacional, contraalmirante Jorge Parga, para evaluar el estado de excepción -"nos debemos hacer cargo ahora mismo. Esta será una de las prioridades del gobierno de Gabriel Boric y comenzaremos a trabajar desde ya"- y dijo que en el corto plazo se anunciarán las primeras secretarías ministeriales, entre ellas Salud, Educación y Desarrollo Social.

Finalmente, confirmó que su intención es dejar las dependencias del Gobierno Regional para instalarse en el edificio de la exgobernación frente a la Plaza de la Independencia, ya que "no queremos separar nuestra delegación y nuestros funcionarios, y este es edificio del Gobierno Regional y corresponde que lo ocupen sus equipos. Será lo más pronto posible, y lo que nos detiene es el tema de seguridad y uso de espacios".

POSTALES DE LA JORNADA

Dos fueron las postales que marcaron el cierre de la jornada, una fue el abrazo y la dedicatoria de Dresdner a sus padres, Jorge Dresdner y Paulina Vicencio, quienes la acompañaron durante parte del día. "Estoy muy emocionado por el momento, y preocupado por la gran tarea que tiene por delante. El mensaje central es que nuestro país requiere cambios y para hacerlos todos deben estar arriba", comentó emocionado su padre.

La segunda fueron las consignas feministas que Dresdner entonó junto a la consejera Tania Concha (PC), las alcaldesas de Santa Juana Ana Albornoz, y Curanilahue Alejandra Burgos, además de sus asesoras Andrea Lagunas y Alexandra Machuca, en medio de los saludos. "El nuevo gobierno es uno de transformaciones, algo que buscamos hacer en la comuna y es difícil cuando ha habido un abandono de muchos años. Se nos viene una responsabilidad tremenda que es bajar lo que ocurra con la nueva Constitución, y nosotros tendremos toda la disposición para hacer las transformaciones de la mano con el Gobierno", planteó Burgos.

Purrán y Ponce asumen en Biobío y Arauco

E-mail Compartir

En paralelo a la asunción de Daniela Dresdner, los delegados provinciales también iniciaron de manera oficial sus funciones.

En la provincia de Biobío, la trabajadora social Paulina Purrán asumió el cargo de delegada presidencial en una emotiva ceremonia, donde las prerrogativas pehuenches y la plantación de una araucaria en la plaza de armas de Los Ángeles fueron símbolos destacados. "Para mi es un honor poder representar a cada uno que tiene la misma experiencia de vida mía y eso me hace sentir muy orgullosa. Siento que sí podemos soñar, sí podemos alzar la voz", indicó en la ceremonia donde recibió el cargo de parte de Ignacio Fica.

En la provincia de Arauco en tanto, Javier Ponce asumió funciones de manos de Mauricio Alarcón, y fue acompañado entre otros, por los alcaldes Cristian Peña de Lebu, Elizabeth Maricán de Arauco y Jorge Radonich de Cañete "Esperamos tener una buena comunicación con el nuevo Gobierno para poder expresar cuáles son nuestras esperanzas, anhelos, proyectos, iniciativas y las deudas que tiene el estado con el territorio, además que se respete el rol de Lebu como capital Provincial. Tenemos buenas expectativas del trabajo que se pueda desarrollar, como alcalde vamos a estar disponibles para que a este gobierno le vaya bien", dijo Peña, también presidente de Arauco 7.

Ceremonia se realizó durante la tarde de este viernes y fue presidida por el gobernador Rodrigo Díaz

Nuevos consejeros asumen funciones en el Teatro Regional

Los nuevos representantes del órgano, que aumentó a 28 miembros, asumirán sus funciones por un periodo de tres años.
E-mail Compartir

Durante la tarde de este viernes, y luego de una convulsionada mañana con el cambio de mando a nivel nacional y regional, el Consejo Regional vivió la asunción de los 28 miembros que lo integrarán por el periodo 2022-2025.

La ceremonia se realizó en las dependencias del Teatro Biobío y significó entre otras cosas el ingreso de 17 nuevos miembros al consejo respecto a la legislatura anterior, y contó entre otros con la presencia de la delegada presidencial Daniela Dresdner como invitada entre otras autoridades.

Además, se destaca que en el periodo que se inicia es el que mayor presencia de mujeres tiene como consejeras: en total son 13 las mujeres que asumen el cargo, y en la legislatura saliente solo eran tres.

En la ceremonia, el gobernador y presidente del Core Rodrigo Díaz indicó que "la democracia es un bien que debemos cuidar todos los días, ya que si no lo hacemos le afecta a mucha gente. Hoy presenciamos como en Chile, más allá de nuestras diferencias, éramos capaces de hacer un cambio de mando donde se produce la alternancia del poder y con mucho cuidado, se cuidaron los gestos republicanos con mayúscula".

"Trabajaremos por hacer de estos dos años y ocho meses el mejor trabajo para las personas de la Región. Podemos darle prestigio a la descentralización, hay personas que no están de acuerdo, y nosotros que somos de Región lo debemos practicar en nuestra conducta, no sin defender nuestras convicciones", añadió.

17 nuevos consejeros se incorporaron al órgano en la jornada de este viernes, en la ceremonia realizada en el Teatro Biobío