Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
De personas investigadas por delitos asociados a las manifestaciones del 18-O

En el Biobío son 26 las querellas por Ley de Seguridad del Estado que podrían ser retiradas

Tras el anuncio del nuevo Gobierno de quitar estas acciones judiciales, el defensor del acusado por el incendio de un edificio en Concepción solicitó reagendar la audiencia de juicio oral del acusado.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La solicitud para reagendar la audiencia de juicio oral contra un acusado por el incendio de un edificio en Concepción -donde estaba la Caja de Compensación Los Andes- es la primera implicancia que tuvo el anuncio efectuado el jueves por el Gobierno que asumió, en donde confirmó que retirará 139 querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado presentadas por el Ejecutivo saliente en el marco del estallido social de octubre de 2019. En la Región son alrededor de 26 las querellas que deberían ser retiradas por las autoridades.

En la jornada de ayer el abogado defensor Ignacio Iturrieta utilizó el anunció realizado por la nueva administración a través de las ministras del Interior, Izkia Siches, y de Justicia, Marcela Ríos, para solicitar una nueva fecha para que se viera la causa de su representado, que es acusado de quemar el edificio en donde estaban las oficinas de la Caja de Compensación Los Andes, en el centro de Concepción.

Ignacio Iturrieta precisó que son dos los hechos que se le acusan a su defendido y que corresponden a delitos que establece la Ley de Seguridad Interior del Estado, por lo que si el Ministerio del Interior retira las querellas a través de la Delegación Presidencial del Biobío, las penas para el imputado serían considerablemente menor, eso pese a que la causa seguiría adelante con las figuras bases y delitos ordinarios que establece el Código Civil.

"Pedimos una nueva fecha por ese motivo, por las consecuencias que esa decisión gubernamental puede tener en la causa. Por una parte, la Delegación Presidencial del Biobío dejaría de ser querellante y los delitos se tendrían que sobreseer o aplicar un término facultativo por parte del Ministerio Público", aclaró Iturrieta.

La nueva audiencia en donde se dilucidará si el acusado por el incendio del edificio en el centro penquista va a juicio oral o se cambia por otra acción penal, el que puede ser un procedimiento abreviado, se conocerá el próximo miércoles 4 de mayo.

INFORMACIÓN PRELIMINAR

Si bien la nueva delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, expuso al asumir formalmente su cargo que aún no tienen un detalle de las querellas que serán retiradas en la zona, información de fuentes allegadas a la materia, revelan que hay al menos 26 que están vigente en la justicia, de las cuales dos están con acusación por parte del Ministerio Público.

Dresdner expuso respecto al retiro de las acciones judiciales que se analizarán caso a caso tal como lo expuso el Presidente Gabriel Boric.

"Tenemos que ver cuáles son los motivos de las querellas. Desde luego lo que queremos es liberar a las personas que están ahí por razones políticas y no quienes han cometido delitos graves en contra de las personas y en contra de la propiedad", expuso la delegada presidencial.

Desde la administración saliente, el exvocero de Gobierno, Daniel Garcés, expuso que la decisión de retirar las querellas de Seguridad Interior del Estado presentadas es equivocada por parte de las nuevas autoridades, asegurando que se apuesta sólo a un simbolismo que se levantó en la campaña del Presidente Gabriel Boric.

"Al final de su campaña estaba muy al lado de las víctimas, pero finalmente su primera medida, que es bastante simbólica, es estar al lado de las personas que causaron disturbios", sostuvo la autoridad saliente.

Garcés recordó que durante el estallido social, los manifestantes quemaron parte de la exGobernación de Concepción que se encuentra en pleno centro de la capital regional y frente a la Plaza de la Independencia.

"Creemos que la seguridad, como han dicho algunos expertos, va a ser el tema que se va a venir en estos años, por lo tanto dar esta señal al inicio creo que es dar señales mixtas y equivocadas", enfatizó el exseremi de Gobierno.

2 de las 26 querellas vigentes por Seguridad Interior del Estado, están con acusación por parte del Ministerio Público.

Ocurridos en Concepción y Talcahuano

PDI detiene a tres personas involucradas en violentos homicidios

El primer caso es uno ocurrido en el sector Pedro del Río Zañartu donde la víctima fue dejada maniatada en una cancha. El segundo es el de una mujer calcinada en un sitio eriazo.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) logró en las últimas horas la detención de tres personas vinculadas a dos homicidios ocurridos en Concepción y en Talcahuano en 2021 y que fueron de alta connotación pública en la zona.

De acuerdo a la información entregada por el jefe de la BH penquista, subprefecto Óscar Alvarado, los detectives lograron dar con las últimas dos personas -otras cuatro ya habían sido detenidas- que participaron en el homicidio ocurrido en la Población Pedro del Río Zañartu, en Concepción.

El jefe policial recordó que los involucrados sacaron a la víctima a la fuerza de su departamento, para luego ser brutalmente agredido y posteriormente ser amarrado de pies y manos con alambres. El cuerpo, que fue arrastrado hasta una cancha de fútbol que había en el sector, fue descubierto por transeúntes.

"Conforme al proceso investigativo realizado por los detectives de la Brigada de Homicidios, en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI, este caso se encuentra aclarado, puesto que las personas involucradas en el hecho fueron detenidas", sostuvo el jefe de la BH.

El homicidio se dio por un altercado que tuvo la víctima con los imputados a raíz de un hurto de especies que habían realizado estos últimos.

CENTINELA 1

El jefe de la BH contó que también tuvieron resultados en otro homicidio ocurrido en 2021. En este caso el hecho ocurrió en la población Centinela 1 de Talcahuano, cuando un hombre asesinó a una mujer con un arma cortopunzante y luego procedió a incendiar el cuerpo que había ocultado en la base de una cama americana, el cual fue dejado en un sitio eriazo.

El subprefecto Alvarado comentó que la labor investigativa de los detectives en primera instancia se acotó al lugar del hallazgo y a un empadronamiento masivo en 1.620 departamentos cercanos al sitio del suceso.

"El proceso investigativo nos permitió establecer que víctima y victimario se encontraban al interior de un departamento compartiendo. En un momento se inicia una discusión, la que finaliza cuando el imputado agredió con un arma cortopunzante a la mujer, concentrando las lesiones en el cráneo y la región cervical", contó la autoridad de la policía civil, quien además precisó que el sujeto detenido por este hecho confesó su autoría del crimen.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición de los tribunales respectivos para el control de detención por los delitos imputados.

Sobre la mujer atacada, el autor confesó su

participación en el crimen que ocurrió cuando compartían un rato.

Son 10 mil 846 las personas contagiantes

Biobío registra la cifra de casos activos más baja en un mes

La red asistencial aún cuenta con un número importante de camas críticas.
E-mail Compartir

La Región del Biobío mantiene un descenso de los casos nuevos de coronavirus y ayer alcanzó la cifra más baja en un mes de personas que tienen la capacidad de transmitir el virus a otros.

En la jornada de ayer el seremi (s) de Salud, Hugo Rojas informó que en el territorio se confirmaron 2.543 nuevos contagios de la enfermedad que lleva dos años y que ya acumula 317.734 casos en este periodo. La cifra entregada ayer mantiene la tendencia a la baja en el Biobío, lo que se refleja en los 10.846 casos activos informados es la menor cifra desde el 5 de febrero en la Región. Hay cerca de 7 mil personas -respecto al peak que hubo a finales de febrero- menos con la capacidad de transmitir el virus.

La estadística de la Autoridad Sanitaria revela que Los Ángeles con 1.370 casos, es la zona con más personas con covid-19 en etapa contagiante, mientras que Concepción alcanza 1.195 y Talcahuano 975.

CAMAS CRÍTICAS Y

RESIDENCIAS

Respecto a las camas críticas, tanto UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) se informó que aún existe disponibilidad en la red asistencial pública y privada de la región.

De acuerdo al reporte, de las 220 plazas en UCI, ayer había 20 (9%) desocupadas, mientras que en UTI, había 28 (17%) disponibles para atender a pacientes con la enfermedad u otra patología.

La Seremi de Salud además informó que 262 personas positivas a covid-19 que han desarrollado un cuadro leve de la enfermedad se encuentran en una residencia sanitaria del Biobío.