Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Animales chilenos superasombrosos"

Serie local aborda la fauna nacional en canal cultural de TVN

Producida por VyG Audiovisual, la propuesta es protagonizada por niños de la Región, quienes opinan y comentan las características de cada animal. Su estreno es hoy, y también estará los domingo.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Una producción hecha por y para la infancia, centrada en las capacidades de los animales que habitan nuestro país, vistas desde el punto de vista de niñas y niños de la región.

Esa es la idea detrás de "Animales chilenos superasombrosos", la nueva apuesta infantil de NTV, el canal cultural y familia de Televisión Nacional de Chile (TVN).

Producida por VyG Audiovisual, la apuesta es un formato que busca ser versátil, educativo, familiar y dinámico. Marcando un hito al proponer la participación y protagonismo constante de niñas y niños.

De acuerdo a la directora ejecutiva de la productora con sede en Concepción, Viviana Sáez, como espectadores hemos crecido recibiendo información referente al mundo animal mayoritariamente de otros continentes.

"En la productora llevamos tiempo trabajando en desarrollar contenido que tenga un valor agregado con potencial, incluso, de exportación", señaló.

La propuesta audiovisual, agregó, nace con la intención de generar conocimiento sobre nuestros animales chilenos endémicos en el público infantil y familiar.

"Esto, para dejar una serie televisiva que se pueda proyectar no solo al público chileno, también que este contenido pueda ser visualizado por diversos países y conozcan de nuestra fauna nacional", explicó la productora.

PÚBLICO INFANTIL

Grabada íntegramente en la zona, en Souvenir Estudio de Concepción, "Animales chilenos superasombrosos" se estrena hoy, a las 13 horas. Los 12 capítulos se emitirán -en el mismo horario- cada sábado y domingo por NTV.

Protagonizada por pequeños de la zona, fue registrada durante casi todo 2021 y enero de este año.

A cargo de "puro talento regional", según comentaron desde VyG Audiovisual, para la productora el apoyo de los padres y el interés de los propios protagonistas fue fundamental para el proyecto.

Luego de una mala presentación frente a ejecutivos de TVN 2019 -fruto de un acercamiento de la propia Viviana y Gonzalo Sabath, director de la productora y uno de los socios- el resultado que presentan hoy es fruto de un trabajo de más de 20 personas.

"Un día de 2021 fuimos convocados por TVN a una reunión, y lo que comenzó como una solicitud de proveedor, terminó en un coproducción entre VyG Audiovisual y el canal", recordó Sáez.

PRODUCTORA EN LA ZONA

Nacida en 2007, la productora formada por Viviana y Gonzalo -quienes fueron compañeros de Comunicación Audivosual en Santo Tomás- se inició como una forma de generar autoempleo.

Todo en una época donde el área no tenía una gran oferta laboral y, también, en un momento donde debieron formalizar el vínculo laboral, gracias a que uno de los socios logró vender su proyecto de título.

De acuerdo a los amigos y colegas, han demostrado que es posible vivir del arte.

"Y eso nos hace sentir enormemente realizados. Elegir una disciplina artística como carrera es una opción que toman solamente los valientes. Esa fuerza y seguridad es la que hoy nos tiene camino a los objetivos que por años con mucha disciplina y responsabilidad llevamos trabajando"

"Nos sentimos muy orgullosos por la ventana creativa que desde el Biobío hemos forjado durante años y que hoy está dando frutos fuera de la región", señalaron.

Con una apuesta por el género infantil nacida como una inquietud por contribuir como profesionales desde lo audiovisual a la sociedad y la infancia, el motor de la idea es Emilio, el hijo de Viviana.

"Gracias a él comencé a ver televisión de contenido infantil. Desde mi mirada profesional y, como nueva mamá, al ir descubriendo este mundo surgieron algunas críticas de los contenidos para los niños y niñas", comentó.

"Frente eso un día en la productora, después de darle muchas vueltas a la idea, comenté que podríamos desarrollar contenido respetuoso con la infancia para exportar a Latinoamérica y otros continentes, lo tomaron como una locura inimaginable", agregó.

Si bien inicialmente no hubo un consenso, ya que la industria apostaba por cortometrajes o documentales, la comunicadora insistió en la idea y se dio para ello cuatro años.

"Bueno, salió en casi ocho. Un poco más de lo presupuestado, pero se está logrando y eso es lo importante. Esto es un hito y gran logro para todo el equipo que ya llevamos años en esto", señaló.

Han realizado proyectos como "Kimün", asociado a la enseñanza y comprensión de la ciencia, con fondos de Conicyt Explora (hoy Anid) en 2014. También, la serie "Ñami ñami" del Cntv, en 2019.

Hoy trabajan en un proyecto piloto de una serie de live action llamada "Mil aventuras", la cual se encuentra en etapa de postulación y financiamiento.

Documental "Tencha" llega a las pantallas de La Red

Un ciclo especial dedicado a mujeres, en la conmemoración de su día, es el que ofrecerá la estación televisiva desde mañana, donde se cuenta parte de la historia de la mujer de Salvador Allende.
E-mail Compartir

En el ciclo dedicado a documentales del pasado político y social del país, La Red tiene en programación una pieza en torno a una mujer de la que "se conoce mucho y poco a la vez", en palabras de la estación, y que se internará en la vida de Hortensia Bussi.

Más conocida como "Tencha", el documental del mismo nombre, estará al aire mañana, a partir de las 22 horas, momento en que se develarán detalles de quien fuera la pareja de Salvador Allende.

"Esta mujer, que está en la historia reciente de nuestro país, es el elemento argumental del documental", indican desde la producción de la estación sobre la pieza realizada por la directora Carmen Luz Parot.

Es la historia personal y política de "Tencha", Hortensia Bussi (1914 -2009), la mujer que acompañó a Allende.

"Hay pasajes que hablan de su personalidad, del delicado estado de salud que sufrió desde joven, aspectos poco conocidos del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, y de la intimidad más cotidiana de la que fue primera dama de Chile, como también de la familia Allende", ilustraron sobre el título.

La senadora Isabel Allende recordó que su madre fue muy moderna para su tiempo. "Se movilizaba en tranvía, fue muy transgresora, muy adelantada a su época", anotó.

"Nos conocimos la noche del terremoto de Chillán", diría alguna vez la propia Hortensia Bussi, aludiendo a quien fuera su pareja, palabras que se escuchan en la cinta producida por Marcia Tambutti, nieta del ex mandatario.

HISTORIAS DE MUJERES

Como parte de la llamada "Semana de la mujer", el canal también proyectará "Emancipadas".

El documental, también está previsto mañana, pero desde las 20 horas. Aquí se presenta la dinámica de cuatro organizaciones distintas que tienen algo en común: "son lideradas por mujeres fuertes, independientes y que creen en el valor de hacer comunidad", adelantan desde La Red, sobre esta propuesta donde cada historia es de una mujer y de varias a la vez.

"Todo esto visto desde distintos contextos y geografías de Chile: mujeres del mar, del campo, del cerro y mujeres indígenas", indicaron.

En tanto, el martes 8, a las 21 horas, se emitirá "Magmandinas", lo cual coincidirá con la celebración oficial del Día Internacional de la Mujer.

En este trabajo, Greenpeace quiso visibilizar la inédita expedición de mujeres diversas y que han hecho historia al romper sus propias barreras de lo posible, construyendo caminos hacia sus propias cumbres.

"Cada una en su contexto lo ha hecho (las que se ven en la película). Vamos a encontrar representantes de países latinoamericanos, como las cholitas bolivianas, que con sus atuendos típicos escalaron junta a otras mujeres, el volcán Ojos del Salado, el más activo y alto del mundo", destacaron fuentes del área documental de la estación, dejando abierta la invitación a los visionados.