Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Medida de emergencia se aplicará pese a falta de resultados en negociaciones

Ucrania y Rusia acuerdan alto al fuego temporal y corredores humanitarios

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, advirtió al resto de Europa que si su país cae, Rusia irá por los territorios bálticos y por el resto del continente, al mismo tiempo que retó a Vladimir Putin a reunirse con él.
E-mail Compartir

Por Agencias

Ucrania y Rusia acordaron un alto el fuego temporal así como el establecimiento de corredores humanitarios, una medida de emergencia forzada por la situación pero que ni mucho menos supone el final de la guerra.

El asesor presidencial ucraniano Myjailo Podoliak informó en su canal de Telegram de que se alcanzó un acuerdo con la parte rusa para un alto el fuego temporal así como el establecimiento de corredores humanitarios.

"Las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal", señaló Podoliak en su canal de Telegram.

La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se realizó en la localidad de Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca.

No obstante, Podoliak añadió que la delegación negociadora ucraniana "no obtuvo los resultados que esperaba y continuará el diálogo en una tercera ronda de conversaciones".

El jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, dijo que, "en general, hubo un entendimiento en la mesa de las negociaciones", pero en ciertas cuestiones "la parte ucraniana tomó un tiempo para reflexiones y consultas en Kiev".

PUTIN Y MACRON

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo una reunión telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, donde le señaló que su ofensiva sobre Ucrania va "según lo previsto" y que se va a recrudecer a menos que Kiev acepte sus condiciones, entre ellas, la de la desmilitarización, indicaron fuentes del Elíseo, que señalaron que el presidente francés extrajo de ese intercambio telefónico que "lo peor está por llegar".

Macron, según las fuentes, le dijo a Putin que está cometiendo "un error grave", que está buscando "pretextos" y que su actuación no era conforme a la realidad ni podía justificar su violencia y el precio que va a pagar su país, que acabará "aislado, debilitado y bajo sanciones" durante un largo periodo de tiempo.

En una aparición en la televisión rusa, Putin -que llama siempre "operación especial militar" a la invasión de Ucrania- acusó a las fuerzas ucranianas de impedir a los civiles utilizar los corredores humanitarios habilitados por el Ejército ruso y usar a los civiles como escudos humanos.

ZELENSKY PIDE APOYO

El Presidente de Ucrania pidió a occidente que aumente su apoyo a Kiev y advirtió que si Ucrania cae, Rusia irá por el resto de Europa. "Si desaparecemos, que Dios nos proteja, luego será Letonia, Lituania y Estonia, etc. hasta el muro de Berlín, ¡créanme!" señaló el mandatario.

Pidió cerrar el cielo ucraniano a los aviones rusos o que le entregan aviones para poder combatir. Además, interpeló al Presidente de Rusia para reunirse con él. "Tengo que hablar con Putin... pues ese es el único modo de frenar esta guerra" señaló Zelensky. "Siéntate conmigo... pero no a treinta metros con el Presidente francés Macron o con Scholz. Soy un tipo normal. No muero", agregó el jefe de Gobierno.

KIEV REFUERZA DEFENSAS

Mientras tanto, Kiev ha reforzado sus defensas en el interior de la ciudad. La plaza de la Independencia fue tomada por los militares, que apostaron soldados en cada esquina e instalaron barreras antitanques en la misma calzada.

Además, decenas de voluntarios jóvenes se concentraron en el Maidán para rellenar los sacos destinados a cubrir las puertas y ventanas de los edificios colindantes.

En el Mar de Azov, Ucrania logró mantener un día más su bandera en Mariúpol, principal puerto de la zona, que Moscú quiere convertir en un mar interior para garantizar la seguridad de la base naval crimeana de Sebastópol.

"Los soldados de la horda de Putin martillean constantemente la ciudad y no nos permiten evacuar a heridos, mujeres y niños", aseguró Vadym Boychenko, alcalde de la ciudad. Acusó también a las tropas de impedir el restablecimiento de los suministros de electricidad, agua y calefacción.

EE.UU SANCIONA A OLIGARCAS RUSOS CERCANOS A PUTIN

E-mail Compartir

Estados Unidos anunció sanciones a ocho oligarcas rusos y sus familiares, incluido el supuesto "testaferro" del presidente Vladímir Putin, Alisher Usmanov, y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El Departamento de Estado prohibió, además, la entrada en EE.UU. de 19 oligarcas rusos y sus parientes, mientras que el Tesoro bloqueó los posibles activos bajo jurisdicción estadounidense de siete organizaciones rusas y 26 personas que promueven la "desinformación" sobre la guerra en Ucrania. En la lista figura también Nikolái Tókarev, director de Transneft, una importante empresa de petróleo y gas rusa.

Estiman que 4 millones buscarán refugio en países vecinos

La ONU proyecta más de 10 millones de desplazados debido a la invasión

Unión Europea acuerda por unanimidad de todos sus miembros, conceder protección en todo su territorio a las personas que huyen de la guerra
E-mail Compartir

Naciones Unidas informó que, según sus proyecciones, más de 10 millones de personas pueden huir de sus hogares en Ucrania como consecuencia de la guerra, de los cuales 4 millones buscarían refugio en países vecinos.

"Esperamos que más de 10 millones de personas puedan huir de sus casas si la violencia continúa, lo que incluye 4 millones de personas que podrían cruzar a países vecinos", dijo a los periodistas el portavoz Stéphane Dujarric.

Hasta ahora, más de un millón de refugiados han salido ya de Ucrania, un país con unos 43 millones de ciudadanos, en dirección a países vecinos, sobre todo Polonia, según datos de la Agencia de la ONU para los refugiados, Acnur.

De ellos, alrededor de medio millón son niños, dijo en un comunicado Unicef, que espera que las cifras continúen aumentando rápidamente en los próximos días.

Mientras, hay menos detalles sobre el número de desplazados internos, aunque la ONU destaca que la principal compañía de ferrocarril ucraniana ya había notificado el 28 de febrero la evacuación de más de 500.000 personas, sobre todo de partes del este y centro del país hacia el oeste.

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, denunció que el pueblo de Volnovaja ha sido prácticamente destruido en su totalidad por bombardeos y que todavía quedan algunos residentes escondidos en sótanos.

"Las operaciones militares se intensifican conforme aquí hablamos, con bombardeos sobre o cerca de grandes ciudades", dijo Bachelet, para luego enumerar varias urbes ucranianas, como Kiev, Járkov, Mariúpol o Jersón.

Bachelet dijo que en solo siete días más de 2 millones de ucranianos han tenido que abandonar sus casas, de los cuales, la mitad de ellos se han desplazado internamente. Agradeció la bienvenida que han tenido en el territorio de sus vecinos, pero pidió que esta actitud se extienda a todos los que huyen de este conflicto, independientemente de su nacionalidad, etnia o estatus migratorio, ya que se sabe de casos de discriminación contra africanos y asiáticos en su huida.