Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Carabineros explicó que motivo es la búsqueda de repuestos que ya no están a la venta

Advierten por aumento de robo de vehículos antiguos en el Gran Concepción

Durante el 2021 la brigada logró desarticular 16 bandas y cuatro organizaciones criminales dedicadas al robo de vehículos en la región.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un total de 130 personas fueron detenidas en 2021 por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) Concepción de Carabineros. Así lo detalló el capitán de la sección, apuntando a que la mayoría de los detenidos cuentan con antecedentes policiales, destacando además que desde el año pasado se detectó un mayor robo de vehículos antiguos, presumiblemente para la venta de repuestos que se encuentran escasos en el mercado formal.

El jefe de la SEBV Concepción, capitán Nicolás Cabalín, explicó que durante el año pasado lograron desarticular cuatro organizaciones criminales y 19 bandas dedicadas al robo de vehículos y posterior comercialización de los mismos en la región. Todo esto producto de diferentes investigaciones realizadas junto a la Oficina Sacfi (Focos Investigativos y Análisis Criminal) de la Fiscalía Biobío.

DELITOS

Respecto a cómo se ha comportado el delito en la Región, Cabalín apuntó que una situación que destacó durante el año pasado fue el robo de vehículos de años más antiguos, principalmente camionetas. "Llama la atención que en comunas como Concepción, Chiguayante y Hualqui se está dando que roban camionetas como Hilux o Nissan D21 de entre los años 1998 al 2002. Estos posteriormente son recuperados, pero estando desmantelados", detalló.

La mayoría de los hallazgos se realizaron en la periferia de Concepción, camino a Florida, donde le sacaban diferentes piezas a los móviles. "Este tipo de robo de vehículos antiguos puede responder a que, por el año de fabricación, en el comercio ya no existen repuestos para ellos", sostuvo.

INCAUTACIONES

"Además recuperamos 116 vehículos, de los cuales aproximadamente el 80% fueron sustraídos en la Región Metropolitana. Estos vehículos eran utilizados bajo la modalidad denominada clonación o gemeleo, es decir, circulaban con placas patentes falsas y modificaban sus números identificatorios de motor y chasís de tal forma que coincidieran con un vehículo de similares características", agregó.

Sobre las características de los móviles, el jefe de la sección comentó que existe variedad, pero que recientemente "incautamos una Grand Cherokee Full 2016 que estaba avaluada en $35 millones, también hemos incautado BMW, Mercedes Benz, efectivamente se encuentran también vehículos de alta gama".

Durante los operativos realizados este 2022, ya son 16 las personas que han sido detenidas y 16 vehículos fueron recuperados. Así también, el uniformado indicó que continúan abiertos focos investigativos respecto a la comisión de delitos que involucran el robo o hurto de móviles.

80% de los vehículos que han sido robados en la región del Biobío son encontrados a través de la investigación policial.

130 personas fueron detenidas el año pasado por delitos relacionados al robo de vehículos, mientras que este año ya van 16.

Aspectos que considerar al comprar un vehículo

E-mail Compartir

Para evitar ser parte del delito de receptación al comprar un vehículo robado, el capitán sugirió a toda la comunidad que sean precavidos y consultar todos los antecedentes necesarios del móvil antes de adquirirlo, sobre todo si la transacción se realiza fuera de los comercios establecidos, como redes sociales y otras plataformas.

"Es importante que las personas sepan al momento de comprar que pueden exigirle al vendedor ciertas cosas, como un certificado de anotaciones vigentes del vehículo o un certificado de multa, documentos que están disponibles y entrega el Registro Civil. Pero lo principal es que el propietario del vehículo sea la persona que finalmente efectúa la compra venta, y no otro sujeto", sostuvo.

Al respecto, explicó que la mayoría de los vendedores de estos móviles lo hacen a través de redes sociales o páginas de mercadeo online, usualmente a un costo mucho menor del que se exige en el mercado. "Hay personas que comúnmente compran estos vehículos bajo la modalidad denominada "prenda", en que se asume que no podrá ser transferido a nombre del comprador", finalizó.

Hasta dos horas y media tardaron algunas líneas de buses en realizar un recorrido completo

Frecuencia del transporte público disminuye ante alta congestión

En tanto el flujo vehicular disminuyó a las afueras de los establecimientos educacionales, pero se mantuvo con atochamientos en las principales rutas de la intercomuna
E-mail Compartir

Pese al mayor apoyo policial y una leve disminución del flujo de tránsito, la congestión vehicular se mantuvo en distintos puntos del Gran Concepción en el segundo día tras el retorno obligatorio a clases presenciales. Así lo indicó la seremi de Transportes, que apuntó a esta situación como una de las razones que ha incidido en una disminución de la frecuencia del transporte público en la zona.

El seremi de la cartera, Jaime Aravena detalló que el miércoles y ayer monitorearon y fiscalizaron que las líneas de buses cumplieran con el requerimiento del 100% de la frecuencia que les exigen.

No obstante, en ese proceso pudieron notar que los recorridos más largos que usualmente toman una hora y media, en estos días el tiempo ha aumentado incluso a dos horas y media.

De esta forma si bien la frecuencia inicia completa en la mañana, a medida que transcurre el día va disminuyendo, principalmente porque se encuentra con congestiones en diversos puntos de la ciudad.

MUNICIPALIDADES

Desde San Pedro de la Paz, el alcalde Javier Guíñez aseguró que Carabineros cumplió con lo comprometido para el control del tránsito, pero que no se logró hacer efectiva la restricción de circulación para los vehículos pesados por la principal ruta de la comuna.

Por su parte, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas aseguró que el aumento de flujo no generó atochamientos de mayor impacto al que ya se tenía estimado. Una de las medidas que adoptaron fue mejorar la velocidad en el cambio de luces de los semáforos.

A través de fiscalizaciones realizadas este 2022

Denuncian residencia irregular de 135 extranjeros en Coronel

E-mail Compartir

Detectives de la Sección de Migrantes y Policía Internacional (Sepi) de Coronel han denunciado durante este año a 135 personas extranjeras que residen en Chile de forma irregular.

Los resultados han sido obtenidos a través de 24 servicios de fiscalización, en los que se ha controlado a 344 personas, de las cuales 135 fueron denunciadas a la autoridad administrativa por faltas como ingreso clandestino, exceso de plazo de residencia, trabajar sin la autorización correspondiente o la comisión de algún delito.

Al respecto, el jefe de la Sepi de Coronel, subprefecto Yury Méndez, sostuvo que el trabajo se ha mantenido pese a las condiciones de la pandemia y que el objetivo es asegurar una migración segura y responsable.

OPERATIVOS

Las denuncias han sido realizadas en el contexto de operativos de fiscalización en los sectores de mayor afluencia de público como en el sector céntrico, Plaza de Armas y locales comerciales en Lota y Coronel, así como playas de las comunas.

"Continuamos trabajando en los controles de entrada y salida de tripulantes extranjeros desde el terminal portuario de Coronel", agregó. Debido a la importancia de dicho puerto, durante este año ya se han controlado 852 extranjeros en distintas embarcaciones internacionales. Este 2022 ya se han concretaron un 29% de las fiscalizaciones realizadas este año.