Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proceso cerró con 99% de sufragios en contra de la iniciativa

Más de 7.500 personas participaron en consulta por proyecto minero en Penco

El alcalde Víctor Hugo Figueroa expuso que los resultados se entregarán a cada una de las 12 autoridades que toman la decisión de aprobar o rechazar el proyecto. Desde la empresa afirmaron que se trató de un proceso con interés político.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramirez

Una amplia participación de la comunidad de Penco tuvo la consulta ciudadana que desarrolló el municipio para que los habitantes de la ciudad expresaran con su voto, su postura respecto del proyecto minero "BioLantánidos" que extraerá tierras raras en el límite comunal y Concepción.

De acuerdo a lo informado por el municipio durante la tarde de yaer, el proceso registró más de 7.548 votos válidamente emitidos y el 99% de las preferencias estuvo por el rechazo a la iniciativa minera.

Desde las 9 de la mañana la población pencona pudo emitir su sufragio en alguno de los cuatro recintos educacionales y 40 mesas que se habilitaron para realizar el proceso ciudadano que no es vinculante en la definición de la iniciativa minera.

El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa contó que desde que se constituyó la última mesa a la 9:15 llegó una importante cantidad de personas a emitir su sufragio. "Estamos muy contentos y conformes como se ha desarrollado el proceso", comentó la autoridad, quien aseguró que el desarrollo de la consulta se realizó bajó los procedimientos e instructivos que entregó el Ministerio de Salud.

La autoridad comunal expuso tras el resultado de la consulta, que el objetivo de ésta era que la votación fuera lo más representativa de los 42 mil personas que podían votar en la comuna.

"Estos resultados van a ser entregados formalmente a cada una de las 12 autoridades que van a tener que tomar esta decisión de aprobar o rechazar este proyecto, porque nuestro objetivo es, que así como van a tener en la mesa el informe del Servicio de Evaluación Ambiental, también tenga la opinión de los vecinos", informó Figueroa.

En el proceso también votaron niños, niñas y adolescentes, pero no se consideraron en el conteo oficial que realizó en la comuna.

PARTICIPACIÓN

Personas de diversos sectores de la comuna son las que llegaron ayer a los locales para expresar su opinión en la papeleta, casi en su totalidad para expresar su rechazo al proyecto minero.

Cecilia Rubio, quien votó en la Escuela Italia, fue una de las vecinas que quiso participar en el proceso ciudadano, pese a que este no sea vinculante.

"Me sorprendió la cantidad de gente que llegó a participar. Yo desde el principio quise votar porque considero que es importante hacer saber lo que tu piensas con respecto a un proyecto que no sólo involucra a tu comuna, sino que también a las que están alrededor", declaró Rubio.

Sobre que el rechazo de la población no sea vinculante con la decisión que tomen las autoridades de Comisión Evaluadora que encabeza el delegado presidencial, la vecina comentó, "igual tengo la esperanza que se nos considere (...), y pienso que si hay un importante cantidad de gente que está en contra, algo tendrá que remecer las conciencias de aquellos que van a tomar esta gran decisión".

El principal temor que existe en la comunidad de Penco, es el daño ambiental que puede provocar la extracción de tierras raras que desarrollará la empresa Aclara.

"Lo que me mueve, es que el medio ambiente se siga cuidando y no se siga destruyendo", sostuvo Maximiliano González.

En la misma línea se manifestó Priscila Jara, quien enfatizó que "es importante apoyar y decir no a la minera porque afectará mucho la naturaleza, los niños que están creciendo se van a ver afectados".

Nelson Ferrada, también fue categórico con su rechazo y aseguró que no quiere ver que se dañe la comuna donde nació y se crió.

"Vine a decir que no, porque no quiero contaminación acá en nuestra comuna. Yo nací y me crié en Penco, entonces no quiero que empresas de afuera provoquen daño", declaró el vecino.

Hay que recordar que hoy el pleno del Consejo Regional (Core) debe votar si confirma o rechaza lo determinado por la comisión de Medio Ambiente del organismo, el que aprobó desestimar la tercera Adenda del proyecto de "BioLantánidos". Cabe consignar que este es un voto político, que al igual que la consulta ciudadana no es vinculante.

7.548 votos fueron contabilizadas ayer en el referendo realizado en la comuna, que no es vinculante.

Empresa a cargo de la iniciativa denuncia interés político e irregularidades

E-mail Compartir

Como un proceso con trasfondo político y que presentó una serie de irregularidades calificó la empresa Aclara, impulsora del proyecto minero de tierras raras, la consulta ciudadana realizada ayer en Penco.

"Valoramos todas las instancias de participación ciudadana, pero lamentamos profundamente que se confunda a la comunidad a través de procedimientos que no están contemplados en el proceso de evaluación ambiental, que no son vinculantes y que tienen un trasfondo político, no técnico", se señaló a través una declaración pública. Agregaron que "nos parece grave, asimismo, que se haya llevado adelante un proceso totalmente parcial, con información unilateral y sesgada a la ciudadanía y plagado de irregularidades, lo cual impide otorgarle algún tipo de representatividad".

Dentro de las situaciones que denunciaron se encuentran la parcialidad del proceso, ya que el alcalde adoptó una posición en rechazo; la falta de derecho a réplica ya que la empresa asegura que no tuvo oportunidad de exponer su proyecto, pese a que se les habría ofrecido difundir la iniciativa en la web municipal.

A esto sumaron falta de garantías sobre la transparencia del proceso tanto en la cantidad de personas que acudió, como en el proceso de sufragio y posterior conteo de votos. Aseguraron que hubo falta de supervisión independiente y que se realizó una votación paralela, donde se permitió la votación de niños, niñas, adolescentes y ciudadanos de otras comunas, pese a que el municipio indicó que la consulta estaba dirigida a personas mayores de 18 años inscritas en el padrón electoral de Penco.

"Creemos firmemente en la participación de los vecinos y hemos dado respuesta a todas las preguntas de la ciudadanía, las cuales han sido abordadas en los Adendas y dos procesos de Participación Ciudadana (PAC). Ahora, estamos a la espera del pronunciamiento de los organismos técnicos respecto de los antecedentes entregados por el titular del proyecto en el marco del proceso de evaluación ambiental", cerró la declaración.

Los hospitalizados en camas UCI supera las 100 en la Región

Covid-19: Biobío alcanza récord de 17.334 casos activos

Desde la Seremi de Salud insistieron que es indispensable que la población cumpla con el calendario de vacunación, medidas preventivas y aislamiento para reducir los contagios.
E-mail Compartir

El avance de los contagios por coronavirus (covid-19) se mantiene en la región y, ayer se marcó nuevo récord en la zona, debido a que la Seremi de Salud informó que hay 17.334 personas con el virus activo en el territorio del Biobío.

Si bien, desde la Autoridad Sanitaria se informó hace unos días que los casos de covid-19 comenzaría a registrar un leve descenso, eso por el momento no se está reflejando en la estadística, ya que en los últimos cinco días los casos nuevos se han mantenido por sobre los 4.200 promedio -ayer se informaron 4.061-, lo que ha llevado a que la cantidad de personas que tienen el virus activo aumente en un 22%, es decir, un poco más de 3 mil personas más de lo que había hace menos de una semana.

El seremi (s) de la Seremi de Salud, Hugo Rojas, expuso que "las comunas con mayor tasa de activos (por cada 100 mil habitantes) son; Lebu, Arauco y Los Álamos, mientras que la comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, seguida de Los Ángeles y Talcahuano".

La jefa de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria, la epidemióloga Cecilia Soto, declaró que es indispensable que se cumpla con el calendario de vacunación y se asuman las medidas preventivas para reducir los contagios. Asimismo enfatizó que "para apoyar la disminución de y aparición de casos nuevos, es importante ante la confirmación, sea por PCR o antígeno, que la población realice un aislamiento efectivo".

CAMAS UCI

La alta cantidad de contagios que registra desde hace un mes Biobío ha elevado el número de personas que están llegando con un cuadro grave a los recintos hospitalarios. Ayer por segundo día consecutivo, en la Región había más de 100 personas ocupando una cama UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).

Soto comentó que el gran aumento de contagios está generando la mayor demanda asistencial, situación que eventualmente debería seguir al alza.

"Se pueden esperar hospitalizaciones dada la alta circulación y las características propias de cada persona, como son las patologías, concomitantes, inmunizadas, edad y otras", expuso la epidemióloga.

No obstante, la jefa de Salud Pública aclaró que pese al importante número de casos, esta situación epidemiológica ha generado menos demanda que el año pasado, cuando habían en promedio más de 230 personas en UCI en promedio.