Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proyecto de Iván Jara Solar suma cinco años

"Solarte" busca cimentar una carrera artística en la música desde Bélgica

Cantautor oriundo de Hualpén lleva más de una década de residencia en Europa, donde encontró su verdadera pasión por la música, a la que se dedica totalmente.
E-mail Compartir

Por Ignacio Ocampo Rebolledo

Oriundo de Hualpén, Iván Jara Solar -"Solarte"- emprendió un viaje a Bruselas, Bélgica, a los 33 años en busca de un perfeccionamiento académico que, finalmente, no concretó.

¿El motivo? Encontró en la música su verdadera pasión. Con 44 años, el periodista y doctor en Lingüística, acaba de presentar "Princesa", su tercer single.

Hace cinco años, el músico realizó lo que fue su primera canción, "Cielo", que define como un bolero, el que dio paso a la creación de más de 300 canciones, de las cuales a la fecha ha publicado tres.

"En ese momento me di cuenta que todo el bagaje cultural que tenía de la música en mi oído era de música popular y clásica. Junto a mi vertiente de lingüista tuve las herramientas para poder componer más o menos al mismo nivel música y letra'', comentó.

Además, "Solarte", como también llama a su proyecto, cuenta que desde pequeño tuvo cercanía con la música. "Escuchaba Los Beatles desde el vientre de mi madre, luego siempre estaba cantando y analizando la música un poco más allá. Desde muy chico me di cuenta que tenía un muy buen oído", explica el artista.

En el Colegio Concepción fue parte del coro institucional, donde desarrolló un lazo con los sonidos líricos, la que lo llevó a participar en distintas presentaciones.

Posteriormente, en paralelo a la realización de su doctorado, continuó su participación en proyectos corales, en este caso, más ligados a la música popular.

TRES SENCILLOS

El pasado enero, Solarte realizó el lanzamiento de "Princesa", un son cubano realizado en conjunto con Nicolás Arrepol.

Éste último realizó los arreglos, al tiempo que Marcelo Romero se hizo cargo de la mezcla y masterización de la pieza.

"Ha tenido un crecimiento exponencial muy fuerte. Los curadores de Spotify la están insertando en las listas que corresponden, porque -finalmente- es un son cubano, 100%, a pesar de que yo no soy cubano", comenta sobre este corte que cuenta "la historia de una adolescente que está en su casa sin poder salir", según mencionó el artista hualpenino.

A pesar de vivir en el extranjero, Jara no quedó fuera de lo que estaba pasando en su país natal. Al volver a Chile, como habitualmente hace dos veces por año, compuso "Despertó", un tema folk, que relata la historia de Chile los últimos 50 años.

Sumó "Pañuelo rojo", un landó peruano que trata sobre el icónico Negro Matapacos, perro que se hizo conocido durante las protestas estudiantiles de 2011, y que se convirtió en un símbolo durante el estallido social en octubre del 2019 por su participación en las marchas de Santiago.

Otro de los proyectos donde participa el músico, es "Musigrantes". Se trata de un espacio creado en la Radio Campus de Bruselas, que tiene el fin de apoyar la difusión de cantantes latinos que se encuentran en Bélgica. Coopera en las noticias y realiza un programa de media hora los domingos.

"Ahí hemos presentado tres músicos, un guatemalteco y dos chilenos hasta ahora (...) Es un espacio de difusión justamente a partir de las creaciones de los músicos que a veces necesitan un poco el apoyo", ilustró.

Considerando que está en el inicio de su carrera, Jara espera seguir creciendo creativamente.

Actualmente, trabaja con Pukao Music, distribuidora digital la cual publica sus creaciones. Adelantó, finalmente, que espera grabar en Chile una cantidad importante de temas.

Seis horas de programación por día

Música, magia y canciones de Los Beatles considera para este año "Kidzapalooza"

Alternativa de carácter familiar pensada en los niños del festival Lollapalooza apuesta ahora por una variada parrilla de entretención.
E-mail Compartir

"Kidzapalooza", la alternativa familiar del festival Lollapalooza, acaba de confirmar su parrilla, luego de acotar detalles finales.

En los 10 años del evento, la propuesta contará con su tradicional base de artistas musicales, pero también tendrá magia, arte, cuenta cuentos, huertos ecológicos, experiencias deportivas y educativas.

"Todo un mundo ideal para disfrutar y compartir con toda la familia", explicaron desde la producción del festival programado entre los días 18 y 20 de marzo próximo, en el Parque Bicentenario de Cerrillos.

Con programaciones diarias entre las 12 y 18 horas -niños hasta 12 años entran gratis en compañía de un adulto con ticket-, para el viernes se anuncia CuentaCartón, que son "experiencias educativas que fomentan la lectura y el cuidado del medio ambiente en la primera infancia".

Además, Banda Porota, que busca reforzar la relación de los niños con sus familias y la naturaleza.

Entre los cabeza de cartel para la primera jornada, destacan Los Fi. Esta agrupación mezcla la percusión con objetos, humor y movimiento. "Logran espectáculos musicales impactantes desde el primer hasta el último minuto", destacaron desde producción, acotando que para los más jóvenes tendrán a School of Rock con un recorrido por el rock chileno.

El sábado 19 la música será de carácter "nutritivo" con Los Frutantes, para luego con Daboom explorar en los sentidos y descubrir el universo musical rítmico.

Para el cierre, el enérgico hip hop de Los Pulentos y las historias de Peppa Pig.

El domingo 20, último día de Lollapalooza, viene con los ritmos y fusión latinoamericana de Kalfú, Los Patapelá con teatro y música para niños y público familiar a ritmo de swing, gypsy jazz, klezmer.

Ya más cercano a la seis de la tarde, la magia de Jean Paul Olhaberry y School of Rock, con una selección de las mejores canciones de The Beatles; bajarán la cortina escénica familiar 2022.

Los encargados de Lollapalooza señalaron que se contará con un área para Picnic, stands de comida y bebidas.

"Nuestra zona de servicios considera espacios habilitados para lactancia, mudadores, equipamiento para preparar comidas", explicaron, pensando en la comodidad de los más pequeños y el disfrute de las alternativas familiares programadas este año, con las respectivas medidas de seguridad.

Los Pulentos, Los Fi, Peppa Pig, Los Frutantes, School of Rock; entre otros, serán los encargados de poner la música familiar a las tres jornadas del festival.