Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fernando Vergara, DT de UdeC:

"Jugamos contra un equipo avezado y eso pasa la cuenta"

Estratega universitario analizó la derrota ante Cobreloa. El próximo jueves el Campanil se medirá contra D. Recoleta en condición de local.
E-mail Compartir

Por Deportes

La experiencia de Cobreloa le ganó a la juventud de la Universidad de Concepción. En un apretado encuentro, el cuadro loíno sacó diferencias, por detalles, en el Estadio Ester Roa y se quedó con el compromiso por 2-0. Pese a llegar a las 6 de la madrugada a la Región, debido a problemas con su vuelo hacia Concepción, el elenco nortino demostró que es uno de los favoritos para lograr el ascenso esta temporada y se llevó los tres puntos a Calama.

Con tantos de Bastián San Juan y Miguel Escalona, los dos tantos a través de balón detenido, la UdeC sufrió su primera derrota de la temporada y comienza a preocuparse, nuevamente, con la tabla ponderada, esa tabla que hará descender, a fin de año, a un equipo a la Segunda División del fútbol chileno.

Un traspié que también hace poner en duda al plantel del Campanil, especialmente en la conformación del equipo que está formado, en gran parte, por canteranos universitarios. Un panorama totalmente distinto de Cobreloa, que su plantel está conformado, en su mayoría, por jugadores de experiencia, entre ellos Matías Cano, Maximiliano Ceratto y Nicolás Maturana, entre otros jugadores.

Finalizado el encuentro, el director técnico de la Universidad de Concepción, Fernando Vergara, analizó lo que fue el compromiso y aseveró que "siempre una derrota de local duele más que cualquier otra cosa, pero creo que no todo es negativo y en este partido, especialmente, se vieron cosas importantes en un encuentro parejo, donde la diferencia y el desenlace del partido lo marcaron dos detalles, dos desconcentraciones".

"En el trámite del partido nos repartimos el control del juego, fuimos capaces de generar oportunidades de gol y jugamos contra un equipo avezado que pasa la cuenta, ya que a partir de esos detalles empiezan a manejar el partido y los tiempos y eso nos fue desesperando. Tuvimos que hacer cambios para buscar el gol, poner más delanteros, lo que nos fue desequilibrando un poco", complementó.

Pese a la caída, Vergara destacó la entrega de sus dirigidos y expresó que "los jugadores hicieron todo lo posible para revertir la situación dentro de la cancha, se vio un equipo que quiso y que fue al frente, y esas cosas son rescatables, después hay que corregir los detalles que nos hacen sufrir más de la cuenta".

PRÓXIMOS DESAFÍOS

No hay tiempo para lamentos en el Campanil, ya que la acción en el Ascenso Betsson continúa la próxima semana. El jueves 3 de marzo enfrentarán a Deportes Recoleta, que viene de igualar sin goles ante Fernández Vial en el Estadio Santa Laura. El cotejo está pactado para las 20:30 horas en el Estadio Ester Roa.

La Anfp también programó los partidos para marzo, los cuales todos serán transmitidos por TNT Sports, a diferencia de la temporada anterior. La cuarta jornada, UdeC se medirá contra Magallanes en el Estadio Municipal de San Bernardo, el miércoles 9 de marzo a las 18 horas. La quinta jornada, en tanto, UdeC recibirá a Deportes Puerto Montt el martes 15 de marzo a las 18 horas, para luego enfrentar a Deportes Copiapó el martes 22 de marzo a las 20:30 horas, en condición de visitante.

La UdeC sufrió su primera derrota de la temporada y comienza a preocuparse. La escuadra universitaria necesita sumar en la tabla de promedios.

30%

de avance presentan las obras de mejoramiento y habilitación del Refugio Antuco.

Alejandro Pérez: "Es un tremendo desafío llegar a Naval"

E-mail Compartir

Sesión de entrenamiento en el estadio El Morro con jefe técnico nuevo en cancha. Naval de Talcahuano sigue con sus jornadas de prácticas y lo hace con Alejandro Pérez, el estratega que asumió el mando técnico esta semana. "Es un tremendo desafío llegar a Naval", apuntó el DT con reciente paso en el cuerpo técnico de Deportes Lota Schwager, campeón del Octogonal del Biobío.

También dijo presente en el cuerpo técnico liderado por Esteban González en Deportes Concepción y participó del ascenso de Brujas de Salamanca el 2021.

Pérez tiene claro que es lo quiere del equipo navalino en la temporada 2022. "Estuve antes en las divisiones inferiores, sé del ADN navalino y sé lo que vamos a buscar. Espero que este Naval se caracterice por ser un equipo valiente".

El estratega navalino agregó que su escuadra tratará de buscar siempre el arco rival, ya que "la actitud no se transa, es un compromiso salir a buscar todo hacia adelante. Respetando al rival de turno, pero siempre va a ser más importante lo que realicemos para dejar bien alto el nombre de la institución".

El Ancla tiene panorama definido en campeonato de 3ª B temporada 2002.

El campeonato comenzará el 23 de abril con Naval participando en el grupo sur junto con Pilmahue, Malleco Unido, Mulchén Unido, Nacimiento, República Independiente de Hualqui, Deportes Tomé, Comunal Cabrero, San Pedro de la Paz, Santa Juana y Caupolicán.

Esa etapa del certamen se jugará en dos ruedas con encuentros ida y vuelta.

Para la práctica deportes de montaña y senderismo

Refugio Antuco presenta avance en obras de mejoramiento

Trabajos de normalización del recinto ubicado a los pies del volcán consideran más de $600 millones de inversión.
E-mail Compartir

Casi un 30 por ciento de avance registran las obras de mejoramiento y habilitación del Refugio Antuco, ubicado en el Parque Nacional Laguna del Laja y a los pies del volcán. Los trabajos en el recinto contemplan una inversión del Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes de 647 millones de pesos y las obras consideran la habilitación del refugio para uso de la comunidad deportiva regional tanto para deportes de montaña, en temporada de invierno, como para la práctica del senderismo.

El avance de las obras fue constatado por el seremi del Deporte, Pedro Sanhueza; la seremi de Bienes Nacionales, Victoria Pincheira; el delegado presidencial de la provincia de Biobío (s), Sergio Vallejos; el Director Regional del IND, Clemente Matte; y representantes de la Conaf

"Es una inversión histórica en la región, donde el deporte de montaña se verá muy favorecido con este refugio. Nos permitirá atender variadas delegaciones para fomentar el desarrollo de las actividades tanto en lo formativo como recreativo en época estival e invernal", comentó el seremi del Deporte, Pedro Sanhueza.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacional, Victoria Pincheira, valoró el trabajo interdisciplinario que permitió concretar el proyecto. "Acá juntamos los esfuerzos de la cartera de Deportes, Bienes Nacionales, Delegación Provincial de Biobío e IND para que esto resultara. Estamos en una propiedad fiscal, administrada por Conaf y hemos facilitado la planimetría y firmas necesarias para la normalización de este gran proyecto".

"La idea es darle mucha vida a este refugio a través de nuestros programas del deporte recreativo, formativo y, por qué no, del alto rendimiento. Que no sólo se ocupe en invierno, sino también en el verano con actividades de senderismo y out door", sentenció Clemente Matte, director regional del IND.

Las obras, de acuerdo al contrato disponible con la empresa que se adjudicó el proyecto, deberían estar finalizadas a más tardar en junio del presente año.