Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sigue el avance de tropas desde países vecinos a Ucrania

Avance ruso, destrucción y éxodo: las imágenes que dejó otro día de la crisis

La incursión de tropas ordenada desde Moscú llegó hasta las inmediaciones de Kiev, ciudad que mostró parte de las secuelas de la acción militar. En paralelo, continuó la salida de miles de ucranianos hacia las fronteras.
E-mail Compartir

Un día de contrastes vivieron ayer los ciudadanos ucranianos, en la segunda jornada de la invasión militar rusa iniciada en la víspera, bajo la mirada atónita de Europa y Estados Unidos, que -sin intervenir directamente- han preferido la vía de las amenazas y sanciones económicas como manera de persuadir a Moscú, hasta ahora sin resultados.

No fue una noche de sosiego en las principales ciudades de ese país. El inminente incremento de la presencia de tropas rusas -corroborado en la interceptación de proyectiles aéreos y de un avión enemigo durante la larga noche-, sumado a la amenaza cierta de los invasores de llegar a la capital, Kiev, dio paso a un amanecer que por segundo día seguido dejó ver en edificios residenciales e infraestructura pública varios de los efectos de la acción militar rusa.

En paralelo, en diversas partes del mundo, desde Sri Lanka a Inglaterra, desde Australia a Brasil, se dieron cita numerosas manifestaciones a favor del pueblo ucraniano, pidiendo el fin de la crisis bélica y responsabilizando, por cierto, al líder ruso, Vladimir Putin, por las acciones que hasta ahora han costado la vida a al menos dos centenares de personas.

Conforme el día avanzaba, y con él la tensión de la escalada, el propio presidente, Vladimir Zelenski, encabezaba la conformación de grupos de defensa territorial: ciudadanos organizados en milicias, que recibieron armas del Ejército, con el fin de incrementar las fuerzas locales en completo desequilibrio frente al poderío ruso. El mandatario se mostró en las calles llamando a los vecinos a resistir.

El día siguió con las tropas rusas avanzando, sin cuartel, desde las zonas fronterizas hacia la capital Kiev. Se esperaba, al cierre de esta edición, que pudiera ocurrir una irrupción definitiva sobre la principal urbe ucraniana, con el Kremlin incitando a la población a derrocar al gobierno ucraniano.

Una luz de esperanza llegó en la noche: la posibilidad de un diálogo entre ambas partes, en sede neutral, posibilidad que al menos en Ucrania habría sido bien recibida.

Todo depende del rumbo que tome el conflicto

ONU asegura que hasta 5 millones de refugiados podría producir la guerra

Diversos organismos internacionales advierten sobre la masiva salida de ciudadanos ucranianos, mientras que los países esperan millones de refugiados
E-mail Compartir

La ONU se prepara para posibles flujos de entre uno y cinco millones de refugiados ucranianos que podrían escapar de su país en los próximos días, dependiendo del rumbo que tome la guerra.

"Estamos preparando con ACNUR (Agencia de Naciones para los Refugiados) planes de contingencia para la salida de una población de uno hasta tres millones de personas hacia Polonia y de uno hasta cinco millones considerando todos los países vecinos", dijo la directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, Afshan Khan.

La representante indicó que se había decidido reactivar el plan que se puso en marcha frente a la crisis de refugiados que sacudió Europa entre 2015 y 2016, en esa ocasión como consecuencia de la guerra en Siria.

Khan adelantó que las agencias humanitarias de la ONU tendrán que aportar ayuda no solo a los refugiados que salgan de Ucrania, sino también a las familias desplazadas dentro del país.

En la capital de Lituania, el arzobispo de Vilna y presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas (Ccee), Gintaras Grusas, dijo que se estima que a su país lleguen en las próximas 24 horas, 100.000 refugiados desde Ucrania.

El Gobierno rumano eliminó la cuarentena obligatoria por covid-19 para todas las personas que entren a su territorio procedentes de Ucrania, después de que miles de las zonas fronterizas, buscaran cobijo en ese país. De la medida también se beneficiarán aquellos desplazados ucranianos que ingresen a través de la vecina república de Moldavia.

Por su parte, el Gobierno de Polonia habilitó ocho centros de acogida a refugiados junto a su frontera y puesto en marcha líneas telefónicas de ayuda. Además de información que fue su vida a la web oficial para los refugiados. Un número indeterminado han llegado hasta Eslovaquía y Hungría.

Finalmente, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Anita Bhatia, dijo que su organización está "muy preocupada" por la seguridad de las mujeres en Ucrania y anunció que los trabajadores internacionales se quedarán para ayudar.