Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En total se registraron tres eventos entre las playas de Coliumo y Dichato

Cien toneladas de peces vararon en Tomé durante el fin de semana

La alcaldesa Ivonne Rivas aseguró que pese a lo ocurrido no existe ningún riesgo sanitario y laboral. Dirigentes destacaron rápida limpieza.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Luego de que en la madrugada del sábado se evidenciara la presencia de una alta cantidad de anchovetas y sardinas en la playa Necochea de Coliumo, la comuna de Tomé volvió a experimentar nuevos casos con otras varazones masivas de estas pequeñas especies pelágicas, esta vez en las playas El Morro -ubicada en Coliumo- y de Dichato.

A raíz de dichos sucesos, desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) aclararon que esto obedecería, nuevamente, al fenómeno conocido como surgencia, que implica una baja de oxígeno en el océano con un alto contenido de nutrientes, lo que hace que los peces escapen en búsqueda de aguas con mayor oxígeno, hasta llegar a la costa.

Tras el primer evento registrado en la playa Necochea de Coliumo se encontraron unas 40 toneladas de biomasa, principalmente de anchoveta, en una extensión de 14 metros de ancho por 500 metros de largo. El segundo llamado, en tanto, fue realizado por vecinos de playa El Morro a eso de las 23:00 horas del sábado. Allí se contabilizaron 45 toneladas de peces.

Finalmente, luego de que los equipos recorriesen ayer la costa en busca de más casos, se encontraron 15 toneladas más en el sector Litril del principal balneario tomecino.

SITUACIÓN SANITARIA

Más allá de la sorpresa que esto causó en los turistas que esta época estival llenan las calles y playas tomecinas, la alcaldesa Ivonne Rivas se mostró preocupada, porque no solamente vararon pequeñas especies de anchovetas y sardinas. En Dichato, apuntó, se encontraron pejerreyes, sierras, congrios negros, róbalos y apancoras. "Incluso, algunas de ellas vivas", dijo.

Pese al panorama negativo que representa este fenómeno, y la posible afectación sanitaria por la descomposición de todos estos peces, la jefa comunal enfatizó que los tres eventos constatados durante el fin de semana "de ninguna forma afectarán en lo laboral a los trabajadores de la zona, ni mucho menos en lo turístico".

"Con las direcciones de Operaciones y de Aseo y Ornato del municipio ya estamos trabajando con maquinaria en el sector de Coliumo y no vamos a retirarnos de la zona hasta poder dejar la playa en condiciones para quienes quieran venir a disfrutar de ella", sostuvo Rivas.

,La presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de Dichato, Cristal Ortega, se mostró tranquila, pues aseguró que la zona cuenta con equipos para responder de manera rápida a estos incidentes, escenario que ayuda a no impactar el ámbito turístico que mermó en la pandemia. De hecho, dijo en horas de la tarde que la playa ya se encontraba limpia.

EVENTOS ANTERIORES

No es raro que en la Región del Biobío ocurran varamientos. En 2021, por ejemplo, y en este mismo período, 11 toneladas de especies de las mismas características vararon en las costas de Arauco. En esa ocasión hubo sardinas, anchovetas, pampinas y algunos crustáceos.

Ese mismo año, pero en marzo, también se evidenció una varazón que se extendió por 2,3 kilómetros en la playa de Laraquete.

En ambas ocasiones, las autoridades del Sernapesca informaron que la razón de origen se debía al fenómeno natural de surgencia, pues cada año durante el período de primavera-verano la surgencia costera trae a la superficie aguas profundas y frías de la corriente de Humboldt, que son ricas en nutrientes y pobres en oxígeno.

San Pedro de la Paz mantenía alerta roja hasta la tarde de ayer

Incendios forestales obligaron a elevar alertas en el Gran Concepción

La emergencia más grande se registró en el cerro La U de Talcahuano. En Florida hubo una víctima fatal.
E-mail Compartir

Al menos dos incendios forestales importantes se registraban ayer en Talcahuano y San Pedro de la Paz, ciudades a las que se le decretó alertas amarilla y roja, respectivamente. La medida se mantenía hasta la hora de cierre de esta edición.

El primer siniestro comenzó la tarde del sábado en el cerro La U de la ciudad chorera. Según la última actualización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las llamas habían consumido cerca de 18 hectáreas de matorrales, situación que fue rápidamente enfrentada por bomberos de Talcahuano, Concepción, Hualpén, Lota y Coronel, dos brigadas de Conaf y recursos aéreos.

Al respecto, el director regional de Conaf, Francisco Pozo, comentó que durante la madrugada del domingo se incorporaron cuatro aviones y dos helicópteros que sobrevolaron la zona intentando apagar las llamas.

En tanto, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, advirtió que el fuego todavía no significaba peligro para la gente y sus viviendas. "Sin embargo, hay que estar alertas a la alteración del viento", dijo, a la vez que hizo un llamado a la calma y a resguardarse del humo que cubría la comuna.

SAN PEDRO Y FLORIDA

Una situación más complicada se vivió en San Pedro de la Paz. Un siniestro registrado en el kilómetro 1 de la Ruta de la Madera obligó a la Delegación Presidencial del Biobío, en coordinación con Onemi, decretar alerta roja debido a su cercanía a sectores habitados, en Idahue.

Mediante sus redes sociales, Conaf informó que en el lugar ya se habían consumido 0,3 hectáreas y que el incendio era combatido por cuatro brigadas y dos aviones de la Corporación, además de bomberos de la comuna y de otras ciudades que llegarían en apoyo.

La jornada más lamentable, sin embargo, se registró el sábado en el sector 11 de septiembre de Florida. Allí, un adulto mayor de 78 años falleció producto de un incendio forestal que terminó por acabar con dos hectáreas de pastizal.

De acuerdo al alcalde Jorge Roa, el hombre habría intentado cocinar en una parrilla afuera de su casa, momento en que una chispa logró escapar y originar un incendio que él mismo intentó apagar.

La víctima fue identificada con el nombre de Carmen Segundo Pirul Tiznado.

Por nueva balacera registrada en sus afueras

Solicitan plan por inseguridad en sector de Vega Monumental

El último evento ocurrió cerca de los locales de comida rápida de Avenida Alessandri.
E-mail Compartir

A través de un comunicado de prensa, Empresas Vega Monumental expuso su preocupación por la balacera ocurrida a eso de las 07:00 horas del domingo en el sector de Avenida Alessandri de Lorenzo Arenas, aledaño al acceso principal del mercado mayorista. Aquel lugar se caracteriza por la presencia de locales de comida rápida que hay al paso, sobre todo durante las noches y las madrugadas.

Según la administración del recinto, este hecho de violencia es el cuarto acontecimiento de gravedad que sucede en menos de un año.

"Tanto Empresas Vega Monumental como numerosos arrendatarios queremos manifestar nuestra preocupación por la seguridad en el lugar, en el que funcionan durante toda la noche locales de comida y, que a la luz de los hechos, se ha transformado en un peligroso punto de encuentro de delincuentes", se lee en el comunicado.

Se agrega que por lo mismo es urgente llevar adelante un plan de acción para terminar de forma definitiva "con este lunar de Concepción".

"Valoramos la rápida reacción y la vigilancia permanente de Carabineros y la Policía de Investigaciones en este y otros casos, y manifestamos todo nuestro apoyo en su gestión. En efecto, ya hemos puesto a disposición los videos captados por las cámaras perimetrales que pueden ayudar a perseguir y sancionar a quienes resulten responsables de estos delitos", cierra el documento.

LOS HECHOS

Según información a la que tuvo acceso este diario, la balacera se constató cerca del tradicional local Manhattan.

Se presume que, en total, se efectuaron siete disparos, lo que dejó a un hombre herido de gravedad que hasta la tarde de ayer era intervenido en el Hospital Regional. Se desconoce aún la causa que motivó los disparos.

La Brigada de Homicidios de Concepción efectuaba diligencias en el lugar hasta la tarde de ayer.

Tal como plantean desde Empresas Vega Monumental, esta no es la primera balacera que ocurre en sus alrededores. En octubre del año pasado, por ejemplo, tres personas resultaron heridas luego de una riña con armas blancas cerca de la entrada al patio de camiones.